Hace meses que Ayuda en Acción está implementando el proyecto PURE (Usos productivos de energías renovables) en Adjumani (Uganda), el epicentro de la pobreza en este país africano. Se trata de una zona donde la agricultura es la principal fuente de ingresos. Sin embargo, el aumento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones, consecuencias ambas del cambio climático, está afectando a la productividad. Esto hace que haya cada vez más personas vulnerables y más pérdidas de cosechas.
Facilitar el acceso a los mercados
Con el proyecto PURE pretendemos facilitar el acceso a energías renovables, sostenibles y asequibles para la población más desfavorecida, tanto migrantes de Sur Sudán como locales. El objetivo final, por tanto, sería combatir la pobreza promoviendo la conservación del medio ambiente.
El Desarrollo de Sistemas de Mercado se trata de un enfoque que se centra en los agentes del mercado más que en los consumidores o beneficiarios de los proyectos. Son eficaces en situaciones en las que los medios de susbistencia de las personas pobres y marginadas dependen de los mercados. En lugar de apoyar directamente a las poblaciones destinatarias entregándoles, por ejemplo, insumos o formándolas, el Desarrollo de Sistemas de Mercado se centra en modificar los incentivos y el comportamiento de las empresas y otros agentes del mercado.
PURE se apoya en un enfoque de mercados inclusivos, del que Ayuda en Acción es una organización pionera. A través de él, modificamos el comportamiento de los actores del mercado (tanto del sector público como del privado) para garantizar políticas duraderas y sostenibles a largo plazo.
Proyecto PURE en Uganda: en qué se centra Ayuda en Acción
Ayuda en Acción, a través del proyecto PURE, se concentra en la mejora del uso y acceso de sistemas de irrigación solar para la producción agrícola, la promoción de alternativas modernas y limpias para cocinar, y la instrucción, por último, de soluciones de refrigeración y secado fuera de la red en cadenas de valor agrícolas específicas.
Así, estamos facilitando que pequeños agricultores y agricultoras utilicen energías renovables a través de bombas de agua solares y cocinas limpias para aumentar la producción protegiendo el medioambiente y la salud de las personas. En paralelo, les estamos proporcionando formación técnica para el uso y mantenimiento de estas tecnologías.
Acen Olga, refugiada de 36 años, es una de las personas que ha recibido una estufa de cocina respetuosa con el medio ambiente. Ella ahorra dinero en carbón, cocina con menos humo y además, alivia el ecosistema del bosque de Zoka, de donde se saca el 95% del carbón consumido en la zona.
Los resultados del proyecto PURE
Por el momento, tras unos meses de puesta en marcha, los resultados preliminares son alentadores:
- Capacitación de más de 2000 personas que se dedican a la agricultura. Al menos la mitad de ellas son mujeres.
- Ventas de sistemas de irrigación solar bajo el modelo PAYGO (pago según uso): ha garantizado un acceso sostenible a esta tecnología. Además, junto con socios estratégicos como Sun Culture, se están ampliando las opciones disponibles para agricultores/as locales.
Incorporación de sistemas de movilidad eléctrica
El proyecto PURE está explorando también la incorporación de movilidad eléctrica en el transporte de pasajeros, con el propósito de diversificar los medios de subsistencia, especialmente para mujeres ugandesas y refugiadas, brindando así otras oportunidades de desarrollo económico además de la agricultura de subsistencia.