La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha seleccionado dos proyectos de Ayuda en Acción en su última convocatoria de Innovación. Las iniciativas, desarrolladas en Honduras y Etiopía, destacan por su impacto en la transformación social, económica y medioambiental de comunidades vulnerables.
Innovación en Honduras: la pesca artesanal
En Honduras, el proyecto seleccionado busca transformar la vida de 800 pescadores y sus familias (4400 personas) en cinco municipios del corredor de la Mancomunidad de Municipios Garífunas de Honduras (MAMUGAH). Este territorio, ubicado en la costa norte del país, es el hogar de las comunidades garífunas, un grupo afroindígena cuya economía depende en gran medida de actividades tradicionales como la pesca artesanal.
Los retos de las comunidades garífunas incluyen los efectos del cambio climático, la sobreexplotación de recursos marinos y la falta de acceso a tecnologías modernas. En respuesta, surge el proyecto "Impulsando la economía azul en MAMUGAH", que integra la tecnología innovadora InnPESS.
Esta solución de innovación frugal, desarrollada a través de la plataforma Designing Opportunities de Ayuda en Acción, introduce sistemas de conservación de pescado con tecnologías de frío sostenibles. Esto permite a los pescadores reducir las pérdidas de pescado, aumentar sus ingresos económicos y garantizar la sostenibilidad ambiental.
Además, el proyecto fomenta la diversificación económica con iniciativas en ecoturismo, gastronomía marina y energías renovables, promoviendo el desarrollo de pequeñas y medianas empresas locales.
Etiopía: innovación social para transformar el mercado de la moringa
El proyecto seleccionado en Etiopía tiene el objetivo de mejorar el crecimiento económico de 2000 hogares rurales (12 000 personas) de las comunidades rurales en los distritos de Kindo Koysha, Mirab Abaya y Abala Abaya. Estas familias dependen principalmente del cultivo de moringa, una planta reconocida por su valor nutricional y su potencial comercial.
El proyecto implementará innovaciones tecnológicas para mejorar la producción y la calidad de los productos derivados de la moringa, como hojas y semillas, lo que optimizará la producción. Además, abrirá nuevos mercados internacionales para las familias agricultoras.
Al igual que en Honduras, la iniciativa también fomenta la diversificación de ingresos y la creación de empleo decente, beneficiando especialmente a mujeres y jóvenes y creando más oportunidades para las comunidades.
El enfoque multiactor del proyecto asegura la participación de actores locales e internacionales, como la Universidad Arba Minch (AMU), un centro de excelencia en investigación sobre moringa, y entidades académicas y privadas como FUCOVASA, Qomer, VitaBite, TIBIBIR, y Awash Bank.
Innovación social para transformar comunidades
Estos proyectos reflejan cómo la innovación social y la cooperación internacional pueden impulsar la pesca artesanal y otros sectores estratégicos en comunidades vulnerables. El apoyo de la AECID permitirá a Ayuda en Acción:
- 1. Promover la sostenibilidad ambiental y económica.
- 2. Fortalecer el empleo y la igualdad de género.
- 3. Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde la economía azul en Honduras hasta la expansión del mercado de la moringa en Etiopía, estas iniciativas son un ejemplo de cómo las soluciones innovadoras generan un impacto positivo y duradero en la vida de miles de personas.