El programa Laboratorio de Empleo. Rompiendo barreras: hacia una inserción con perspectiva de género, desarrollado en Mérida por Ayuda en Acción ha intentado crear un espacio alternativo de formación, acompañamiento, orientación y aprendizaje, fomentando la empleabilidad y el acompañamiento psicosocial de las mujeres en la búsqueda de empleo. El proyecto, que ha sido financiado por la Fundación Iberdrola y desarrollado con el apoyo del Ayuntamiento de la capital extremeña, ha cerrado su primera edición en la Escuela de Hostelería de Mérida con la participación de todas las mujeres que han finalizado las formaciones.
Catalina Galán, directora de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Mérida intervino en la inauguración del acto destacando la importancia de proyectos como este para que las mujeres de la ciudad puedan insertarse al mercado laboral sin salir de la provincia.
Las participantes destacaban en todas sus intervenciones que jornadas y espacios como el laboratorio de empleo son necesarios para caminar juntas y mirar los retos de manera diferente, sabiendo que cuentan con el apoyo del grupo.
Ayuda en Acción se suma siempre con este tipo de iniciativas a romper las barreras existentes en el empleo y generar espacios de confianza y seguros entre mujeres, gracias al compromiso y generosidad de cada participante.
Sara Cobos, formadora, coach especializada en inteligencia emocional, fue la encargada de cerrar el evento con una charla inspiracional que las mujeres asistentes agradecieron por las herramientas de comunicación y de autoconocimiento que se abordaron durante la sesión para enfrentarse al proceso, muchas veces complejo, de búsqueda de empleo.
El laboratorio de empleo es un itinerario de formación-acción
Este itinerario ha puesto a disposición de las mujeres en desempleo herramientas en competencias transversales y digitales con metodologías innovadoras de autoaprendizaje. Se ha complementado, además, con talleres y visitas a ecosistemas sociales y empresariales de la zona.
Las mujeres participantes han sido las protagonistas de su propio cambio, a la vez que han contribuido a mejorar su comunidad y han tejido alianzas de futuro.