Aclaremos: una herencia y un legado solidario no son lo mismo. Pero ambas modalidades entran en lo que llamamos testamento solidario. Hoy te cuento cuáles son las diferencias básicas entre ambas.
 
Herencia y legado: qué son y por qué no son lo mismo
Una herencia y un legado son parte del testamento solidario, pero no son lo mismo. Y es que una herencia implica que la ONG será heredera del patrimonio de la persona que hace el testamento (de una parte o de su totalidad). Por su parte, cuando hablamos de legado, la ONG será beneficiaria de una donación de bienes.
Qué es una herencia solidaria
Una herencia solidaria implica que se designe a una ONG como heredera, tanto de una parte como del total del patrimonio (exceptuando la herencia legítima al resto de herederos directos, si los hubiera). En el caso de una herencia, las personas (físicas o jurídicas) que heredan, asumen también deudas y obligaciones. Si se elige esta opción, hay que saber que se otorga más flexibilidad sobre el uso de los fondos donados para la ONG.
Qué es un legado solidario
El legado solidario, por su parte, se refiere a una donación de bienes, como puede ser una propiedad, joyas o dinero en efectivo, por ejemplo. En este caso, los legatarios no heredan deudas de la persona testataria, si las hubiera. Para el caso de una ONG, esta opción proporcionaría un mayor control sobre lo que se recibe.
Diferencia entre herencia y legado en tres claves rápidas
📌 1. ¿Quién recibe qué?
- • Herencia: la ONG se convierte en heredera, sucesora legal del patrimonio (o de parte de él).
 - • Legado: las ONG recibe un bien o conjunto de bienes concretos, según lo indicado en el testamento.
 
📌 2. ¿Con o sin deudas?
- • Herencia: se heredan deudas y obligaciones asociadas al testamento.
 - • Legado: solo se recibe el bien designado, sin asumir deudas de la persona testataria.
 
📌 3. ¿Más libertad o más control?
- • Herencia: la ONG puede destinar los fondos con flexibilidad.
 - • Legado: la ONG debe cumplir, en caso de que la persona testataria lo haya especificado, con cómo y dónde destina los fondos recibidos.
 
Cuándo conviene hacer un legado (y no una herencia)
Dejar un legado solidario es la mejor opción en caso de querer apoyar una causa concreta sin muchas complicaciones (dejar una herencia a una ONG es más complicado porque se deben aceptar deudas y otros trámites.
Es mejor hacer un legado solidario si…
- ✔️ Quieres dejar un bien concreto: por ejemplo una cantidad determinada de dinero, joyas, acciones bursátiles o un bien inmueble.
 - ✔️ Queres evitar deudas para la ONG que es beneficiaria: con el legado solidario la ONG solamente recibe lo que se indique en el testamento, sin ninguna carga.
 - ✔️ Quieres solamente añadir a una ONG como beneficiaria sin alterar el resto de tus planes de testamento.
 - ✔️ Quieres simplificar el proceso: el trámite legal para un legado es más ágil que en el caso de las herencias. Esto facilita que el dinero o los bienes para la ONG lleguen antes, y tus deseos de solidaridad se cumplan lo más rápido posible.
 
Preguntas frecuentes sobre herencia y legado
Seguramente te surjan muchas dudas sobre ambas formas de testamento. Intento resolverte algunas:
1. ¿Puedo dejar un legado o una herencia a una ONG sin que mis herederos se vean afectados?
Por supuesto, el legado permite destinar un bien concreto sin que las herencias legítimas se vean afectadas.
2. ¿Qué impuestos se pagan por un legado o una herencia?
Cuando se hace un testamento solidario, la ONG no tiene que pagar impuestos, ya que estaría libre de ellos. Lo que ocurre es que, en el caso de las herencias, sí que se debería abonar las deudas, si las hubiera.
3. ¿Se puede cambiar una herencia o un legado una vez ya lo tengo escrito?
Sí, los testamentos solidarios, en cualquiera de sus modalidades, son susceptibles de cuantos cambios se requieran, pagando siempre en Notaría la cuota correspondiente, que suelen ser 50 euros.
4. ¿En un mismo testamento, puede haber parte de herencia y de legado a la vez?
Sí, puedes nombrar a tus herederos/as y dejar una parte para una organización social. Dejar un legado no invalida la herencia legítima en ningún caso.
5. ¿En qué se diferencia un heredero y un legatario?
Las personas que heredan lo hacen de una parte o el total del patrimonio, incluyendo derechos, bienes y también deudas. Las personas legatarias (o las ONG, en este caso) solo reciben un bien o cantidad concreta, sin heredar deudas.
6. Entre una herencia y un legado, ¿qué es más fácil a nivel legal?
Sin duda, el proceso del legado es más sencillo para quienes lo reciben, pues es una donación cerrada, concreta y sin deudas. Con la herencia, te arriesgas a que la ONG no pueda hacer frente a ellas y acabe rechazándola.
¿Te planteas dejar un legado solidario o una herencia solidaria?
Incluir a una ONG en tu testamento es un gesto que transforma presente y futuro de miles de personas. Ya sea a través de una herencia o un legado solidario, dejarás tu huella en el mundo, sin grandes titulares pero con cambios que son un revulsivo para quienes reciban tu ayuda.
En Ayuda en Acción contamos con una amplia experiencia gestionando este tipo de ayudas. Si quieres hacer que tu legado o herencia se transformen en solidarios, podemos acompañarte, si quieres, sin compromiso y con confidencialidad. Además de contarte en detalle nuestro trabajo, con ejemplos reales, podemos resolver tus dudas con nuestro equipo jurídico.
 
 