• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad Día del Cooperante: entrevista con el director de Ayuda en Acción Etiopía

Día del Cooperante: entrevista con el director de Ayuda en Acción Etiopía

Fecha: 07/09/2021
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos

¿Qué significa ser cooperante y qué no?, ¿es un trabajo de héroes?, ¿cuáles son los retos de la cooperación en Etiopía? Con motivo del próximo 8 de septiembre, Día internacional de las personas cooperantes, entrevistamos a Roberto Giuliotto, director en Etiopía de Ayuda en Acción.


Día del cooperante 2021: conoce a nuestro director en Etiopía


En 2020 te contamos cómo estaban viviendo la COVID-19  algunos de nuestros compañeros y compañeras cooperantes en diferentes países. Este año, lamentablemente, la pandemia sigue formando parte de nuestras vidas y de esta profesión. Sin embargo, también queremos mirar al futuro para entender cómo la cooperación para el desarrollo nos puede ayudar a construir un mundo más justo, equitativo y sostenible. No te pierdas esta entrevista en vídeo con Roberto Giuliotto, director de nuestra oficina en Etiopía, uno de los países más empobrecidos del mundo. También puedes leer las claves de la entrevista a continuación.



¿Quién es Roberto Giuliotto?


Roberto Giuliotto dirige desde 2018 nuestra oficina en Etiopía. Su experiencia como cooperante comenzó en 2006 en Nicaragua, donde trabajaba como educador en un proyecto con infancia y juventud con discapacidad. Lo que iba a ser una experiencia de seis meses acabó alargándose nada más y nada menos que 12 años. Durante ese tiempo Roberto trabajó enriqueciendo su experiencia como cooperante en varios proyectos y países de Centroamérica. En 2018 decidió cruzar el Atlántico y establecerse en Etiopía. ¿El motivo? Las ganas de crecer profesionalmente y cooperar en África, un continente que, pese a su potencial, alberga a la mayoría de países más empobrecidos del mundo.


La cooperación es un camino de rosas: ¿verdadero o falso?


Nuestro entrevistado lo tiene claro: cooperar no es un camino de rosas ni un trabajo de héroes. Es una profesión llena de desafíos y dificultades: incertidumbre, inseguridad, vivir lejos de la familia, los fallos en el acceso al agua o la electricidad como la inseguridad... Para sobrellevar estos y otros retos, la motivación es fundamental.



Pese a los retos, yo sigo creyendo en la cooperación. Como dice la palabra misma, cooperar es operar con, crear un puente entre países, entre personas. La cooperación me ha dado la oportunidad de sentirme útil, tener un impacto positivo y ser coherente con mis valores y principios, con mi forma de ver el mundo.



¿Cómo es ser cooperante en Etiopía?


Son muchos los retos que lastran el desarrollo de Etiopía. Algunos están más anclados en el tiempo, como la pobreza o la inseguridad alimentaria. Otros son más recientes y vienen a multiplicar los problemas. En esta segunda categoría, Roberto destaca tres retos:




  • La COVID-19.




  • El cambio climático, cuyos efectos son cada vez más graves en el país.




  • El conflicto armado en Tigray, que ya se ha traducido en más de dos millones de personas desplazadas y más de cinco millones al borde de la hambruna.




¿Cómo sale adelante el trabajo de una persona cooperante en un contexto tan complicado? Para él hay dos claves:




  • Adaptación: debemos adaptar siempre nuestros proyectos a la realidad de un país tan cambiante como Etiopía. Esta revisión y diálogo constantes con autoridades, población local y organizaciones de la sociedad civil nos permiten asegurar la mejor respuesta.




  • Conexión: debemos estar conectados con la situación del país. Solo así podremos anticipar los riesgos que puedan surgir (conflictos, impactos del cambio climático, hambrunas...) y poner en peligro nuestro trabajo o incluso nuestra seguridad.




Los retos y el futuro de la cooperación


¿Hacia dónde camina la cooperación al desarrollo? Roberto Giuliotto destaca dos retos fundamentales, tanto en Etiopía como en el resto del mundo:




  • Visión a largo plazo: la acción humanitaria es fundamental en contextos de múltiples crisis como el que vive Etiopía (hambrunas, sequías, conflictos armados, pandemia, etcétera). Sin embargo, nuestros proyectos deben siempre pensar en soluciones a largo plazo que permitan cambios sostenibles en el tiempo.




  • Acción global: tenemos una hoja de ruta fantástica: la Agenda 2030. Esa herramienta implica que todos los países del mundo tenemos responsabilidad a la hora de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si algo nos están demostrando la COVID-19 y el cambio climático es que vivimos en un mundo globalizado con retos que necesitan una acción global.




Solidaridad y acción global: estas son las claves que deben guiar tanto la cooperación como el mundo que queremos construir, ¿estás de acuerdo?

Temas relacionados
África
Cooperación
Cooperación al desarrollo
Etiopía
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?
Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos propone...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN