¿Sabías que existen más 5000 pueblos indígenas diferentes? Estamos hablando de muchas personas, nada más y nada menos que 370 millones. Sin embargo, sus derechos se han visto históricamente vulnerados, se encuentran entre las poblaciones más pobres del mundo y su diversidad y riqueza corren el peligro de desaparecer. Por suerte, cada vez hay mayores esfuerzos para evitarlo, como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, una iniciativa promovida por Naciones Unidas a lo largo de 2019 que busca fomentar y proteger las lenguas indígenas y mejorar la vida de quienes las hablan. Descubre seis cosas que no sabías sobre las lenguas indígenas:

#1 Las lenguas indígenas se mueren


En el mundo hay casi 7000 lenguas y unas 6700 son lenguas indígenas. Aunque recogen una enorme riqueza de conocimientos, son un legado en extinción. La UNESCO calcula que un 40% están en peligro de desaparecer. De hecho, la misma organización advierte de que, a este ritmo, en menos de un siglo desaparecerán la mitad de las lenguas del mundo. Los factores que contribuyen a que los idiomas indígenas se apaguen son muchos y muy variados: conflictos políticos, pobreza, ausencia de reconocimiento legal, transmisión oral…



#2 Puedes encontrarlas todas en este mapa


Desde hace varios años, la UNESCO cuenta con un Atlas de las lenguas del mundo en peligro que va actualizando conforme evolucionan. Este atlas, que puede consultarse tanto en versión impresa como en digital, busca sensibilizar a la clase política, las comunidades hablantes y el público en general de la necesidad de actuar para proteger la diversidad lingüística del mundo.



#3 Son fundamentales para proteger la paz y el medio ambiente


Gracias a su diversidad, los pueblos indígenas son una gran esperanza para la humanidad. Son fieles guardianes de la naturaleza y la sostenibilidad; además, sus idiomas representan culturas, sistemas y valores fundamentales para fomentar el desarrollo, la paz y la reconciliación. Cada cultura, cada idioma indígena, es un tesoro a conservar por parte de toda la humanidad, tanto indígena como no indígena.



#4 Sin ellas no hay desarrollo


Como ya hemos dicho, sin las lenguas indígenas, el mundo sería un lugar más pobre en todos los sentidos. Por eso, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incorpora su protección como un requisito fundamental para conseguir “no dejar a nadie atrás”.



#5 Estos son los países con más lenguas indígenas


Aunque las comunidades indígenas se distribuyen por más de 90 países, Brasil (241 lenguas indígenas), Colombia (83), México (68) y Perú (43) encabezan el ranking de aquellos con más lenguas indígenas.



Algunas cifras curiosas sobre lenguas indígenas



  • Siete millones de idiomas hablados en el mundo.Lenguas indígenas México

  • 370 millones de personas indígenas en el mundo.

  • 90 países en el mundo tienen comunidades indígenas.

  • 5000 diferentes culturas indígenas en el mundo.

  • 680 idiomas en peligro de extinción.

  • 560 lenguas indígenas se hablan en América Latina y El Caribe.

  • 1 de cada 5 de las poblaciones amerindias ha perdido su idioma nativo en las últimas décadas.

  • El 15% de las personas más pobres del mundo son indígenas, aunque no llegan a ser el 6% de la población mundial.


¿Sabes qué significa Pytyvõ?


Aunque cueste pronunciarla, esta palabra tiene mucho valor para Ayuda en Acción: significa “ayuda” en guaraní, una lengua indígena que se habla sobre todo en Paraguay y también en algunas partes de Bolivia, Brasil y Argentina.

La promoción y protección de las lenguas indígenas es responsabilidad de todos y todas. Por eso, desde Ayuda en Acción Ñande ha’e Pytyvõhára (“somos ayuda” en guaraní) y trabajamos para mejorar la vida de las poblaciones indígenas y asegurar que nuestros proyectos de desarrollo contribuyan al empoderamiento y diversidad cultural de todas las personas.