Visibilizar la violencia de género que viven las mujeres migrantes en Centroamérica desde que abandonan su hogar en busca de un futuro. Este es el objetivo de “Mujeres valientes”, una publicación de Ayuda en Acción Euskadi que refleja las historias de violencia machista relatadas por cinco mujeres en la Casa del migrante de Tecún Umán, en Guatemala. Con el objetivo de dar a conocer esta publicación y visibilizar la situación que viven las mujeres allí, la publicación se presenta en Bilbao con la presencia de la delegada de Ayuda en Acción en Euskadi Mónica Quintela Modia y la investigadora de la cooperativa feminista Errotik Ester Escudero Espinal.
Mujeres Valientes
A través de los testimonios de Ana, Rosa, Brenda, Samantha y Erika –nombres ficticios para proteger su identidad–, reflejamos las violencias que viven las mujeres migrantes en Centroamérica a su paso por Guatemala y México. Muchas de ellas atraviesan zonas como la Selva del Darién, una de las rutas más peligrosas del mundo. Violaciones, robos, secuestros, extorsiones o acoso por parte de policía, ejército y narcotraficantes son algunas de las amenazas que encuentran en el camino. Otras gran cantidad de mujeres migran escapando de la violencia machista en su país de origen.
Como indica Mónica Quintela, “queremos acercar a la población vasca la realidad de las mujeres supervivientes de violencia de género cuando deciden abandonar su país. Sus historias demuestran que en cualquier lugar del mundo nos une valentía de huir de una violencia estructural y sistémica, así como la lucha por un futuro de paz y oportunidades”.
La publicación forma parte de un proyecto que desde Ayuda en Acción desarrollamos en la casa migrante del paso fronterizo de Tecún Umán. Con el apoyo de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, prestamos apoyo integral a 8000 personas, 5000 de ellas mujeres y niñas, en forma de alojamiento, higiene, atención médica, psicológica, legal y social. También trabajamos para fortalecer la coordinación con espacios humanitarios, organizaciones y administraciones.
Desde 2020, en Ayuda en Acción Euskadi contamos con una estrategia de protección y atención especializada a personas en movilidad y mujeres migrantes sobrevivientes de violencia en fronteras de México y Guatemala. Hasta el momento, más de 15 000 mujeres y niñas han participado en estos proyectos. En Euskadi apostamos por el papel de la juventud vasca en la construcción de un mundo más justo, feminista, sostenible y en paz. A través de actividades y publicaciones como “Mujeres valientes”, buscamos que la población conozca las realidades de los países donde intervenimos, se solidarice con ellas y se sume a darles respuesta.