Cada vez más personas buscan formas para que sus valores y su forma de ver la vida trasciendan el tiempo en el que estamos presentes en esta vida. Dejar una herencia a una ONG es una opción cada vez más común. Pero no importa solo el qué, sino el cómo. Dejar un testamento solidario es, al fin y al cabo, una forma apoyar una causa que importe, sin perjudicar en ningún caso a tu familia.
 
 Si quieres saber cuáles son los pasos a seguir antes de incluir a una ONG en tu testamento, ¡quédate a leer!
 
¿Qué es una herencia y cómo encaja con la solidaridad?
Definición de herencia
Una herencia es un conjunto de bienes, pero también de derechos y obligaciones que toda persona difunta deja en el momento en que fallece. Por tanto, si hay deudas, también se heredan. Es algo diferente a un testamento, aquí tienes las diferencias.
¿Qué es herencia solidaria?
Una herencia solidaria, por propia definición, es aquella en la que una organización social es la beneficiaria de los bienes de la persona que fallece. Dejar una parte de los bienes que has obtenido durante tu vida indica un fuerte compromiso con la causa que defiende la organización que recibirá la herencia.
¿Qué es un testamento y en qué se diferencia un testamento solidario?
Concepto de testamento
Cuando hablamos de testamento, lo hacemos de un documento legal, normalmente firmado ante notario (aunque hay diferentes tipos de testamento). En dicho documento la persona ya difunta ha hecho la disposición de sus bienes, sus derechos y obligaciones (en vida) para el momento en que ocurriera su final.
¿Qué es un testamento solidario?
Un testamento solidario se da cuando en el testamento se incluye una o varias organizaciones con fines sociales como entidad beneficiaria de parte del patrimonio adquirido en vida. Se trata, en definitiva, de un documento legal por el que se deja una parte de los bienes a una causa solidaria.
¿Por qué cada vez más personas optan por ello?
Aunque es cierto que en otros países es una figura natural, como puedes ver aquí, en España comienza a verse como una opción cada vez más común. ¿Por qué ocurre esto?
- Porque un testamento solidario refleja tus valores más allá de la vida.
 - Porque no perjudica a tus herederos legales.
 - Porque es un compromiso con las generaciones que vienen después, algo que trasciende a nuestra presencia.
 - Porque las ONG son cada vez más transparentes y existe un mayor acompañamiento para este tipo de procesos por parte de las propias organizaciones.
 
¿Cómo incluir a una ONG en tu testamento?
Hay varios pasos que tendrás que llevar a cabo para incluir a una organización en tu testamento.
- Lo primero que toca hacer es pensar. Decide qué parte de tu patrimonio quieres destinar, así como para qué causas sociales (recuerda que pueden ser varias organizaciones las beneficiarias).
 - Contacta con la organización (u organizaciones) a las que desees dejar tu patrimonio, bien para conocerla mejor o para pedir asesoría, documentos sobre transparencia, etc.
 - Acude a una notaría para redactar o modificar tu testamento, incluyendo la mención a la ONG.
 - Si quieres, puedes comunicar tu decisión a la ONG o a tus familiares. Si no quieres, no tienes por qué hacerlo.
 - Si cambian tus circunstancias o cambias de opinión, has de saber que los testamentos se pueden modificar cuantas veces quieras.
 
Aspectos legales: herederos forzosos y porcentaje libre
En España, al ser un Estado con transferencias transferidas a comunidades autónomas, no existe un régimen común en cuestiones de testamento. Si tienes dudas sobre esto, te los resolvemos en esta guía que hemos elaborado. Pero en todo caso, siempre hay opción a la solidaridad, sin perjudicar, además, las herencias legítimas.
Aspectos específicos de la herencia solidaria
Una herencia o legado solidario tiene ciertas características:
- - Flexibilidad y libertad: decide qué porcentaje o bien quieres dejar.
 - - Impacto: tus bienes se transforman en proyectos reales con objetivos específicos.
 - - Transparencia: las ONG cada vez ofrecen más documentos para demostrar su transparencia a través de memorias, cuentas auditadas, etc. En el caso de Ayuda en Acción, tenemos una sección específica en nuestra web.
 
Quiero saber más sobre cómo hacer mi testamento solidario
¿Por qué elegir la herencia solidaria con Ayuda en Acción?
Ayuda en Acción es una ONG con amplia experiencia. Trabajando desde 1981, desarrolla un trabajo a largo plazo en las comunidades donde trabaja. Te damos varias razones para elegir nuestra ONG como destinataria de tu herencia.
Impacto concreto de los bienes heredados o legados
Apoyando el trabajo de Ayuda en Acción a través de una herencia solidaria o legado, sabrás que tus bienes tendrán un impacto directo en las personas con las que trabajamos. Tu legado se traducirá en proyectos que beneficien a la infancia, la juventud y las comunidades donde viven para que puedan ser autosuficientes.
Confianza, transparencia y acompañamiento
Desde Ayuda en Acción tenemos un equipo específico que trabaja en estas cuestiones, dándote apoyo, si lo necesitas, a nivel legal pero también acompañamiento. Hemos realizado una guía gratuita que puede ayudarte a aclarar ciertas cosas.
Además, en nuestra web tienes acceso, como decíamos antes, a todos nuestros documentos y cuentas, auditadas cada año, así como a nuestra memoria anual en los últimos diez años.
Testimonios reales de legados y herencias solidarias con Ayuda en Acción
Cuando una persona decide dejar parte de su herencia para una ONG, en este caso hablamos desde la experiencia, el resto de familiares sienten orgullo por la decisión tomada. Según Rocío Melero, del equipo de Testamento Solidario de Ayuda en Acción, el testamento refleja unos valores solidarios que representan motivo de orgullo”.
Así lo dice también otra de nuestras compañeras en una entrevista: “en muchos casos significa un motivo de orgullo y un ejemplo de coherencia con los valores con los que convivió la persona fallecida”.
Preguntas frecuentes sobre herencia, testamento y ONG
¿Debo ser socio para dejar una herencia u ONG en testamento?
En ningún caso. Para hacer un testamento a beneficio de una entidad social no es necesario haber donado nada en ningún momento de la vida. De hecho, entre las personas que han testamentado a favor de Ayuda en Acción hemos encontrado a personas que no fueron socias.
En todo caso, sí suele ser frecuente que personas que han sido socias de diferentes ONG decidan donar parte de su patrimonio, puesto que conocen el trabajo que se hace y confían en él.
¿Puedo destinar solo una parte de mi herencia?
Sí, claro que puedes. De hecho pueden ser varias organizaciones las que estén en el testamento como beneficiarias. Y puedes donar solo una parte, no hay ni mínimo ni máximo, todo depende de lo que tú quieras.
¿Y si cambio de opinión más adelante?
No pasaría nada, puesto que el testamento es un documento legal que puede modificarse cuantas veces quieras, pasando por Notaría donde se registre.
¿Qué pasa con los impuestos?
Tanto herencias como legados solidarios tienen un régimen favorable. Es decir, no están sometidas a impuestos de sucesiones.
 
 