El proyecto de Ayuda en Acción iMpulsa ha organizado sus Jornadas iMpulsa, un evento que reúne a alumnado, empresas, entidades y profesionales en un mismo espacio para potenciar sinergias entre sus participantes y poner en valor distintas vías de desarrollo profesional, promoviendo el acercamiento entre la educación y el tejido empresarial local.
Asturias, Canarias, Extremadura y Andalucía han sido las primeras regiones que han acogido estas jornadas que tienen como objetivo identificar las competencias profesionales para las prácticas y el empleo y compartir buenas experiencias.
Más de 200 estudiantes de Formación Profesional pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de las empresas y organizaciones, así como las competencias clave para integrarse en un mercado laboral en constante evolución.
Durante las jornadas se trataron temáticas como cómo mejorar la experiencia de las prácticas, las competencias más valoradas por las empresas, vocaciones y talentos en el desarrollo profesional o el papel del aprendizaje en el desarrollo profesional, entre otras.
Jornadas iMpulsa, en cada lugar
En Asturias, el Instituto Alto Nalón de Barredos acogió este evento que dividió en dos jornadas donde se fomentó la Formación Profesional y la búsqueda de oportunidades en zonas rurales. La primera de ellas, centrada en el sector de la automoción, contó con la presencia de grandes empresas y profesionales del sector como Grupo Blendio, Grupo Resnova, Carrocerías Jofer, Fondos Líder Alto Nalón y la Asociación Cultural Norte Joven Mieres; y la segunda, centrada en Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones, con Cartonajes Vir, la Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias (ADEIPA), Fundación Factoría F5, Fundación EDP, Erssy Pozueco, y el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias.
Por su parte, en Andalucía las jornadas tuvieron lugar en Málaga y Cádiz. En la primera de las localidades, el alumnado del FPB en Servicios Comerciales del IES Nuestra Señora de la Victoria compartió espacio y conversaciones con recursos sociales y laborales del entorno gracias a participación del Instituto Andaluz de la Juventud, al equipo de Atención a la Mujer de Málaga y a Impulsa Empleo Joven, otro de los programas de Ayuda en Acción en la ciudad. En Cádiz, el alumnado del IES La Bahía de San Fernando de los primeros cursos del Grado Básico de Servicios Administrativos, del Grado Medio de Gestión Administrativa y del Grado Superior de Asistencia a la Dirección recibió a los profesionales de la Asociación de Comerciantes de San Fernando (ACOSAFE), Construcciones Green Home, Centro de Educación Permanente María Zambrano, Centro de Educación Infantil y Primaria La Constitución, Escuela Oficial de Idiomas de San Fernando y Centro de Estudios Protón Mar, entidades que acogerán a los y las estudiantes en prácticas.
En Extremadura, las jornadas se celebraron en el IES Arroyo Harnina y el IES Santiago Apóstol, ambos de Almendralejo. El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio y Básico de Administración y Gestión del primero de los institutos compartieron inquietudes, dudas y opiniones con empresas y entidades del sector, como Ananda ETT, Banco Medilanum, Coelba, ASEMCE, Formación Tierra de Barros y el programa de Ayuda en Acción Impulsa Empleo Joven. Por su parte, el alumnado de Ciclo Formativo de Grado Básico de Industrias Alimentarias y Fabricación y Montaje, charlaron con empresas y entidades del sector, como Maquinex y Soldal&Inox, entre otras.
Por último, en Canarias, el CIFP Felo Monzón organizó la jornada que contó con la participación de Skechers, del Servicio Canario de Empleo, de Sic4Change, de Fundación Main y profesionales de la iluminación y video.
iMpulsa, una oportunidad para el alumnado y una herramienta para el centro educativo
iMpulsa es el proyecto de intervención de Ayuda en Acción España en centros educativos de Formación Profesional para acompañar a jóvenes hacia su integración social y laboral mejorando su empleabilidad a través de orientación profesional y apoyo psicosocial.
Constituye una herramienta innovadora para impulsar la orientación vocacional y profesional en los centros educativos, generando un espacio de autoconocimiento y empoderamiento para el alumnado y una oportunidad para desarrollar y validar iniciativas innovadoras en el aula. Tiene implantación territorial en 19 centros de FP de Extremadura, Galicia, Andalucía, Asturias, Canarias y Comunidad Valenciana.