Del 12 al 19 de abril tendrá lugar la Semana Europea de la Juventud 2024 (SEJ). Se trata de un evento bienal organizado por la Comisión Europea para fomentar el compromiso y la participación activa de la juventud en Europa. Bajo el lema “Dale voz a tu visión”, este año pone el foco en la importancia de la participación democrática de la juventud en el marco de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024. Desde Ayuda en Acción trabajamos cada día por impulsar a la juventud como catalizadora del cambio ante los retos del mundo actual.
Ayuda en Acción en la Semana Europea de la Juventud
Nuestra visión de cambio se centra en el potencial de la infancia, la adolescencia y la juventud como protagonistas y personas emprendedoras capaces de transformar su propia vida y su entorno. Acompañamos a las generaciones jóvenes para que, como personas formadas y preparadas, se conviertan en agentes de cambio, capaces de dar forma a sociedades justas, en las que sea posible terminar con el circulo de pobreza y exclusión.
La participación democrática de la juventud europea es fundamental en esta transformación que perseguimos. Una juventud comprometida con la defensa de sus derechos, que conozca y exija a las instituciones europeas y sus representantes, leyes y políticas que permitan combatir la desigualdad y los desafíos globales (desigualdad económica y social, crisis climática, desigualdad de género, consecuencias negativas de la movilidad humana) que provocan una vulneración sistemática de los derechos humanos.
La participación juvenil en nuestros proyectos
Apoyamos la participación de la juventud con un enfoque de derechos e igualdad de género en todo el mundo:
- Promoviendo la inclusión socio-económica con proyectos de prevención de la violencia, educación de calidad, empleo y transiciones en desventaja. Con proyectos como eMprende apoyamos a la juventud en Europa mediante orientación vocacional, adquisición de competencias clave, emprendimiento y relación con el entorno para potenciar su plan personal e intentar tejer alianzas en la comunidad.
- Haciendo frente a la emergencia climática, con proyectos que aumenten la capacidad de las y los jóvenes de resiliencia ante el cambio climático y su conciencia crítica y propositiva al respecto. Son proyectos que van de lo internacional a lo local, articulados bajo el paraguas de concepto Planet, como el Edutacion4thePlanet, que forma y moviliza a jóvenes urbanos y rurales para que generen sus propias propuestas de cambio.
- Defendiendo los derechos y la comprensión de la movilidad humana y combatiendo los discursos de odio. Creemos que la migración debería ser un derecho y no una huida desesperada. Con proyectos como YouthInMotion promovemos la comprensión de los fenómenos migratorios y el valor de la convivencia, la diversidad y la paz. Reivindicamos desde el liderazgo de la juventud y la propia población migrante la importancia de una sociedad intercultural y solidaria donde los derechos humanos sean para todas las personas.
En todas estas líneas fomentamos alianzas entre jóvenes de distintas partes del mundo, con distintas realidades. Apoyamos intercambios de jóvenes a través herramientas digitales y encuentros presenciales, talleres formativos, debates colaborativos y actividades de movilización e incidencia.
Recomendaciones para la Semana Europea de la Juventud
La Unión Europea reconoce que la participación activa de la juventud en la vida cívica y política es una de las claves para fortalecer la democracia en Europa.
En las últimas elecciones europeas de 2019, la generación más joven (menores de 25 años) aumentó su participación electoral en un 14%, hasta el 42%, mientras que la de 25 a 39 años aumentó en un 12%, hasta el 47%, en comparación con las de 2014. Por eso la Unión Europea espera que, en las próximas elecciones, la juventud continúe en esta línea y aumente su participación en junio de 2024.
En este sentido, hace un llamado a la clase política para que incluyan la llamada “perspectiva juvenil” en el análisis de la realidad, la información y transparencia hacia la ciudadanía y las propuestas que desarrollen. Tener en cuenta a las y los jóvenes se ve como un elemento fundamental para una Unión Europea más fuerte y justa.
Desde Ayuda en Acción apoyamos este deseo, y esperamos que todas las personas jóvenes hagan suyo este compromiso con la democracia y las instituciones, pero nos preocupa que esta participación no será igual ni desde todos los países ni desde todos los sectores de la sociedad. Según el último Eurobarómetro de febrero de 2024, ante la pregunta “Probabilidad de votar en las elecciones europeas de 2024” países como Alemania responden como seguro en un 70% frente a España que está en un 50%.). Esto es una valoración por países, sin tener en cuenta elementos como ingresos, nivel de estudios o edad. Según distintos informes, cuanto menor es el nivel de ingresos, más altas son las tasas de abstención. Las tasas de abstención también se relacionan directamente con los niveles formativos, y estas variables tienen aún más peso entre la población joven.
En el marco de la Semana Europea de la Juventud y valorando de forma muy positiva el interés de la UE por la participación política de la juventud, desde Ayuda en Acción consideramos que es necesario:
1. Continuar con políticas que permitan una real y efectiva participación de la juventud europea en la vida política.
- Promover conciencia crítica y propositiva de toda la juventud europea, incluyendo el conocimiento de las realidades de jóvenes de otros países (plataformas, experiencias de intercambio…) que refuercen su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos a nivel global.
- Promover capacitación institucional para que desde las instituciones europeas se tenga conocimiento práctico para saber integrar esa perspectiva juvenil.
- Desarrollar el llamado “control joven” con herramientas que garanticen que los efectos de las políticas de la UE en la juventud, sus necesidades y puntos de vista se tengan sistemáticamente en cuenta a la hora de diseñar las políticas.
2. Que estas medias sean realmente inclusivas y fomenten oportunidades de participación de la juventud europea en su conjunto, incluida aquella que se encuentra en situación de desventaja.
- Que la llamada perspectiva juvenil se entrecruce con elementos de desigualdad que posibiliten un acceso en igualdad de condiciones a la juventud europea.
- Promover una política basada en datos, que tenga en cuenta no solo la edad sino la diversidad y las distintas situaciones de vulnerabilidad a las que se enfrenta la juventud europea.