• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Energías renovables. No dejemos el planeta a dos velas

Energías renovables. No dejemos el planeta a dos velas

Fecha: 13/02/2018
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Que desde 1949 se fijara un día internacional para “promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables” dice mucho del tiempo que llevamos clamando la necesidad de un cambio de paradigma en torno a la energía que consumimos y cómo está afectando al planeta en que vivimos y a las personas que lo habitan. Necesitamos energías renovables. No hay discusión. Y las reivindicamos hoy, 14 de febrero, Día Mundial de la Energía para que nadie se quede #adosvelas. 


Los ODS que marcan la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible le dan el peso que se merecen con un objetivo específico, el ODS 7: “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”. Se persigue como objetivo no sólo el acceso universal a la energía para dentro de doce años, sino un aumento en el uso de energías renovables –apenas supone el 20% del consumo mundial de electricidad– y un mejor rendimiento energético. Que el derecho de todos los habitantes del planeta a disponer de energía limpia, asequible y fiable sea una realidad.


En muchas partes del globo el acceso a la energía se reduce a una hoguera de leña –en el mundo, 1 de cada 5 personas vive sin electricidad–, mientras que en otros rincones tenemos acceso a Internet desde un reloj, podemos comprar un billete para viajar al espacio o disfrutar de otras realidades con unas gafas virtuales. Pero el problema no queda sólo en esta comparación ilustrativa, que demuestra que la energía sigue provocando enormes desigualdades en el mundo marcadas por el lugar de nacimiento de las personas, sino en el tipo de energía que consumimos… ¿por qué son las energías renovables tan importantes?


El empleo a gran escala de las fuentes de energía imperantes, tales como el petróleo, gas natural o carbón, acarrea consigo problemas como la progresiva contaminación o el aumento de los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. Y son finitas, es decir, su reserva es limitada y pueden encarecerse o acabarse, provocando una crisis energética. A nivel micro, 2.800 millones de personas siguen cocinando y calentando sus hogares con fuentes de energía básicas como carbón vegetal, leña, biomasa y estiércol, lo que provoca más de 4 millones de muertes prematuras al año por contaminación del aire en locales cerrados.



El empleo de energías renovables, limpias y eficientes mejoraría la economía de las comunidades más pobres –que dependen de forma directa de la agricultura y de los recursos naturales para subsistir– y tendría un impacto favorable sobre la naturaleza, evitando el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. También sobre la educación, pues la falta de acceso al suministro de energía es un obstáculo a la hora de estudiar de menores y jóvenes y provoca absentismo y abandono escolar.


En Ayuda en Acción sabemos que proveer de acceso a electricidad a comunidades rurales que no la tienen, tiene efectos positivos en el acceso al agua, la seguridad alimentaria o la educación. Lo hacemos en América Latina, y nuestra presencia en Mozambique, Etiopía, Uganda, Kenia, Malawi, India y Nepal nos permite actuar y buscar soluciones para revertir el hecho de que las regiones con mayor déficit energético del mundo sean África Subsahariana y Asia Meridional. Soluciones, siempre, sostenibles.


Qué son las energías renovables y otros términos sobre energía que conviene saber


La RAE denomina las energías renovables como energías cuyas fuentes se presentan en la naturaleza de modo continuo y prácticamente inagotable y pone como ejemplo la energía hidráulica, la solar o la eólica. Definiciones más especializadas, amplias e inclusivas especifican además que son respetuosas con el medioambiente y que sus fuentes son inagotables debido a la cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales


energías renovablesTambién está el concepto de energía alternativa, que es la que procede de fuentes distintas a las habituales, como el carbón, el petróleo o el gas. Es decir, es un tipo de energía que puede suplir a las fuentes energéticas actuales por su menor efecto contaminante o su posibilidad de renovación. Y, por último, las energías limpias, aquellas que excluyen la contaminación y no generan residuos para nuestro planeta porque para su producción no interviene ningún tipo de reacción química o combustión. La mayor parte de energías limpias son además energías renovables  –solar, geotérmica, hidroelétrica y eólica– pero no todas las renovables son limpias, como por ejemplo la biomasa.


Apostar por una energía limpia, alternativa y renovable, no tendría sentido sin tener en cuenta otros dos puntos clave en el camino hacia la sostenibilidad: la disminución y eficiencia de la demanda y consumo energético. De nada sirve que usemos energías renovables, si no generamos conciencia sobre un uso racional y responsable.


Las energías renovables, limpias y sostenibles siempre han estado ahí, desde el principio. Todas en la naturaleza, todas provenientes de los cuatro elementos. Aire, agua, fuego y tierra. Los intereses económicos y lucrativos o la falta de voluntad política han impedido que les demos un uso más inteligente… y por eso, en 2018, un 20% del mundo sigue aún viviendo #adosvelas.

Temas relacionados
Cambio climático
Desarrollo sostenible
Energías renovables
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Las reflexiones de la juventud gallega contra la crisis climática
Ayuda en Acción recogió en un documento las reflexiones y los análisis de la juv...
Leer más
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN