El curso 2022/23 arrancó con la puesta en marcha del proyecto eMprende en centros de Formación Profesional de Extremadura, Galicia y Andalucía. A través de sesiones de orientación vocacional y laboral, desarrollo de ideas innovadoras, masterclass y talleres, más de 5000 alumnos/as vieron mejoras en su empleabilidad.
Tras nueve meses de trabajo se dio paso a la fase de evaluación que permitirá obtener resultados concretos para identificar las mejoras significativas.
eMprende, el proyecto de Ayuda en Acción enmarcado en las acciones cofinanciadas por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones con los Fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, inicia su fase de evaluación para conocer el impacto que ha tenido entre el alumnado de Formación Profesional sobre el que se ha intervenido a lo largo de este curso.
El camino de eMprende
En total, casi 3000 jóvenes de Extremadura, Galicia y Andalucía han pasado por distintas sesiones destinadas a mejorar su empleabilidad previniendo, así, situaciones de vulnerabilidad en un futuro. A la orientación laboral y vocacional se ha sumado el acompañamiento psicosocial en 1200 sesiones grupales en las que el alumnado ha podido participar en dinámicas de autoconocimiento –dibujando perfiles profesionales, detectado posibles vocaciones, identificado fortalezas-, reforzar sus habilidades comunicativas o aprender a trabajar más y mejor en equipo. Las denominadas “soft skills” son, cada vez más, herramientas fundamentales para el desempeño profesional junto a una buena preparación de carácter técnico. Además, para alumnado con problemas de absentismo estas sesiones son una manera distinta de acudir a clase lo que hace que, para los centros, sea una herramienta más para los jóvenes más desconectados del sistema educativo.
Además, eMprende ha impulsado la celebración de Ferias de Emprendimiento y Empleabilidad como espacio de encuentro entre el centro, Administraciones Públicas y empresas y profesionales del entorno, en las que se han presentado más de 370 proyectos realizados por alumnos/as con ideas innovadoras como apps para mejorar la salud mental, juegos de mesa para concienciar contra el cambio climático o ferias de comercio local.
Momento de evaluar
Tras estos meses de trabajo es el momento de evaluar para poder cuantificar el impacto que ha generado en los centros. Para ello, a través de la metodología RCT, se compararán resultados entre centros de características similares que hayan pasado por eMprende y otros en los que no se ha intervenido. Durante el curso se ha realizado un seguimiento periódico a través de más de 4000 cuestionarios realizados a alumnado, centros y docentes y equipo interno. La evaluación eMprende se realizará a lo largo de los próximos meses y permitirá identificar las vías de mejora y los éxitos que ha generado el proyecto.