• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos ¿Cómo una sala de juego y unos chalecos pueden reforzar la protección de la infancia?

¿Cómo una sala de juego y unos chalecos pueden reforzar la protección de la infancia?

Fecha: 22/12/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

A finales de diciembre Ayuda en Acción fue noticia en El Salvador. ¿La razón? Creamos una sala de juego pionera en la red del CONNA (Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia). La protección de la infancia es uno de nuestros objetivos transversales como organización y por tanto, contribuimos en todos los países donde trabajamos para cumplir dicho objetivo. Te invitamos a conocer las últimas acciones que hemos realizado en El Salvador para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia.


Sala lúdica para proteger los derechos de la infancia


El pasado mes de septiembre Ayuda en Acción en El Salvador era reconocida por el CONNA como entidad acreditada para luchar por los derechos de la niñez y la adolescencia en el país a través del programa de vínculo solidario, que guarda relación directa con el apadrinamiento de niños y niñas.


Ahora damos un paso adelante en nuestro compromiso creando en el departamento de La Unión una sala lúdica dotada con el material necesario y en un espacio adecuado pedagógicamente, para atender a la infancia y adolescencia que acude a este servicio.


En la mayoría de los casos en la sala lúdica se atienden niños y niñas cuyos derechos han sido vulnerados o de los que se presume han podido ser víctimas de maltrato o abuso. Todos estos niños y niñas son atendidos por la Junta de Protección del CONNA del departamento de La Unión. “Partimos de la idea de que los niños, niñas y adolescentes son titulares de derechos, y como tales tienen capacidades y habilidades. Gracias a nuestro impulso están aportando a sus comunidades”, señala Michael Zambrano, director de la Oficina Nacional en el país centroamericano.Sala lúdica para protección de la infancia en el CONNA de La Unión


A través de algo tan sencillo como es este espacio, los niños, niñas y adolescentes que acuden a este servicio sentirán mayor confianza en la institución. Sentirán que acuden a un lugar totalmente seguro en el que están protegidos frente a los riesgos que les han conducido hasta allí. Es un espacio que cuenta con diferentes espacios diferenciados por edad. A él no solo acudirán niños y niñas pequeños, sino que también acogerán adolescentes en riesgo de violencia (no olvidemos que las maras o pandillas están muy extendidas en el país) y adolescentes embarazadas o que ya han sido madres.


¿En qué situaciones acuden los niños, niñas o adolescentes a estas instalaciones?


Los niños y niñas que acudirán a la sala lúdica recién creada lo hacen por diferentes razones:




  • Ante situaciones de maltrato ya sea en el entorno familiar, comunitario o escolar.




  • En casos de abuso y violaciones sexuales.




  • Ante embarazos adolescentes.




  • Ante situaciones de pobreza extrema que les impiden cumplir sus derechos.




  • Ante esperas para ser trasladados a hospitales u hogares de acogida por diferentes circunstancia. En lugar de esperar en sus propias comunidades, la espera pasa a ser en instalaciones como esta sala (no olvidemos que muchas de las comunidades desde donde llegan están a mucha distancia o significaría devolverles al lugar de origen del riesgo).




Chalecos que mejoran la confianza y el proceso de protección de la infancia


Pero nuestros proyectos de protección de la infancia en El Salvador en las últimas semanas va también más allá de La Unión. Además de en este departamento, también en Conchagua hemos equipado al personal que forma parte de los Comités Locales de Derechos de la Niñez y la Adolescencia con chalecos. Dicha prenda identifica a los y las trabajadoras de os comités como personal acreditado por el Sistema de Protección integral de la Niñez y Adolescencia en el ámbito local.Chalecos para identificación de personal de comités locales


Puede parecer un simple detalle pero no lo es. En países donde la inseguridad ciudadana es tan alta, es muy importante reforzar institucionalmente los equipos para que sus beneficiarios puedan confiar en su trabajo. El hecho de contar con ropa oficial e identificativa, con logotipos oficiales, harán más fácil el acceso del personal a los casos de riesgos, más aún cuando las víctimas son menores de edad.


“Sin estar identificados la población no acababa de confiar en nuestro trabajo”, dice una de las personas que forman parte de uno de estos comités locales. Personas como ella no denuncian situaciones de violación de derechos, sino que su función es ser garante o vigilante de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país.


En Ayuda en Acción seguimos trabajando cada día para preservar y garantizar los derechos de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. #SomosAyuda.


banner-infancia-1

Temas relacionados
derecho al juego
El Salvador
Infancia
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN