• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Estereotipos de género en los juguetes, ¡evítalos!

Estereotipos de género en los juguetes, ¡evítalos!

Fecha: 30/11/2018
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a jugar. Así lo reconoce la Convención de los Derechos del Niño, que fue elaborada durante 10 años con las aportaciones de organismos de distintas culturas y religiones. Pero, ¿por qué darle al juego infantil tanta importancia? Porque es una forma de descansar, de relajarse, de divertirse… pero también una herramienta fundamental para el desarrollo y la educación. Y precisamente por eso, perpetuar los estereotipos de género en los juguetes para niños y niñas es una forma más de aumentar la desigualdad.


Juguetes para niños y niñas, sin distinciones desde la cuna


¿Cómo evitar caer en los estereotipos? Olvida los prejuicios desde el principio. Ni un conejito rosa es un muñeco reservado para la cuna de una niña, ni un submarino para la hora del baño es exclusivamente masculino. Ambos pueden ser juguetes para niños y niñas. Así que, si buscas un regalo para un bebé, apuesta por juegos adaptados a su etapa de desarrollo.


Por ejemplo, si ya es capaz de sentarse, un ‘cesto de los tesoros’ con distintas formas y texturas de materiales naturales les ayuda a trabajar la percepción táctil y las habilidades motrices. Y partir de un año, los clásicos bloques de madera se adaptan muy bien a las distintas etapas del niño, ampliando las posibilidades de juego a medida que crecen, desde la experiencia sensorial inicial al desarrollo de la imaginación, la visión espacial o el aprendizaje numérico con el paso del tiempo.


Juguetes para niños y niñas que no limiten en función del género


Tampoco a partir de los 2 o 3 años hay por qué diferenciar. Aunque a partir de esas edades, aún hoy, muchas marcas y catálogos infantiles mantienen esa distinción entre juguetes para niños y juguetes para niñas. Junto a los muñecos y las cunas solo aparecen ellas. Junto a los robots o los dinosaurios, ellos. La tendencia está cambiando, pero aún hoy son noticia marcas como Toy Planet, que, desde hace varios años, apuesta cada Navidad por mostrar sus juguetes sin distinciones de género.


¿Qué pautas puedes seguir tú? 



  • Trata de buscar y apoyar a marcas que evitan caer en estereotipos. Toy Planet no es la única. Casdon, Bigjigs Toys o Melissa&Doug, entre otras, también muestran, por ejemplo, a niños en la cocina o poniendo una lavadora.



  • Elige los juguetes en función de los gustos de la niña o el niño, trata de olvidarte del género. Si al niño le encanta imitarte cuando estás preparando la cena, ¿por qué no regalarle una cocinita? Le encantará. Y además de disfrutar con el juego, aprenderá a normalizar la corresponsabilidad en las tareas del hogar. Hoy, además, existen múltiples opciones en esa misma línea, desde lavadoras a planchas de juguete.



  • Trata de ofrecer, tanto a niños como a niñas, distintos referentes femeninos, no solo aquellos acordes con los estereotipos. Muñecas científicas o futbolistas, libros infantiles sobre mujeres importantes de la historia, superheroínas… Hoy día cada vez es más fácil encontrar juguetes de este tipo. Y actualmente, también Barbie, tradicionalmente asociada a lazos y princesas, se comercializa además en modelos que representan a artistas como Frida Kahlo o mujeres de a pie que pilotan un avión o trabajan en la construcción.



  • Las demandas infantiles en juguetes van muy a menudo unidas a las series de dibujos o las películas que ven. Evita los contenidos violentos y apuesta por la variedad en los cuentos e historias que compartís. Si vais a ver películas clásicas en las que la princesa es rescatada por el príncipe, y cuyo papel es exclusivamente atender la casa, trata de darles también otros referentes o explicarles el contexto.



  • A menudo resulta más fácil huir de los estereotipos de género apostando por juguetes educativos, que guiándonos únicamente por las muñecas de moda. Los juegos de construcción, por ejemplo, ofrecen una enorme variedad. Además, favorecen el desarrollo de la lógica espacial. Y diversos estudios apuntan, también, a que pueden ayudar a mejorar el desempeño futuro en áreas como las matemáticas o las disciplinas científicas. ¿Queremos que la mujer ocupe en el futuro más puestos en la ciencia y en las carreras técnicas? Empecemos por considerarlos juguetes para niños y niñas, sin distinción de género.



  • Apuesta por el juego social. Los juegos de construcción, las cocinitas o las casas de muñecas pueden ser juguetes individuales, pero también servir para integrar a niños y niñas en una misma actividad en igualdad de condiciones.



  • En todo caso, a la hora de ayudarles a escoger juguetes o de hacerles un regalo, evita imponerles tu criterio. Se trata de entender que todos los juguetes pueden ser para niños y niñas indistintamente, y de ofrecerles opciones. Pero también de darles libertad para desarrollar su personalidad. Si a tu hijo le gusta jugar al fútbol, tampoco hay por qué imponerle la cocinita o la muñeca. Lo lógico es regalarle un balón o una nueva equipación deportiva. Si ella ha probado los juguetes de dinosaurios, y prefiere las muñecas a las que puede peinar, eso es igual de válido.


El juego de los niños y niñas de hoy es una pieza clave en la construcción de la sociedad del mañana. Y lo importante es enseñarles que todos los juguetes que existen son juguetes para niños y niñas sin distinción, educarles en la igualdad.



Nueva llamada a la acción


Temas relacionados
Educación en valores
Igualdad de género
Niñas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN