El proyecto MAK3RS nace dentro del programa Aquí también, a través del cual damos apoyo a la infancia en riesgo de exclusión en nuestro país. El objetivo último del proyecto es apoyar a jóvenes de secundaria en situación de vulnerabilidad a través de los centros educativos, y fomenta una igualdad de oportunidades desarrollando sus competencias digitales a partir de la formación en robótica e impresión 3D.
La iniciativa Mak3rs by Ricoh, representa la colaboración entre Ricoh y Ayuda en Acción, puesta en marcha en enero de 2017, como una línea de refuerzo educativo del proyecto MAK3RS que se centra en la enseñanza de la impresión 3D.
Mak3rs by Ricoh concluirá en diciembre con un total de 87 docentes formados y 1.367 estudiantes beneficiados. El objetivo del proyecto es acercar la impresión 3D a 11 escuelas de escasos recursos en todo el territorio español, para reducir la brecha digital, despertar interés por la ciencia y la tecnología en los jóvenes con riesgo de exclusión y mejorar su preparación para las profesiones del futuro.
“Mak3rs by Ricoh ha supuesto un gran valor añadido para nuestro proyecto MAK3RS. La colaboración de Ricoh nos ha permitido ampliar la formación de nuestros estudiantes en el ámbito de la impresión 3D. El objetivo último es que esta formación en tecnologías emergentes ayude al alumnado que participa en nuestro programa tener oportunidades de futuro y romper el círculo de la pobreza en el que actualmente viven ellos y sus familias” explica Jose Antonio Estévez, Responsable de Innovación en Ayuda en Acción.
El proyecto ha implicado a todos los empleados de Ricoh, unos 2.000 en España. “Esta iniciativa nació de los empleados y fue financiado por ellos a través de crowdfounding, gracias a distintas acciones como la venta de camisetas, la donación de lotes de Navidad, los desayunos solidarios y la carrera solidaria que organizamos en Sant Cugat”, explica Laura Rodriguez, responsable de RSC de Ricoh España.
En el marco del proyecto MAK3RS, Ricoh ha donado equipos de impresión 3D a 11 centros educativos de secundaria repartidos por todo el territorio español: Valencia, Zaragoza, Oviedo, Bilbao, Barcelona (2 centros), Vitoria, La Coruña, Madrid, Palma de Mallorca y Málaga. Además, 26 voluntarios de la compañía han formado a los profesores de los centros para poder enseñar a los jóvenes a utilizar la tecnología. Asimismo, la compañía ha puesto a disposición de las escuelas el material de apoyo necesario para trabajar en clase.
En La Coruña (Galicia), Mak3rs by Ricoh ha acercado la tecnología 3D a la escuela rural CPI Plurilingüe Virxe da Cela donde, tras la donación de la impresora y las sesiones de formación al profesorado, la emplean tanto los alumnos de educación primaria — en el proyecto interdisciplinar del centro para la elaboración de objetos útiles para la vida diaria — como los alumnos de ESO en las clases de Tecnología.
“Desde un punto de vista pedagógico, el uso de esta tecnología permite, de una forma sencilla, la creación de modelos tridimensionales desarrollando así la inteligencia espacial y la creatividad, al tiempo que se fortalece el razonamiento lógico, la competencia digital y la capacidad para resolver problemáticas”, explica Camino Pereiro, directora del centro.
Beatriz Varela Martínez-Barbeito, Responsable de la delegación de Ayuda en Acción Galicia, subraya que “es especialmente importante para centros educativos de zonas rurales facilitar el acceso a la tecnología y mostrar a su alumnado que pueden formarse en el futuro en aquellas carreras que se propongan, incluidas las técnicas”.
Por otra parte, en Zaragoza, Mak3rs by Ricoh está presente en el IES Pedro Luna donde se ha donado la impresora 3D y los voluntarios Ricoh han formado en dos sesiones a 17 profesores y profesoras. Isabel Neila, Responsable de la delegación de Ayuda en Acción Zaragoza, destaca “el buen uso que se ha hecho de la donación y cómo se ha integrado en el proyecto educativo y, especialmente, la implicación del profesorado y el alumnado”.
En concreto, alumnos de tercero de ESO del centro zaragozano han creado el robot PrintBot Evolution. Se trata de un coche teledirigido que incluye piezas realizadas con la impresora 3D por alumnos de segundo de ESO y que se controla desde un teléfono móvil, por medio de bluetooth.
Otro ejemplo del uso de la tecnología 3D de Mak3rs by Ricoh en alumnos de secundaria es el centro CEIP San Pedro de los Arcos de Oviedo, donde los voluntarios de la compañía han realizado dos sesiones de formación sobre la impresión 3D y han entregado el material didáctico e informático de apoyo. El centro está empleando la impresión 3D como recurso que ayuda al cambio metodológico. Además, el alumnado ha participado en la impresión de varios objetos relacionados, principalmente, con los robots del programa de Programación Informática y Robótica del centro.
MAK3RS es un proyecto financiado por los socios del programa Aquí también del que puedes formar parte a nivel particular o como empresa. Únete y apoya la educación de los jóvenes en riesgo de exclusión para generar oportunidades de futuro.