Entre los principales problemas de la juventud en Colombia destacan el desempleo y la falta de acceso o permanencia a la educación, sobre todo en los niveles superiores. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el primer trimestre de 2022 la tasa de desempleo entre los 15 y los 28 años se situó en el 21%, cerca de nueve puntos por encima del promedio nacional. En Colombia viven más de 12 millones y medio de jóvenes. Asimismo, según el Ministerio de Educación Nacional, la tasa de cobertura en educación superior es del 51,6%. La escasa participación en las decisiones económicas, sociales, políticas y culturales, la violencia, la inseguridad o el embarazo adolescente también constituyen desafíos que se han agravado durante la pandemia.
Ayuda en Acción junto a la juventud en Colombia
“Estamos ante una generación harta de la incertidumbre, la desigualdad y la falta de oportunidades. Quiere sentirse incluida, construir un futuro mejor, realizar sus sueños. En Ayuda en Acción trabajamos para que puedan hacerlos realidad en un contexto de paz e igualdad de oportunidades”, afirma Orlando Ortiz, coordinador de programas de Ayuda en Acción Colombia.
“Lo que quiero cambiar es el maltrato a las mujeres, el feminicidio, que se ven en muchas partes y es horrible; el abuso a las mujeres, niñas y niños, el vandalismo y la discriminación”, asegura Valentina, una de las jóvenes a las que Ayuda en Acción apoya en sus proyectos.
Desde 2006, trabajamos en Colombia para hacer frente a desafíos como los que destaca Valentina. Actualmente apoyamos a más de 7500 jóvenes mediante espacios de protección y expresión a través de las artes, construcción de paz, fomento del empleo y el emprendimiento, acceso a la educación, así como promoción del diálogo entre la juventud y las instituciones para fomentar su participación en los espacios de decisión.