• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Derechos de la infancia: derecho a un medioambiente sano y sostenible en Colombia

Derechos de la infancia: derecho a un medioambiente sano y sostenible en Colombia

Fecha: 22/10/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La Convención de los Derechos de la infancia reconoce el derecho a un medioambiente sano y sostenible para los niños y niñas. En Ayuda en Acción creemos firmemente en la importancia de que las próximas generaciones conozcan y cuiden el entorno en el que viven. Trabajamos con la infancia para generar conciencia y desde sus propias palabras vemos resultados alentadores.


Hoy son dos jóvenes quienes nos cuentan, en primera persona, la importancia de garantizar el derecho a un medioambiente sano y sostenible para la infancia de Colombia.


El cuidado del medio ambiente para la infancia de hoy… y de mañana


Diego Armando tiene 14 años y vive en la Cuenca del Amaime (Colombia). Hoy nos cuenta en primera persona su experiencia a través del ejercicio de este derecho. El mensaje que quiere dejar es que cuidemos el medio ambiente porque es fuente de vida para el mundo, el único mundo que tenemos y al que debemos cuidar. ¡Dejamos que hable él!:


Ayuda en Acción nos enseña por medio de películas, talleres y charlas, la importancia del cuidado de la tierra. Gracias a eso, hoy tengo más conciencia sobre el espacio donde vivimos y sobre cómo cuidar nuestro planeta.


El medioambiente es nuestra fuente de vida y lo podemos cuidar de muchas formas para que dentro de unos años, niños y niñas como nosotros puedan seguir disfrutándolo en iguales o mejores condiciones. He aprendido que es necesario sembrar árboles para producir más oxígeno, o que hay que evitar tirar residuos a los ríos para conservar los peces y cuidar nuestra propia salud.Armando y el medioambiente


Cuidado de los árboles


Con el grupo conformado desde Ayuda en Acción solemos hacer salidas ecológicas para conocer mejor nuestros entornos. Es muy importante aprender sobre la importancia y el cuidado de los árboles. Gracias a la información que recibimos ahora sabemos que deforestando estamos acabando con la vida de muchos animales. Además, el humo producido por la quema bosques también afecta a nuestro derecho a la salud, y a la infancia nos afecta mucho más que a las personas adultas.


Cuidado de los ríos


También tenemos que cuidar mucho los nacimientos de los ríos, evitar que el ganado pisotee el agua, que no la contamine y así acceder a agua más saludable. Conocer el nacimiento de los ríos es fundamental para saber de dónde proviene el agua que nos tomamos, con la que nos bañamos y con la que cocinamos.


Garantizar el derecho al medioambiente desde la escuela


Es el turno ahora de Andrea Liceth, de 12 años. Vive en la vereda Mohechiza Alta en Galeras (Nariño). El caso de Andrea Liceth es especial, porque su relación con el derecho al medioambiente la vive desde la propia escuela. ¡Conozcamos su experiencia!:


Estudio en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural. Esa institución es un colegio agropecuario del municipio de Yacuanquer. Estudiar en un centro así ha hecho que crezca sabiendo la importancia de cuidar el planeta.Liceth y el medioambiente


Pienso que los niños y niñas tenemos derecho a vivir en un ambiente sano y nuestro deber es cuidar los entornos naturales. Cuando participamos en las actividades de Ayuda en Acción y ADC nos invitan y enseñan a valorar lo que tenemos en nuestra comunidad y en nuestra región. Además, nos comparten sus conocimientos para que los pongamos en práctica y así poder continuar con el aprendizaje.


Cuando sembramos aprendemos a cultivar en nuestras huertas los diferentes productos, garantizando que nuestra alimentación sea más sana y balanceada. Al cultivarlos nosotros mismos utilizamos abonos orgánicos, al sembrarlos sabemos que esto no está contaminado y no nos hará daño.


Tener el apoyo de Ayuda en Acción y sus socios aquí nos ha permitido amar, respetar y valorar y concientizarnos de la importancia de cuidar el medioambiente, sobre todo para la infancia. ¡Es nuestro futuro!

Temas relacionados
derechos
derechos del niño
derechos niños
Infancia
medio ambiente
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN