• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Cinco retos de la educación para 2023

Cinco retos de la educación para 2023

Fecha: 19/01/2023
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Beatriz Asuar Gallego
Comunicación y contenidos
La educación es la base fundamental de las democracias y la mejor herramienta para combatir las desigualdades. Sin embargo, en los últimos años se está enfrentando a grandes retos educativos. En lugar de generar cada vez más oportunidades, está reforzando la desigualdad, como constató Naciones Unidas durante los últimos meses de 2022.

¿Por qué la educación actual se enfrenta a un nuevo desafío en 2023?


Las personas más vulnerables se están quedando atrás y tienen grandes obstáculos para poder acceder a la educación. Mientras tanto, las personas con alto poder adquisitivo pueden acceder a las mejores escuelas y universidades. Esto agranda la brecha social y económica entre los grupos que tienen más y menos recursos. Un reciente informe de UNICEF muestra que el 20% del alumnado más pobre solo se beneficia del 16% de la financiación pública de la educación, mientras que los más ricos se benefician del 28%.

Esto supone que la educación está fallando a quienes más lo necesitan, ya que invertir en la educación del alumnado más pobre es la mejor forma de cambiar su futuro. Este es el gran desafío al que se enfrentan los sistemas educativos de todo el mundo. Solo un aumento de un punto porcentual en la asignación de recursos educativos públicos al quintil de alumnado más pobre podría sacar a 35 millones de los niños y niñas en edad de cursar primaria de lo que la agencia de Naciones Unidas para la infancia denomina “pobreza de aprendizaje”.

Retos de la educación actual


Esta crisis en el sistema no se puede mantener por más tiempo y el cambio es urgente. La pandemia ha tenido un impacto devastador en el aprendizaje y la brecha digital está agrandando las desigualdades aún más. Por esto, por el Día Internacional de la Educación, que se celebra el próximo 24 de enero, queremos destacar los grandes retos de la educación para 2023.

Garantizar la educación de calidad para todo el mundo


Reclamar educación de calidad no es solo un lema. En la actualidad...

  • 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar.

  • Seis de cada diez menores no son capaces de entender un sencillo cuento a la edad de 10 años.

  • Más de uno de cada cuatro estudiantes de primer ciclo de secundaria y más de uno de cada dos de segundo ciclo de secundaria no completan los estudios.

  • 771 millones de personas adultas son analfabetas, según los últimos datos de la UNESCO.


Esta crisis del aprendizaje debe ser abordada de forma urgente: hay que garantizar que todo el mundo puede acceder a una educación de calidad. Para ello, además de mejorar el sistema, hay que acabar con restricciones que afectan al alumnado más vulnerable, como las impuestas por las autoridades de Afganistán sobre la restricción de acceso a las niñas a la educación secundaria.
Ayuda en Acción colabora con los centros educativos desde la etapa de educación infantil (primera infancia) hasta la secundaria para atender al alumnado y sus familias en una situación de desventaja educativa y social.

Formación y mejores condiciones para el profesorado


El profesorado es clave para garantizar la educación de calidad e inclusiva, y debe estar capacitado para incentivar el aprendizaje continuo. En los últimos años ha tenido que reinventarse y aprender a marchas forzadas para adaptar sus clases a los nuevos contextos y entornos. Por esto, la formación para el profesorado es fundamental para empezar a transformar la educación.

Además, hay que subsanar el déficit global de docentes. Se calcula que faltan 69 millones de docentes en todo el mundo para lograr una educación de calidad para todos y todas en 2030. Especialmente complicada es la situación en África Subsahariana, donde se estima que más del 70% de los países se enfrentan a una carencia de docentes de primaria y secundaria, según el último informe de la Campaña Mundial de la Educación (CME). Creemos que hay que revertir esto elevando el estatus social del profesorado y garantizándoles condiciones decentes de trabajo.
Ayuda en Acción brinda formación y conecta a docentes para que compartan experiencias reales y efectivas sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Escuelas seguras e inclusivas


La educación en emergencias debe garantizarse. Las escuelas deben ser espacios seguros y saludables incluso en las zonas de mayores riesgos. Tienen que ser también espacios en los que no exista la violencia, el estigma o la intimidación. Y que promuevan la salud física, mental, sexual y reproductiva.

En este sentido, la inclusión es algo que debe trabajarse de forma transversal. Aunque parte de la responsabilidad recae en gobiernos y administraciones, todos los agentes educadores deben tener este objetivo.
Ayuda en Acción colabora con otras entidades miembro de la Alianza 2015 para ofrecer ayuda humanitaria a personas que huyen de la guerra de Ucrania o de la pobreza. También dota a los colegios receptores con recursos adicionales, como por ejemplo con traductores/as o psicólogos/as.

Revolución digital


La pandemia ha demostrado que continúa habiendo desigualdades en lo referente al acceso a las tecnologías que urgen resolver. Pero también ha enseñado que podemos utilizar mejor la tecnología de lo que pensábamos.

En ese sentido, hay que tener en cuenta la dimensión digital del alumnado, incorporando incluso los formatos híbridos para facilitar el acceso a la educación en todas las condiciones.
Ayuda en Acción entregó equipamientos digitales a centros educativos y familias para que el alumnado pudiera continuar con la educación durante los confinamientos. Este apoyo se ha mantenido y ampliado con la formación en competencias digitales a alumnado, profesorado y familias, y con el asesoramiento en la redacción de planes digitales de centro.

Más financiación educativa


Ante estos importantes retos, es necesaria la transformación de la arquitectura financiera internacional. Según el citado informe de la CME, es urgente forzar las restricciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ponen por delante el control del déficit a la inversión pública, basándose en que solo con una fuerte inversión en educación los Estados avanzan y progresan económicamente en el medio y largo plazo.

Además, hay que apoyar medidas para aliviar la deuda de los países menos desarrollados, incluyendo políticas que alienten la inversión en servicios públicos básicos como la educación y respaldar los esfuerzos de los países socios en reformas fiscales que permitan aumentar la recaudación y dedicarla a cubrir servicios sociales básicos como la educación.
Ayuda en Acción forma parte de la Campaña Mundial de la Educación que tiene como objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía por el derecho a una educación universal, gratuita y de calidad, e incidir en las autoridades políticas para que se cumplan los compromisos adquiridos en torno a este derecho.
Temas relacionados
día internacional de la educación
Educación
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN