Ya soy soci o
Español
Inglés
Atrás
icon

Cacao para la paz

Inicio 01/05/2022 Fin 01/05/2026

Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao en Cauca, Nariño y Valle.

Presupuesto total

  • 3.559.381 €

Población objetivo

  • 1 800 personas afrocolombianas, indígenas y mestizas de la zona de cordillera.

Localización

  • Departamentos de Nariño, Cauca y Valle.
Ver Vídeo
play

Localización del proyecto

Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto

La población rural es la principal víctima de la violencia en Colombia y sus derechos son vulnerados de forma continua. Tiene deficiente acceso a recursos productivos, y a la tierra que tiene en Colombia uno de los más altos índices de concentración del mundo.

Descripción

El proyecto contribuye al desarrollo rural integral y sostenible en los Departamentos de Cauca y Nariño, integrando a asociaciones de productores en la cadena de valor del cacao y de otros productos agroforestales asociados, con enfoque diferencial a favor de mujeres y jóvenes rurales. 

Resultados esperados

350 familias, 100 en Cauca y 250 en Nariño que corresponden a 1 800 personas afrocolombianas, población indígena y mestiza de la zona de cordillera, tienen apoyo de tejido empresarial, organizativo y de instituciones con las actividades del proyecto. 

Diana Mª Quimbay Valencia

Directora de la oficina nacional de Ayuda en Acción en Colombia

Politóloga con Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo, Diana cuenta con más de 20 años de experiencia en cooperación y relaciones internacionales, liderando proyectos centrados en desarrollo sostenible, cambio climático, crecimiento económico y construcción de paz. Ha desempeñado roles clave como Directora País en Rainforest Alliance, Asesora de Cooperación Bilateral en APC-Colombia y Jefe de Cooperación y Asuntos Internacionales en IDEAM, entre otros. Especializada en la gestión de iniciativas para combatir la deforestación, promover la equidad de género y fomentar la inclusión social, se distingue por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y gestionar relaciones con gobiernos, donantes y organismos internacionales. Su sólida trayectoria internacional le permite integrar diversos sectores para promover soluciones sostenibles, fortalecer alianzas estratégicas y coordinar proyectos de gran escala, consolidándose como una profesional clave en la gestión de recursos y la cooperación global.