• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Fútbol inclusivo en México: así marcamos goles por la igualdad

Fútbol inclusivo en México: así marcamos goles por la igualdad

Fecha: 25/05/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino
¿Chicas dando patadas al balón? Hasta hace poco tiempo, ver a niñas jugando al fútbol era algo impensable en Guaquitepec, México. Hoy, gracias al apoyo de la Fundación Real Madrid hemos creado un proyecto de fútbol inclusivo para niños y niñas. Te invitamos a dejar las etiquetas a un lado y descubrir la Escuela Deportiva de Guaquitepec.

Fútbol inclusivo en México: una escuela por la igualdad


En Guaquitepec, hasta hace muy poco tiempo, la igualdad entre niños y niñas parecía impensable. En este municipio del estado mexicano de Chiapas, el más pobre del país, los roles de género lo impregnaban todo: la escuela, la casa, la calle y, por supuesto, el deporte. “¿Niñas con pantalón corto dando patadas a un balón? ¡Ni hablar!”, pensaban muchos padres y madres.

Las cosas empezaron a cambiar cuando nació la Escuela Deportiva de Guaquitepec. Era el año 2017 y, gracias al apoyo de la Fundación Real Madrid, desde Ayuda en Acción México arrancábamos un proyecto cargado de deporte, educación e igualdad que hoy sigue más vivo que nunca.

Comenzamos hablando con las familias, la mayoría de etnia tzeltal, para hacerles ver la importancia de practicar un deporte inclusivo donde el género no fuese nunca una barrera. Niñas y niños empezaron a jugar al fútbol, primero por separado y luego ya en grupos mixtos. Tras un proceso de sensibilización en el que participaron familias, docentes, entrenadores y entrenadoras, hoy el fútbol para todos y todas ya es una realidad en Guaquitepec. Una modalidad que, además, no para de cosechar éxitos, pues la fama del equipo femenino no deja de crecer tras participar en varios encuentros regionales e, incluso, estatales.

Testimonios de las jugadoras


“En mis primeras sesiones de juego mixto sentía que los niños tenían más oportunidad de jugar y no me sentía involucrada, pero con el paso de tiempo fue cambiando porque comencé a conocer y a tener más confianza. Hoy disfruto mucho jugando al fútbol y no dejo de aprender técnicas de mis compañeros y compañeras” (María Cecilia).

Maria Cecilia jugadora de futbol

“Al principio me costaba jugar con niños porque pensaba que por ser niña no me tomarían en cuenta. Pero enseguida descubrí que todos y todas podíamos jugar por igual. Lo que más me gusta de la escuela son los entrenamientos” (Clarita Candelaria).

Clarita jugadora de futbol

“Me encanta la iniciativa porque en mi comunidad no teníamos ningún espacio para que las chicas jugaran al fútbol. En la escuela no solo hacemos deporte, también practicamos valores a través del juego, lo que nos ayuda mucho a convivir entre niños y niñas” (Ana Isabel).

Ana Isabel jugadora futbol

Mucho más que fútbol


Como muestran las palabras de María Cecilia, Clarita y Ana Isabel, en esta escuela se enseña mucho más que fútbol. De hecho, ¡también se practica baloncesto! Pero lo que queremos decir es que los más de 250 niños y más de 200 niñas que han participado hasta ahora en el proyecto no solo aprenden a marcar goles. También aprenden valores y hábitos de vida saludables; mejoran sus habilidades y capacidades cognitivas, motrices y socio afectivas; cuidan su autoestima… Algunas de las principales actividades son:

  • Entrenamientos en grupo.

  • Talleres para aprender valores.

  • Talleres de higiene bucal donde también participan las familias.

  • Refuerzo escolar en matemáticas y español para alumnado con dificultades de aprendizaje.

  • Ligas femenina y masculina.

  • Torneos femenino y masculino: en ellos participan las escuelas de secundaria cercanas a Guaquitepec.


En definitiva, el proyecto pretende que los jugadores y jugadoras crezcan como personas, a la vez que ayudan a generar cambios positivos en su comunidad.

Apoyo de la Fundación Real Madrid, también durante la pandemia


El éxito del proyecto no sería posible sin la metodología y apoyo constantes de la Fundación Real Madrid. Su soporte cobra especial importancia durante la alerta sanitaria que vive hoy México por culpa de la COVID-19. La pandemia ha obligado a suspender los entrenamientos, ligas y todas aquellas actividades que impliquen contacto físico entre personas.

Sin embargo, la escuela se ha adaptado para que el programa continúe. Los participantes reciben periódicamente materiales de formación online para seguir con su aprendizaje. Además, están recibiendo mensajes muy especiales de ánimo. Están protagonizados por algunos de sus ídolos deportivos, como el embajador de la Fundación y ex jugador del Real Madrid, Álvaro Arbeloa; o el director institucional de la Fundación y ex jugador del conjunto blanco, Emilio Butragueño.

Tanto antes como durante y después de emergencias como la actual seguiremos impulsando un deporte que no entienda de etiquetas, sino de derechos humanos.

banner-mujer-3
Temas relacionados
deporte
feminismo
igualdad de género
México
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN