Seguro que has vivido el phubbing: estás en una conversación con alguien y, de repente, esa persona saca el móvil y se pierde en la pantalla. O quizás eres tú quién, sin darte cuenta, ha ignorado a alguien por revisar una notificación. ¡Vamos a descubrir qué es el phubbing y qué consecuencias tiene! 🧐
¿Qué es el phubbing?
La palabra phubbing ha ido ganando terreno poco a poco hasta poner nombre a una de las costumbres más comunes de nuestro día a día. Pero, ¿qué significa phubbing? Es un término que nace de la combinación de phone (teléfono) y snubbing (ignorar), y define lo que pasa cuando un chat, un reel o una notificación de WhatsApp nos roba la atención mientras alguien nos habla en la vida real.
Puede parecer inofensivo, pero el phubbing o ningufoneo pasa factura. Daña relaciones, crea distancia y nos convierte en personas emocionalmente ausentes. Y lo peor: nadie se salva. Ni adultos, adolescentes o niños.
Las redes sociales, las aplicaciones y las notificaciones constantes convierten al móvil en nuestro centro de atención hasta el punto de que nos olvidamos de la persona que tenemos delante. Dejamos de escuchar, de responder y, sin darnos cuenta, hacemos que la otra persona se sienta ignorada y excluida.
Consecuencias del phubbing
El phubbing no es solo una mala costumbre, puede tener un impacto real en nuestras relaciones y bienestar emocional. ¡Veamos algunas de las consecuencias!
1. Deterioro de las relaciones personales
Estar pendientes del teléfono en lugar de prestar atención a la persona que tenemos delante puede provocar distancia y desinterés. Las personas que sufren las consecuencias del phubbing pueden sentirse rechazadas, ignoradas y menos importantes.
2. Afecta a la autoestima
Cuando alguien nos ignora por mirar su teléfono, podemos sentir que no somos lo suficientemente interesantes o importantes. Y, claro, esto puede afectar negativamente a nuestra autoestima.
3. Disminuye la satisfacción en las relaciones de pareja
Según una investigación publicada en el Journal of Applied Social Psychology, el 70% de las personas que sufren phubbing en su relación de pareja considera que afecta negativamente a la conexión emocional con su pareja.
4. Afecta a la salud mental
Un estudio realizado por la Universidad de Baylor en Texas encontró que el 46% de las personas que sufren phubbing de manera frecuente se sienten más deprimidas y menos satisfechas con su vida.
La relación entre phubbing y nomofobia
El phubbing no solo afecta a quienes lo sufren, sino también a quienes lo practican. Muchas veces, este comportamiento está ligado a la nomofobia. ¿Te suena? Es el miedo irracional a estar sin el móvil.
Las personas con nomofobia sienten ansiedad si no pueden estar con su móvil, lo que puede llevarlas a revisar de forma compulsiva sus notificaciones incluso en momentos importantes.
Un estudio de la Universidad de Seúl dice que el 87% de los jóvenes sufren algún nivel de nomofobia, provocando una gran dependencia digital y reforzando el hábito del phubbing.
Impacto del phubbing en niños, niñas y adolescentes
El phubbing no solo afecta a adultos y jóvenes, también deja huella en la infancia. Los peques de la casa aprenden de sus referentes más cercanos, y cuando ven a sus madres, padres o cuidadores más pendientes de sus móviles que de ellos, pueden desarrollar problemas emocionales y de conducta. ¿Qué puede provocar el phubbing en la infancia? ¡Veamos!
- 💔Problemas en el desarrollo emocional. Cuando un niño siente que el móvil es más importante que él, puede desarrollar sentimientos de abandono y afectar a su autoestima.
- 🗣️Dificultades en la comunicación. Los niños aprenden a relacionarse observando e interactuando con los demás. Si los adultos están distraídos con el móvil, puede afectar al desarrollo del lenguaje y sus habilidades sociales.
- 📲Aumento de la dependencia de la tecnología. Si ven que los adultos no se separan del teléfono, es más probable que los niños adopten el mismo comportamiento y desarrollen una relación poco saludable con la tecnología.
- 🧠Impacto en la salud mental. Diversos estudios han demostrado que el phubbing parental puede desarrollar ansiedad y sentimientos de inseguridad en los más peques.
Para evitar estas consecuencias, la clave está en el ejemplo. Es importante que los adultos pongan límites en el uso del móvil, fomenten la interacción cara a cara y den ejemplo de un uso responsable con la tecnología. ¡Un ejemplo! Puedes pasar tiempo viendo películas para reflexionar sobre el racismo.
¿Cómo evitar el phubbing?
¿Lo bueno de todo esto? Todos y todas podemos combatir el phubbing. ¡Vamos a descubrir algunos consejos!
- 📵Tener momentos sin pantallas. Por ejemplo, durante las comidas o las reuniones importantes, dejar el teléfono guardado.
- 🔕Desactivar las notificaciones. Cuando estés con alguien, puedes desactivar las notificaciones para reducir las distracciones innecesarias y evitar la tentación de mirar el móvil.
- 👂🏼Practicar la escucha activa. Mostrar interés real en la conversación refuerza la conexión con los demás.
- 📱Ser conscientes del uso del móvil. Reflexionar sobre cómo y con cuánta frecuencia usamos el teléfono nos ayuda a controlar el phubbing. ¡Un consejo! Existen aplicaciones que te limitan el tiempo de pantalla.
- 📉Reducir la dependencia digital. Intenta tener periodos de desconexión. Por ejemplo, sal a dar un paseo sin el móvil o deja el móvil en otra habitación mientras trabajas o estudias.
Con pequeños hábitos en nuestra rutina, podemos reducir el phubbing y la dependencia del móvil. Es vital tener una buena relación con la tecnología y, por supuesto, dar ejemplo. ¡Menos pantalla y más contacto real!