• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación 3 cuentos para educar en valores

3 cuentos para educar en valores

Fecha: 29/09/2016
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

La educación no se lleva solamente en el aula, sino que hay muchas formas de educar. Sí, también a través de los cuentos y los libros. Por eso hoy queremos compartir tres cuentos para educar en valores. ¡A leer se ha dicho!


1. El cazo de Lorenzo


Lorenzo es un niño que carga un cazo, un cazo rojo que le oprime, le deprime y que hace que le cueste más que a los demás niños y niñas conseguir ciertas cosas. Este cazo es la materialización de su diferencia respecto a los demás.


Si “googleas” un poco, leerás que “El cazo de Lorenzo” es un cuento que habla sobre la discapacidad de un niño, pero también sobre la existencia de una discapacidad generalizada en la sociedad para entender y tratar a personas como él.



Educación en valores: ¿qué aprendemos de “El cazo de Lorenzo”?


1. Reflexiona sobre la dificultad de ser diferente. Lorenzo es diferente a los demás niños y niñas de su edad. Le cuesta mucho más realizar cierto tipo de actividades y se atasca con facilidad. Llega a aislarse de todo (y de todos) solo por el hecho de sentirse distinto.


2. La dificultad de entender al diferente. Quienes están a su alrededor no se dan cuenta de que también llevan puesto el cazo del “miedo a lo diferente”. Con unos sencillos dibujos, “El cazo de Lorenzo” explica perfectamente la reacción de la sociedad ante algo que no comprende.


3. A que no hay que luchar ni ir en contra de nuestras diferencias. Al contrario, tendríamos que tomarlas como algo intrínseco a nuestra persona, están ahí y debemos sacarle el máximo partido.


4. La impotencia de no poder librarte de algo que no quieres. A todas las personas nos pasa esa pelea constante con uno mismo por no poder eliminar lo que no nos gusta de nosotras. Siempre hay algo que sabemos que deberíamos mejorar pero que nos cuesta mucho.


5. Lo mejor del libro es, sin duda, la esperanza de que existen personas extraordinarias.

Personas que entienden las necesidades de cada niño (o adulto), interpretando el mensaje a través de sus rabietas, trastadas o gritos.


Son personas dotadas de una mirada muy especial. Con amor, perseverancia, empatía y comunicación nos trasladan las herramientas necesarias para enfrentarnos a nuestros miedos y así poder vivir con normalidad y llegar a ser feliz.


6. La importancia de la autoestima. Sentirnos queridos, que valemos, es algo esencial para realizar cualquier cosa que nos propongamos. La seguridad en sí mismo que va adquiriendo Lorenzo es lo que hace que cambie su realidad. Aceptar sus capacidades –y no su discapacidad– le hace adaptarse y quererse.


banner-apa-1



2. A qué sabe la luna


Un grupo de animales quiere saber a qué sabe la luna y comienzan a organizarse para, entre todos, llegar a coger un trocito.





Educación en valores: ¿qué aprendemos del cuento “A qué sabe la luna”?


1. Valores como la solidaridad o la cooperación están presentes durante todo el relato. El trabajo en equipo de todos los personajes hace que logren su objetivo: llegar a la luna. Con el intento individual de cada uno de ellos no hubiese sido posible conseguirlo.


2. La perspectiva de las cosas. Nos pasamos la vida queriendo llegar a tener cosas imposibles e inalcanzables, cuando lo que deseamos está más cerca de lo que pensamos. La visión de un problema y, lo más importante, nuestra interacción con él, puede variar sustancialmente dependiendo de la perspectiva con que lo tratemos.


3. El gato con botas


Como ya sabrás, “El gato con botas” cuenta la historia de un molinero que reparte su herencia entre sus tres hijos. Al hijo mayor le toca el molino, al segundo el asno y al tercero un gato. Este último no está contento con el reparto de los bienes, cree que sus dos hermanos mayores han salido ganando con el molino y el asno. Pero lo que no sabe es que ese gato no es un gato cualquiera.



Educación en valores: ¿qué aprendemos del cuento "El gato con botas"?


1. Valores como la valentía, el ingenio y la astucia. El gato con botas demuestra su valentía durante todo el cuento, enfrentándose a situaciones de riesgo, saliendo siempre airoso por su gran ingenio. Nuestro peculiar gato no actúa para conseguir un resultado en el momento, al contrario, se marca objetivos a largo plazo.


Por ejemplo, cuando logra cazar una perdiz o conejo no es para saciar de inmediato el hambre de su dueño, sino que se lo ofrece al rey, consiguiendo así ganarse su confianza y obtener en el futuro mejores beneficios.


2. La creatividad. La creatividad implica interpretar la realidad de una manera especial, no como situaciones para obtener una utilidad inmediata, sino como amplias fuentes de posibilidades. Con un poco de imaginación, una situación puede convertirse en otra totalmente distinta.


3. Confianza, actitud activa, paciencia y fuerza de voluntad. “El gato con botas” nos enseña que con una actitud activa -sin desesperar ante los obstáculos- se pueden ir consiguiendo pequeños éxitos hasta llegar a lo más alto.

Temas relacionados
Cuentos
Educación
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN