La marginación a la que se enfrentan las mujeres de África ha generado una idea errónea sobre las mismas, reforzando la creencia de que su papel principal es el cuidado de los hijos y las tareas del hogar. Por ello, cuando se habla de mujeres que han hecho historia, pocas veces se menciona a mujeres africanas.


Sin embargo, el papel de estas es tan destacable e importante como el del resto. Por este motivo, queremos dedicarle este post a cinco mujeres de África que han hecho (y siguen haciendo) historia en el continente africano y en el resto del mundo.


- Mariama Ba fue una escritora, profesora y feminista senegalesa. Mariama (1929) escribió en francés y publicó su primera obra a los cincuenta y un años. Su defensa por la igualdad comenzó a una edad temprana, luchando contra las desigualdades existentes en su entorno a raíz de la religión y la tradición africana. Es una de las escritoras senegalesas más célebres y su obra Mi carta más larga (Une si longue lettre), donde trata la poligamia y el sistema de castas en Senegal, es una de las más importantes de la literatura africana.


- La cantante Miriam Makeba, también conocida como “Mamá África”, nació en Sudáfrica en 1932. Vivió el apartheid en primera persona y se convirtió en una de las defensoras más destacadas del mundo contra la segregación racial. Esta mujer africana vio cómo el gobierno de su país prohibía sus discos y le condenaba al exilio impidiéndole volver al país después de un viaje al extranjero. En 1965, ganó un Grammy, pasando a la historia como la primera mujer negra en recibir dicho premio.


- Seguro que no se te ocurre el nombre de ninguna mujer africana presidiendo un país, así que te presentamos a Ellen Johnson-Sirleaf. Nació en Monrovia, Liberia, en el año 1938 y se convirtió en la presidenta de su país después de ganar las elecciones presidenciales del año 2005. Es considerada la primera mujer de África en presidir un país en el continente negro y “su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y los derechos de las mujeres a la plena participación en los trabajos de construcción de la paz” le ha valido un premio Nobel de la Paz que recibió junto a Tawakkul Karman y Leymah Gbowee.


- Wangari Maathai fue una bióloga, política y activista a favor de los derechos de las mujeres y del desarrollo sostenible que nació en Kenia en 1940. Pasó por la cárcel, se dedicó a la política, fundó el Movimiento Cinturón Verde y fue la primera mujer africana en recibir el premio Nobel de la Paz en el año 2004 por “sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz”.


- Amina J. Mohammed es una de las mujeres de África más reconocida de nuestros días. Nació en 1961 en Nigeria, fue Ministra de Medioambiente de su país hasta 2016 y asesoró al gobierno nigeriano en diversos temas. Es Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y una importante defensora del desarrollo sostenible y la protección del medioambiente.


Mujeres de África: por una igualdad real de oportunidades


La lucha de las mujeres por la igualdad y la defensa de sus derechos es una batalla que estamos lidiando a nivel mundial, y las mujeres africanas no se han quedado atrás. Por ello, este artículo solo es una muestra de que, a pesar de las dificultades y las opresiones, las mujeres de África han logrado todo aquello que se han propuesto y su presencia en todos los ámbitos es más necesaria que nunca.



Mujer