La violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas del mundo actual. La respuesta para erradicarla, sin embargo, sigue estando a menudo marcada por la impunidad de los perpetradores y el silencio, estigmatización y vergüenza de las víctimas. La información y la sensibilización son fundamentales para cambiar esta realidad. Por eso hoy te contamos cómo identificar el maltrato a la mujer.
Cómo identificar el maltrato a la mujer

A la hora de detectar el maltrato a la mujer, sea del tipo que sea, hay una palabra clave: poder. En todos los casos, el agresor ejerce una relación de poder ante la víctima. El primer paso siempre es anular a la otra persona hasta someterla a su voluntad. Veamos ahora algunas características y señales propias de los diversos tipos de maltrato.
Primeros síntomas de maltrato a la mujer
Algunos de los indicios más frecuentes que alertan sobre la posibilidad de estar ante un maltratador son:
- Ignora o desprecia sus sentimientos con frecuencia.
- Ridiculiza, insulta o menosprecia a las mujeres en general.
- Amenaza con hacer daño a la víctima y/o a su familia.
- Aísla a la mujer de su familia y amistades.
- Controla su dinero y toma decisiones económicas sin consultarlo.
- Humilla, grita o insulta a la mujer, ya sea en público o en privado.
- Alguna vez le ha agredido físicamente.
- No le permite trabajar.
- Amenaza a esta mujer para no dejarle, por ejemplo, quitándole a sus hijos.
- Controla su forma de vestir.
- Revisa su móvil y sus redes sociales.
Estas son las señales que indican que una mujer está siendo maltratada. Ante cualquier mínimo gesto... ¡denuncia! Share on X
Maltrato físico
El maltrato físico es cualquier conducta donde se produzca un abuso físico por parte del agresor. Algunas conductas de maltrato físico más comunes son: puñetazos, patadas, mordiscos, tirones de pelo, estrangulamientos, bofetadas y empujones. En muchos casos, el agresor utiliza armas blancas o arremete contra objetos del hogar. Además de poner en riesgo la salud y la vida de quien sufre este maltrato, genera miedo, humillación y destrucción paulatina de la autoestima.
Maltrato psicológico
La violencia psicológica se ejerce, sobre todo, a través de la manipulación emocional. Son comunes la desvalorización, la intimidación, el aislamiento o la culpabilización. Algunas conductas comunes del maltratador psicológico son:
- Hostilidad: toma forma de insultos, reproches y amenazas.
- Desvalorización: desprecia todo lo que tenga que ver con la mujer, sus opiniones, sus acciones, incluso su propio cuerpo.
- Ridiculización e indiferencia, en el ámbito público y/o en el privado.
- Indiferencia: es una muestra más de la superioridad frente a la mujer.
Maltrato sexual
Este maltrato se produce cuando la mujer es forzada a mantener relaciones sexuales contra su voluntad, cuando se ve obligada a hacerlo para evitar males mayores (por ejemplo, maltrato a los hijos e hijas) o cuando se ve sometida a conductas sexuales humillantes para su dignidad.
Maltrato económico o financiero
Supone la restricción o privación y control de los recursos económicos necesarios para el bienestar de la mujer y de sus hijos e hijas. Un ejemplo se da cuando el maltratador administra los recursos sin consultar con la mujer o la descalifica como gestora de la economía familiar, entre otras situaciones.
Frente al maltrato, #SomosAyuda
Ahora que conoces algunos de los principales indicios para detectar la violencia contra las mujeres, es muy importante que actúes. Tanto si eres hombre como mujer, denuncia cualquier situación de violencia machista que detectes a tu alrededor y ayuda a poner fin a la violencia de género en tu país. También puedes colaborar con Ayuda en Acción en nuestros proyectos para defender los derechos de las mujeres en países en vías de desarrollo. La violencia tiene múltiples caras, ayúdanos a acabar con todas ellas.
