• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Empleo Empleo juvenil en España: los datos que necesitas saber

Empleo juvenil en España: los datos que necesitas saber

Fecha: 13/03/2023
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Contenidos & Social Media
El empleo juvenil en España es, sin duda, uno de las grandes problemáticas en nuestro país. Así lo declara la mayoría de la población. En total, un 29,2% de la población declara que las cifras del paro es su principal preocupación en estos momentos. Y dentro de ello, en Ayuda en Acción nos preocupa especialmente el acceso al empleo para la población joven. Por eso, tanto en España como en el mundo, acompañar a la juventud desde la educación hasta el empleo o el emprendimiento es una prioridad.

En España lo trabajamos a través del proyecto eMprende, que desde el pasado año trabaja en varias comunidades autónomas para facilitar esta transición entre la población más joven. Puedes conocer más información sobre este proyecto aquí. Pero lo que sabemos que te va a interesar son las cifras más relevantes con relación a este asunto. ¡Quédate para conócelas!

Situación actual del empleo juvenil en España


La situación actual del empleo juvenil en España es sensiblemente más esperanzadora que la de hace unos años. El desempleo juvenil ha experimentado una notable bajada, aunque la situación no deja de ser pesimista si la comparamos con la media de otros países europeos.

En los últimos años la evolución del mercado de trabajo se ha visto muy afectada por el impacto que la crisis originada por la COVID-19 provocó entre la juventud. Pero no fue el único sector afectado. Los y las trabajadoras de baja cualificación y quienes tienen contratos temporales se vieron más afectados/as por el impacto negativo de la crisis, y en menor medida, las mujeres.

Datos sobre empleo juvenil en España


Hay datos que, sin embargo, no se han visto recuperados: bajos salarios, temporalidad, falta de oportunidades y dificultad para emanciparse.

Aquí van algunos datos interesantes que necesitas saber para comprender la situación actual:

  • En 2022 la tasa de paro juvenil bajó del 30% por primera vez en los últimos 13 años, situándose a principios de 2023 en un 28,8%. Como decíamos, la cifra sigue siendo muy preocupante, a pesar de la mejora. Concretamente, es el segundo país de la Eurozona con la tasa más alta, solo superada por Grecia, con un 39,1%. La tasa media de desempleo juvenil en la Eurozona es de 15,5%.

  • Contamos con 540 000 jóvenes en situación de desempleo en España. El porcentaje de jóvenes en paro entre los 16 y los 25 años es 18,3 puntos superior a la media española (31% frente al 12,7% del total), según los últimos datos de la EPA cuando escribimos este post.

  • Uno de cada diez jóvenes de entre 15 y 24 años no estudia y tampoco trabaja.

  • El 48,8% de la juventud entre 15 y 29 años estudiaba en 2020. Ha sido la cifra más elevada en los últimos cinco años. El 25,4% trabaja, siendo la cifra más baja en el mismo periodo. El 8,5% estudia y trabaja.

  • El abandono educativo temprano en España alcanza el 13,3% de las personas de entre 18 y 24 años. Este preocupante dato sería, sin duda, una de las grandes causas estructurales de la situación de desempleo juvenil en España, algo de lo que es consciente la juventud cada vez más.


Causas del desempleo juvenil en España


Como puedes deducir, hay algunos factores estructurales que es importante tener en cuenta. ¡Vayamos por puntos!

  • Nivel de formación: en esto vamos por delante. En España el 24% de nuestra juventud cuenta con formación superior. En Europa la media está en un 20%.

  • Modelo productivo: es una constante… Tenemos dependencia de determinados sectores como la construcción o el turismo.

  • Temporalidad en los contratos: relacionado con lo anterior, hay muchos contratos que tienen que ver, por ejemplo, con la estacionalidad del turismo.

  • Paro de larga duración (se establece en más de un año). Entre la juventud española la incidencia de este tipo de desempleo se situaba a finales de 2021 en el 24,7%. Hay lo que se denomina un “efecto cicatriz”, que no es más que la marca que este hecho deja a medio y largo plazo en la juventud, no solo a nivel individual (`pérdida de capital humano en tanto no se pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en su etapa formativa o en su bienestar físico o mental) sino también a nivel colectivo (niveles de productividad, sostenimiento del Estado del bienestar…).


eMprende: nuestra herramienta para mejorar la situación del empleo juvenil en España


Con el programa eMprende apoyamos a jóvenes de 15 a 25 años estudiantes de Formación Profesional Básica, de Grado Medio o Superior con el objetivo de acompañarles en su orientación vocacional. Es una herramienta tanto para docentes como para alumnado que les permite establecer planes de orientación vocacional, adquirir competencias clave o conocer su entorno para identificar oportunidades de empleo. Lo desarrollamos en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia del Ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Temas relacionados
Desempleo
Empleo
España
Jóvenes
Juventud
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Ayuda Humanitaria
Emprender siendo migrante: dos historias de sueños cumplidos
Colombia es el mayor receptor de personas migrantes procedentes de Venezuela. A ...
Leer más
Empleo
Más allá de la caricatura generacional: jóvenes y futuro
La juventud española se enfrenta hoy en día a una situación en la que la falta d...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN