Ana lleva colaborando con Ayuda en Acción desde hace 20 años. Enfermera de profesión, nos cuenta cómo vive la experiencia del apadrinamiento.
¿En qué momento de tu vida te planteas ayudar a otras personas?
Yo creo que hace mucho tiempo. Desde que era adolescente quería ayudar pero claro, no tienes dinero. Fue cuando comencé a trabajar. Me informé de varias maneras de ayuda y me apeteció más un apadrinamiento me pareció que la ayuda era más personal. Aunque el dinero va a toda la comunicad me da la sensación de que estás ayudando a alguien concreto.
¿Cómo nos conociste?
No lo recuerdo muy bien, creo que fue por la radio, ¡es que hace ya 20 años!
Resume en una palabra qué es para ti apadrinar
Pues dar una oportunidad a otra persona, que un niño/a pueda ir al cole. En una palabra: oportunidad.
¿Recuerdas el momento en el que recibiste su primera carta?
Sí que me acuerdo, era un niño de Nicaragua, era muy pequeñito de 5 años, en la foto que me enviasteis se veía a un niño muy serio y muy quieto. Me hizo gracia.
¿A qué te gustaría que llegase tu niño apadrinado en el futuro?
Pues a ser feliz, a tener lo que yo he tenido: un trabajo, una familia, que tenga la oportunidad de hacer lo que hemos podido hacer nosotros.
¿Te gustaría ir a visitarlo?
No me lo he planteado nunca. Tiene que ser una experiencia muy bonita e interesante, pero no me lo he planteado la verdad.
¿Para qué te gustaría que sirviera tu experiencia?
Para que la gente se anime a apadrinar por poco más de lo te cuesta un café, y muchas otras cosas que compramos a diario, puedes ayudar a alguien. Es poco dinero y podemos hacer muchas cosas, mejorar la vida de los niños y sus comunidades.
¿Qué es lo que más te gusta de lo que te cuenta en sus cartas?
Me gusta que me cuente que va al cole, que estudia mucho, sobre todo, me encanta que me diga que le gusta estudiar. Yo eso lo valoro mucho ya que estudiar es la única manera que hay de tener una oportunidad.
¿Qué le mandas con tus cartas?
Suelo mandarles tarjetas de colores, fotos de nosotros, le cuento cómo es España, dónde vivo, en qué trabajo, le animo a estudiar...
¿Crees que es importante el vínculo que se crea con el niño?
Yo creo que sí, supongo que ellos recibiendo cartas ven que tienen gente de fuera que les ayuda a él y su familia; es una manera muy bonita de colaborar.
Si tuvieras que recomendar a alguien el apadrinamiento ¿qué le dirías?
Pues que no sea perezoso, hay gente que piensa que el dinero no va a llegar, que se pierde por el camino en administración. Deben pensar que le están dando una oportunidad a una persona para poder desarrollarse, tanto personal como profesionalmente, como lo hemos hecho nosotros. Con una cantidad de dinero pequeña se puede hacer mucho.