La Fundación Ayuda en Acción ha sido una de las 23 entidades premiadas este año por BBVA Asset Management (BBVA AM) en la V Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible. Con esta iniciativa, BBVA AM reconoce proyectos vinculados a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enmarcados dentro de la inclusión social, la salud y la atención a personas mayores o dependientes o la protección del medioambiente.
La Fundación Ayuda en Acción ha logrado 35 000 euros que se destinarán a un proyecto que busca la incorporación al mercado laboral de estudiantes de Formación Profesional (FP) en riesgo de exclusión social en Puertollano.
BBVA Futuro ISR FI, el fondo de inversión socialmente responsable de BBVA Asset Management, destina anualmente una parte de la comisión de gestión a proyectos solidarios. En las cinco ediciones celebradas de la Convocatoria Solidaria, BBVA AM ha repartido más de 4,2 millones de euros para la realización de casi 100 proyectos solidarios en todo el territorio nacional.
El proyecto premiado es RESET
El proyecto premiado es Reset, la Red de Empleabilidad Sostenibilidad y Transiciones Educación y Trabajo, un innovador programa integral de formación y acompañamiento para que jóvenes de esta localidad que se encuentren en situación de desventaja educativa, residentes en barrios con riesgo de exclusión social y vulnerables económica y socialmente, finalicen sus estudios de Formación Profesional y tengan la oportunidad de integrarse en el mercado laboral.
Se trabajará en tres centros de FP de Puertollano durante el curso escolar 2023/2024 y se beneficiarán de manera directa 306 jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desventaja socioeducativa y vulnerabilidad alta. Una iniciativa que también beneficiará indirectamente a sus familias en esta provincia de Castilla-La Mancha.
Se trata de espacios de orientación y adquisición de competencias clave a través de los cuales ofrecen experiencias educativas para compensar las desigualdades académicas, personales y sociales que padecen menores en situación o riesgo de pobreza. Todo con el objetivo de que puedan desarrollar talentos individuales y competencias como las emocionales o las digitales para que puedan incorporarse al mercado laboral y generar así en un proyecto de vida.