¿A qué niño o niña no le encanta que le cuenten un cuento antes de dormir? Seguro que a tu hijo o hija también, así que en Ayuda en Acción hemos pensado que una de las actividades que podéis realizar conjuntamente es escuchar audiocuentos que fomenten su amor por las historias y los libros desde la primera infancia.

Beneficios de los audiocuentos infantiles


Quizá te estés preguntando qué puede aportar a tu hijo o hija el hecho de escuchar audiocuentos, ¿verdad? Pues pese a lo que pueda parecer, lo cierto es que los beneficios de los audiocuentos infantiles van mucho más allá de pasar un buen rato escuchando un cuento o de la posibilidad de que los pequeños puedan escucharlos cuantas veces quieran.

#1 Aprendemos a escuchar antes que a leer

El interés por la lectura aparece en una edad más avanzada, así que los audiocuentos permiten fomentar el interés hacia los libros y la literatura desde una edad más temprana.

#2 Fomentan la escucha crítica

El hecho de escuchar una historia hace que los niños aprendan a focalizar su atención en lo que se está diciendo, a interpretar el mensaje y a retener la información necesaria para seguir el hilo de la historia. En los libros infantiles, el soporte ilustrado puede propiciar que se pierda información debido al refuerzo visual que suponen los dibujos.

#3 Estimulan la imaginación

Tal como sucede con las historias que leemos siendo adultos, el hecho de no tener un acompañamiento visual (ilustraciones) da total libertad al niño o niña para imaginarse la historia y a sus personajes. Esto fomenta la imaginación y ayuda a desarrollar el pensamiento crítico.

Los cinco mejores audiocuentos infantiles


Aquí tienes cinco audiocuentos infantiles que fomentan diferentes valores y que atraparán a los más pequeños de la casa por su historia y por la calidad de los narradores. ¡Esperamos que los disfrutéis!

La bruja Endunda

Este cuento trata sobre una bruja a la que le apasiona el color negro y todo en su vida es de este color: la casa, las cortinas, los muebles, los platos… Y, por supuesto, ¡su gato! Como es de esperar, esta monocromía le acaba provocando problemas con el gato, y para superarlos, la bruja Endunda debe evolucionar y dejar paso a otros colores para poder seguir viviendo juntos.

Es un cuento de Beatriz Montero muy sencillo que trata temas como el amor y la necesidad de adaptación al otro si queremos mantener una convivencia en paz y respetarnos mutuamente. Sin duda, muy recomendable tanto por su originalidad como por la calidad de la autora como cuentacuentos.

El espantajo peludo

En este cuento, Berta y Tomás se compran un pequeño terreno para cultivar y, al poco tiempo, descubren que viene con una sorpresa: el espantajo peludo, un malvado ser que les amenaza y les obliga a repartir con ellos la mitad de su cosecha. Ante la agresividad del espantajo peludo, el ingenio y el buen hacer de Berta y Tomás se imponen y consiguen deshacerse del truhán sin tener que recurrir a la violencia.

Es un audiocuento perfecto para enseñarle a tu hijo o hija la importancia de pensar con rapidez, de ser ingenioso y sobre todo, de recurrir a otras vías antes que dejarse amedrentar por la violencia. Valores muy importantes en su día a día que pueden empezar a trabajar desde la infancia.

El hada fea

El hada fea era una de las hadas más listas y poderosas, pero también era tan fea, tan fea, que ninguna de sus compañeras en la escuela de hadas le hacía caso. Tanto era así que la pequeña hada incluso pensó en lanzarse un hechizo que la volviera la más hermosa: pero cuando iba a hacerlo, un tropel de brujas atacó a las hadas y ella, con su fealdad, consiguió hacerse pasar por bruja y pudo liberarlas a todas.

Un audiocuento infantil que habla sobre lo importante que es quererse a uno mismo, buscar la belleza interior y, también, ser valiente e ingenioso para superar las dificultades. Si no lo conocías, ¡te encantará! Y a tus hijos o hijas todavía más.

Nueva llamada a la acción

La rana Sarita

Sarita era una rana a la que le encantaba saltar y saltar durante todo el día. Todo el mundo le preguntaba cómo podía tener tanta energía para saltar y sus padres no paraban de repetirle que no era bueno saltar tanto. Hasta que un día, la rana Sarita estaba saltando en su cama y se cayó. Sus padres corrieron hasta su habitación, la arroparon y Sarita comprendió entonces que los consejos de los padres son para seguirlos y no para fastidiar.

Este audiocuento enseñará a los más pequeños de la casa la importancia de escuchar a las personas mayores y de saber ser crítico con los consejos que recibimos. Muy interesante para incorporar a nuestro diálogo conceptos como la sabiduría y la experiencia.

El erizo y el globo

De camino a casa, Erizo encontró una caja llena de globos. Al intentar inflar uno, el globo explotó al tocar sus duras púas. Erizo fue a buscar a Conejo para que le ayudara, ¡pero sus grandes dientes se lo impedían! Así que fueron a buscar a Ardilla para que les ayudara, pero no pudo porque era demasiado pequeña. Los tres se encaminaron a buscar a Oso, que era mucho más grande que ardilla: Oso infló un globo, ¡pero explotó porque era demasiado fuerte!

Los cuatro amigos, compungidos, fueron a pedir ayuda al sabio Búho y tampoco pudo inflarlos. Tristes, se sentaron a la orilla de una charca; una rana apareció y les pidió un globo. ¡Pero cómo iba a inflarlo, tan pequeña y resbaladiza! Los cinco amigos se miraron, pero finalmente le dieron la caja de globos… ¡Y la rana sopló y sopló hasta inflarlos todos!

Un cuento perfecto sobre el trabajo en equipo, la importancia de saber pedir ayuda cuando la necesitamos y, también, sobre no juzgar las capacidades de los demás únicamente por su aspecto físico.