• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Juventud emprendedora en Bolivia: de la educación técnica al negocio

Juventud emprendedora en Bolivia: de la educación técnica al negocio

Fecha: 29/07/2022
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Contenidos & Social Media
Las oportunidades para la juventud de comunidades rurales de Bolivia son muy limitadas. Sin embargo, las potencialidades son muchas. Tras años de trabajo en zonas como Cotagaita, Sucre o El Alto detectamos la necesidad de instaurar formación secundaria con enfoque técnico y de género para mejorar el futuro de la juventud emprendedora que de otra forma no tenía más salidas que la migración, en muchos de los casos.

Junto con la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID) nos pusimos manos a la obra para iniciar el proyecto. El objetivo era desarrollar capacidades en formación técnica entre la juventud de esas comunidades. Poniéndolas en práctica empezarían a gestar sus propios negocios, algo que les ayudaría a fortalecer su economía familiar. No olvidemos que precisamente eso era uno de los principales motivos de abandono de estudios.

Durante años hemos puesto en marcha un proceso de formación integral que ha incluido, además de la teoría, la necesidad de poner en práctica proyectos de emprendimiento ideados por el propio alumnado, su puesta en ejecución y la evaluación del propio negocio.

juventud-emprendedora-2

Juan Gabriel: la historia de un joven emprendedor


En la comunidad de Totora I, en el municipio de Cotagaita, Juan Gabriel Cruz (adolescente de 16 años) es ejemplo de esta juventud emprendedora. Ha participado activamente de todas las actividades que hemos organizado en este proyecto. Su interés, curiosidad y compromiso le ha hecho destacar. Su empeño ha sido tal punto que llegado a presentar su proyecto de emprendimiento sobre producción de miel en su propio pueblo. Pero no fue el único: otros jóvenes participantes presentaron ideas de negocio basados en la robótica o en la producción agrícola.

La comisión interdisciplinaria del proyecto evaluó las ideas bajo tres criterios:

  1. bajos recursos económicos.

  2. conocimiento básico en el tema.

  3. interés y voluntad para hacer el proyecto.


El proyecto de Gabriel fue uno de los 15 seleccionados en Cotagaita. Cuando le tocó defender su proyecto, explicó cómo tenía pensado comercializar su producto: “lo haré en envases plásticos de un kilo y de medio kilo, ya tengo pensado el precio y los mercados donde la llevaré”, dijo orgulloso.

Al ser su proyecto uno de los ganadores, recibió herramientas e insumos para iniciar su proyecto de apicultura. Gracias a ello ha sido capaz de montar un apiario en su comunidad: “he hecho realidad mi propuesta y también mis sueños”. Hoy, en las ferias de productores, llama la atención por su producto y desde luego, por su juventud. Pero aún le queda mucho camino por recorrer en cuanto a la comercialización de su miel.

La experiencia de estos jóvenes emprendedores no se ha quedado solo en el centro de formación, sino que las familias de todos ellos fueron invitados a conocer los proyectos que habían presentado otros alumnos y alumnas. Es una forma de crear redes de unión y de trabajo colaborativo. Los padres de Juan Gabriel no pueden estar más felices con el cambio en la vida de su hijo: “estoy muy agradecida por el apoyo brindado al emprendimiento de Gabriel, porque así él se queda en la comunidad y ayuda a que sea mejor”.

 

(*Artículo escrito por Yovana Mirna y Noemí García)

Temas relacionados
Bolivia
Educación
Juventud
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Destacados
Valores éticos: definición y ejemplos
Los valores éticos rigen la conducta de una persona, sobre todo en cómo se relac...
Leer más
Educación
Jóvenes activistas por la educación: las otras Malala
¡Juguemos! Cierra los ojos y piensa en jóvenes activistas por la educación. Lo m...
Leer más
Educación
Los 10 valores humanos más importantes
Los 10 valores humanos más importantes Desde Ayuda en Acción creemos que potenc...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN