• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación La Cumbre de la Transformación de la Educación debe asumir compromisos

La Cumbre de la Transformación de la Educación debe asumir compromisos

Fecha: 16/09/2022
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
Briseyda es una de las millones de niñas que sufrió las dificultades derivadas de la pandemia de la COVID-19 para continuar con su educación. Ahora va a la escuela dos horas al día. Un tiempo corto, pero que ha dado un vuelco a su vida. “Ya he dejado de estar triste. Puedo volver a estudiar, jugar y ver a mis amigos y a la maestra. Viniendo a la escuela tengo más oportunidades para poder llegar a ser lo que quiero de mayor”, relata la joven de 10 años desde su clase en El Salvador.

Sin embargo, adaptarse a la vuelta a las clases no fue fácil para ella, como no lo fue para la mayoría de menores. Algunos de ellos estuvieron hasta dos años sin poder acudir a sus centros escolares, como ocurrió en Perú, y esto ha afectado al aprendizaje. Alrededor de 617 millones de menores en el mundo carecen de los conocimientos básicos en aritmética y de un nivel mínimo de alfabetización, según datos de Naciones Unidas.

Un problema mundial que, sumado los impactos de la crisis climática y los conflictos que han desembocado en una crisis alimentaria global, ha provocado a su vez la gran crisis de la educación: entre 10 y 16 millones de niños y niñas no han vuelto a la escuela tras la interrupción por la pandemia. Y, hasta ahora, los distintos Gobiernos del mundo no han conseguido dar una respuesta eficaz a este grave problema.

Sin embargo, en los próximos días hay una oportunidad de cambiar las vidas de millones de niños y niñas. La Cumbre para la Transformación de la Educación de Naciones Unidas que se celebrará entre el 16 de septiembre y 19 de septiembre de 2022 es un espacio fundamental para empezar a revertir esta situación y asegurar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 –al que no llegamos para 2030, como se había comprometido–: conseguir el acceso a una educación de calidad para la infancia en el mundo.

¿Qué compromisos creemos que deben aceptarse en la Cumbre?


Icíar Bosch, responsable de educación de Ayuda en Acción, explica las dos demandas básicas que tenemos ante esta cumbre.

“Lo primero es que los países cumplan con sus compromisos relativos a la financiación”, explica Bosch, en línea a la reclamación de la Campaña Mundial de la Educación –en la que participa Ayuda en Acción– por una financiación amplia, rápida y sostenida. Además, para que esto se materialice es necesario establecer calendarios y metas concretas para que los Gobiernos y la comunidad internacional pongan en marcha medidas y políticas para cumplir con los compromisos de financiación.

“Lo segundo es la cooperación y solidaridad entre los países a la hora de escolarizar y acreditar la formación de población migrante, refugiada o solicitante de asilo. Estas dos demandas nos permitirán tener un efecto mucho más preventivo en lo relativo al abandono temprano por parte de la infancia y la adolescencia”, añade Bosch.

Un enfoque integral: esencial para mejorar la calidad educativa


En esta gran crisis uno de los graves problemas a los que nos enfrentamos es el abandono temprano y el absentismo. Uno de los factores esenciales que no se está trabajando es cómo afecta el bajo nivel educativo de las familias. Y esto se traduce en que, al contrario de lo que podría parecer, no se está democratizando la educación con el paso de los años. Las desventajas educativas se reproducen de generación en generación y, por ello, hay que abordar la educación de forma integral y entender que va mucho más allá de las matemáticas o el lenguaje. Incluye todos los conocimientos básicos para desenvolverse en la vida, así como el trabajo con las familias y con los menores teniendo en cuenta sus contextos socioeconómicos. 

Por último, y como ya incidimos en nuestra campaña por el Día Internacional de la Educación, es fundamental que el profesorado, que ha tenido que reinventarse a marchas forzadas tras la crisis de la COVID-19, pueda acceder a una formación de calidad. Desde Ayuda en Acción sostenemos que es la mejor fórmula para asegurar estándares óptimos y de excelencia en la educación.
Temas relacionados
Campaña mundial por la educacion
Cooperación internacional
Derecho a la educación
Educación
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN