Ayuda en Acción y Fundación Repsol han hecho un balance muy positivo del programa ‘Aquí también’, que desde 2015 se desarrolla en varios centros educativos de Puertollano: Doctor Limón, Cervantes, Ángel Andrade y Menéndez Pelayo. El objetivo de este programa es fomentar la inclusión social educativa y la igualdad de oportunidades en la infancia, la adolescencia y en familias en situación de vulnerabilidad social. El programa ha beneficiado a más de 3000 personas a lo largo de estos siete años.
El objetivo de este programa es fomentar la inclusión social educativa y la igualdad de oportunidades
La directora de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción, Marta Marañón, destaca la gran labor realizada: “gracias a la alianza estratégica con Fundación Repsol en Puertollano hemos podido atender las necesidades específicas que han surgido en cada centro educativo, especialmente en lo que se refiere a seguridad alimentaria, material escolar, innovación educativa para mejorar las competencias matemáticas del alumnado, así como acceso a actividades de ocio educativo con el fin de que ningún niño o niña se quede atrás. Todo ello sin olvidar la respuesta que pudimos dar durante la pandemia para conseguir que accedieran en igualdad de oportunidades a una educación digital de calidad”.
La evolución del programa se ha ido adaptando al contexto económico y social de las comunidades escolares con el objetivo de conseguir la igualdad de oportunidades y facilitar la cohesión social. De este modo, el primer eje de trabajo se centró en cubrir las necesidades básicas y fundamentales de escolares pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad con la concesión de becas de comedor y de desayuno escolar. Desde un inicio se favoreció el acceso a actividades extraescolares y excursiones o la dotación tanto de libros de estudio como de material escolar. Además, se han incentivado las habilidades de matemáticas del alumnado dotando a los centros de herramientas online que han acercado la materia al alumnado.
Destacan además las formaciones realizadas en la Escuela de Padres y Madres y la formación de las AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) con el objetivo de acercar a las familias a los centros Creando nuevas comunidades de aprendizaje mucho más sólidas y potenciando la participación de los padres en el colegio.
Otra de las acciones relevantes ha sido poder ofrecer actividades extraescolares
Otra de las acciones relevantes ha sido poder ofrecer actividades extraescolares de diferente índole, como los talleres de radio, masterchef, poesía, así como la posibilidad de viajar a Madrid o ir a conocer el mar. Estas iniciativas mejoran las habilidades del alumnado, su cohesión social, su desarrollo educativo y contribuyen a la reducción del abandono escolar.
Como en todos los ámbitos, la irrupción del COVID-19 supuso la adaptación de las prioridades del proyecto y ante la emergencia social ocasionada por la pandemia, Ayuda en Acción y Fundación Repsol reorientaron su trabajo para adaptarse a las circunstancias excepcionales. Nada de lo desarrollado hubiera sido posible sin la inestimable ayuda de los equipos directivos y claustros de los centros educativos, que aun estando los colegios cerrados durante el confinamiento fueron la conexión con las familias. Durante la crisis sanitaria generada por la pandemia se entregaron tarjetas alimentarias a 119 familias, se les proporcionaron tablets a 20 familias para que los escolares pudieran continuar sus estudios y se facilitó material anticovid para más de 400 estudiantes de cuatro centros educativos.
Durante siete años este programa ha beneficiado a más de 400 niños y niñas en cada curso escolar y ha aumentado la implicación y participación de las familias en la educación de sus hijos y de la comunidad educativa.