Ayuda en Acción está formado por más de 600 personas que trabajan día a día por mejorar la vida de las personas y crear oportunidades que salvan vidas.
Más de 86.000 personas colaboran con Ayuda en Acción dando oportunidades y cambiando vidas.
Los voluntarios y voluntarias son una pieza clave de nuestro equipo. Juntos pasamos a la acción y buscamos construir una sociedad más justa e igualitaria.
A efectos de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora ONGD España (indicador TR 1.2), indicamos que en el Patronato no se da el caso de que más del 40% de sus miembros ostenten cargo en una misma institución. Además, los miembros del Patronato no reciben remuneración por parte de Ayuda en Acción.
Diplomático nacido en Mallorca, ha ocupado cargos como Embajador de España en China, Alemania y Etiopía así como otros cargos diplomáticos en Colombia, Rusia, Cuba, Israel y Honduras. Además ha desempeñado cargos en organismos internacionales como Naciones Unidas o la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. Rafael ha impartido conferencias en universidades alrededor del mundo y es autor de varios libros además de haber sido publicados también en revistas y diarios españoles e internacionales. Ocupa la presidencia de Ayuda en Acción desde octubre de 2024.
Jesús Gracia, diplomático de Carrera desde febrero de 1985. Está licenciado en Derecho y en Filología por la Universidad de Zaragoza 1982 y ha desempeñado cargos de gran responsabilidad siendo Embajador de España en Roma (2017–2018), Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (2012–2016), Embajador de España en La Habana (2001–2004), Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional (1996–2001), y Consejero del grupo de empresas de ingeniería, construcción e instalaciones LVSALAMANCA (2005-2010).
Especialista en contenidos, marketing y comunicación, actualmente es la Directora General de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento. Además, es escritora. Ha publicado dos libros de cuentos: "Los cuentos del koala" (Beascoa) y "Tres mujeres solas" (Flash") y seis novelas: "La novia de papá" (Plaza & Janés), "La piel de Mica" (Plaza & Janés), "Solos" (Alfabia), "Las incorrectas" (Espasa), "Una historia de amores" (Contraluz) y "Sin Filtros" (Contraluz). Dos de sus novelas ("La novia de papá" y "La piel de Mica") se han estrenado en teatro en Madrid y Nueva York. Una tercera, "Solos", se ha llevado al cine.
Con 25 años de experiencia profesional, Milagros ha combinado el análisis de datos y el uso de tecnologías de la información aplicadas a las ciencias sociales. Comenzó su carrera profesional en el sector privado como desarrolladora de software, y posteriormente se incorporó al sector público como funcionaria del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado, trabajando para el desarrollo de políticas sociales basadas en datos y evidencia. En el Instituto Nacional de Estadística, trabajó en la Encuesta de Condiciones de Vida y desarrolló modelos de evaluación de prestaciones e impuestos para España en el Instituto de Estudios Fiscales, utilizando también modelos europeos como EUROMOD. En la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, coordinó el primer proyecto de revisión del gasto público en España y fue responsable de los proyectos de Políticas Activas de Empleo y el sistema de Rentas Mínimas. En la XIV legislatura, 2020-2023, fue Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al frente del departamento encargado de diseñar e impulsar de la política de inclusión en España a través de la creación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), junto con la Seguridad Social, encargada de la gestión. Puso en marcha el primer laboratorio de política de inclusión, con más de 30 proyectos, para beneficiarios del IMV con el objetivo de identificar buenas prácticas a partir del análisis de datos y la experimentación apoyados en excelentes científicos y dentro del Plan de Recuperación para España. Es Licenciada en Ciencias Matemáticas y Doctora en Economía, con una tesis sobre los efectos de políticas anglosajonas de complementos salariales en España. Ha apoyado asistencias técnicas para la evaluación de políticas públicas en varios países de América Latina y África y actualmente trabaja en la Agencia Tributaria de España en el diseño e impulso de un proyecto innovador para la evaluación de los efectos redistributivos y de reducción de la pobreza de la política fiscal utilizando las herramientas más recientes de BigData e Inteligencia Artificial.
Actualmente trabaja en el fondo de capital privado Nexxus Iberia. Anteriormente dirigió la actividad del Servicio Jesuita al Refugiado en varios campos de refugiados al este de Chad así como proyectos de educación en Camboya para la Prefectura Apostólica de Battambang. Comenzó su carrera en banca de inversión en J.P. Morgan y AZ Capital.
Arturo Valenzuela, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Columbia, es Profesor Titular Emérito de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., ocupando anteriormente un cargo similar en la Universidad de Duke en Carolina del Norte. Es especialista en los orígenes y consolidación de los procesos democráticos y las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. En su primer gobierno, fue nombrado por el Presidente Barack Obama como jefe de la diplomacia de los Estados Unidos hacia las américas como Sub- Secretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado. En el segundo gobierno del Presidente Clinton Ejerció el cargo de Director Jefe para Asuntos Interamericanos en el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca y en el primer gobierno del Presidente Clinton fue Sub-Secretario de Estado Adjunto a cargo de la relación diplomática de Estados Unidos con México.
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1981), obtuvo su doctorado en la misma Universidad en 1987. Catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de cuya Facultad de Derecho fue Decana de 2002 a 2004. Desde 2013 es Directora del Departamento de Derecho Internacional Público de la UNED. Ha sido Directora de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Presidenta del COJUR y Vicepresidenta del CAHDI. Desde 2001 es miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Es miembro de diversas instituciones y asociaciones científicas, de entre las que cabe mencionar el Comité Científico del Real Instituto Elcano, la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo. Es académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Licenciado en Medicina, ha sido miembro del cuerpo docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Escuela de Salud Pública de México y profesor visitante en varias universidades de Estados Unidos, España y América Latina en campos como Epidemiología, Sistemas de Salud, Planificación de Salud, Economía de la Salud, Asistencia Humanitaria y Salud de Migrantes y Refugiados. El Dr. López-Acuña ha trabajado con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, con sede en Washington D.C., en diferentes cargos, incluyendo los de Asesor Principal de Políticas, Director de Sistemas de Salud y Director de Gestión de Programas. Ha ocupado puestos en ámbitos de salud tales como Director de Acción Sanitaria en Crisis en la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Asesor del Director General de la Organización Mundial de la Salud, o Director de Cooperación y Colaboración con el Sistema de las Naciones Unidas en la Organización Mundial de la Salud.
Director, guionista y productor de Cine y Televisión. Ha trabajado en Colombia, Italia y España, entre sus películas más exitosas se encuentran “La estrategia del caracol”, “Ilona llega con la lluvia” y “Golpe de estadio”. En el año 1998 fue elegido Representante a la Cámara del Congreso de la República de Colombia para el periodo 1998-2002. Desde el 2004 hasta el 2008 fue parte del equipo de directores de la serie española “Cuéntame cómo pasó”. Entre sus proyectos televisivos se pueden mencionar además: “Severo Ochoa, la conquista de un Nobel”, “Adolfo Suarez, el Presidente”, “ Escalona”, “La Pola” y “Garzón vive”.
Managing Partner de Altamar Capital Partners. Fundó en 2001 Bluequity, empresa que ofrece servicios de asesoramiento y consultoría a proyectos y start ups de los sectores de comunicación, media, y tecnología (TMT). Con anterioridad, fundó y dirigió una Agencia de Valores, Savia Capital, con la finalidad de cubrir las necesidades de inversión de inversores institucionales, brindándoles servicios de contratación en Bolsa y de Asset Management. Fueron pioneros en identificar el esquema de Fondo de Fondos de Private Equity como mejor puerta de entrada para inversores institucionales. También trabajó en Mckinsey & Company. Es Licenciado en Empresariales y Económicas por CUNEF, MBA por Harvard Graduate School of Business Administration y becario Fulbright.
Piloto de Transporte de Lineas Aéreas. Comandante de Airbus A330/A-340/A350. Experto en transportes y logística. Máster MBA en Dirección de Empresas en el Instituto de Empresa (IE). Miembro Consejo Asesor de l ADVANCED LEADERSHIP. Experto en Negociación en el sector de transporte en el ámbito internacional. Experto en comunicación y edición de publicaciones especializadas en viajes y corporativas.
Experto internacional en gestión de crisis, gestión de entornos público-privados y posicionamiento y mediación estratégica. Es socio fundador y Presidente de la consultora internacional NEARCO. Ha sido director General del Ministerio de Cultura.
Presidente del Patronato desde octubre del año 2003 y miembro del Patronato desde el año 1999. Desde octubre de 2024 ha dejado su cargo, pasando a ser Presidente de Honor. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ha desempeñado altos cargos en instituciones públicas y privadas y ha participado en procesos de negociación y arbitraje en el ámbito nacional e internacional. En la actualidad es miembro del órgano de gobierno de Sagardoy Abogados y Vicepresidente de la Mutua Madrileña.