Ayuda en Acción y la Unión Europea realizaron un acto de cierre del proyecto Arcoíris de esperanzas, financiado por la Unión Europea a través de la agencia UNOPS del Fondo Vivir con Dignidad. El evento de cierre se realizó en la embajada de la Unión Europea en Costa Rica y fue presidido por el embajador Pierre-Louis Lemperour. Asistieron personas beneficiarias, representantes de organizaciones socias y alcaldes de los cantones de La Cruz, Guatuso y Los Chiles.
Inclusión social y cohesión comunitaria
Arcoíris de esperanzas ha sido una iniciativa fundamental para promover la inclusión social y fortalecer la cohesión comunitaria. Desde su inicio, en febrero de 2022, hasta su conclusión el 31 de enero de 2025, el proyecto ha trabajado de manera integral con 21 745 personas beneficiarias directas (51% mujeres) y 33 144 personas de manera indirecta, fomentando su integración productiva, el acceso a derechos sociales y el fortalecimiento en la gestión de riesgos.
Mediante tres ejes estratégicos —inclusión socioeconómica, protección de derechos humanos y gestión de riesgos ante amenazas naturales—, Arcoíris de esperanzas ha logrado avances significativos en la generación de medios de vida sostenibles.
El proyecto ha permitido que 442 emprendimientos individuales y asociativos recibieran formación en gestión empresarial.
Prevención de desastres: sistema de alerta temprana
Un gran aporte fue abordar la movilidad humana relacionada con desastres, mejorando la prevención, protección y soluciones. En este sentido debemos destacar que 15 066 personas han partyicipado en ejercicios de simulación y simulacros de desastres, contribuyendo al desarrollo de un sistema de alerta temprana y a la planificación de la preparación operativa frente al cambio climático y desastres.
En total, y a lo largo del proyecto, se han realizado 35 obras de mitigación y se ha trabajado en la adaptación de infraestructuras para la prevención y protección frente al cambio climático. Todas estas obras benefician directa e indirectamente a 5039 personas.