Enseñar valores con estos libros y cuentos para niños
#1. Cuentos clásicos para leer y contar (Anaya, 2017): la editorial recopila más de 200 páginas de cuentos tradicionales adaptados a nuestra época, como los de Hans Christian Andersen o los hermanos Grimm, que os permitirán enseñar valores como la empatía, el compañerismo, la justicia o la generosidad. Cuentos e historias infantiles que todos y todas hemos descubierto durante nuestra infancia y que nos han ayudado a descubrir el mundo que nos rodea.
#2. Sopa de calabaza (Helen Cooper, Juventud, 1998): explica la historia de tres músicos que viven en el bosque —Gato, Pato y Ardilla—, quienes siempre preparan una sopa de calabaza hasta un día en el que Pato se enfada y se va… ¿Conseguirán sus amigos encontrarle? Sopa de calabaza es una historia que habla de la amistad y la lealtad, pero también del compromiso, del trabajo en equipo, de las diferencias y de superar los problemas colectivamente. ¡A tus hijos les encantará!
#3. Curro: un castor trabajador (Rocío Antón et al, Edelvives, 2001): el castor Curro trabaja y trabaja y nunca está con sus amigos. ¿Pero qué pasará el día en el que necesite ayuda frente a un peligro desconocido? ¿Vendrán el resto de los animales a ayudarle? Curro: un castor trabajador trata sobre la importancia de la amistad, del tiempo libre y también del trabajo; de cómo tenemos que esforzarnos como las hormigas y también descansar y pasarlo bien como la Cigarra, ¡y como este simpático castor aprenderá!
#4. Valorandia (Rosa González y Esther Díez, CCS, 2002): si bien no es exactamente un libro de cuentos, sí recoge todo tipo de historias y materiales que nos ayudarán a educar a los pequeños en valores humanos como la paz, el autocontrol, la convivencia, la ecología o el ser agradecidos. Una buena lectura para padres y madres que quieren materiales guía para abordar estos temas con los suyos. Valorandia se ha convertido en una serie de libros para niños sobre valores que ya tiene siete entregas, ordenadas por edades para mayor comodidad de padres y madres.

#5. El monstruo de colores (Ana Llenas, Flamboyant, 2012): un libro que habla de emociones antes de hablar de valores, pero que también enseña a la infancia lo importante de escucharse interiormente, qué sentimos y por qué es bueno escuchar cómo nos sentimos. Empatía, comprensión, felicidad, paciencia… ¡Hay muchos valores a descubrir con este simpático monstruo!
#6. Orejas de mariposa (Luisa Aguilar y André Neves, Kalandraka, 2008): Mara sufre las burlas de sus compañeros en el colegio, porque es una niña desgarbada, de grandes orejas y pelo rizado. Cuando llega a casa, su madre le enseña a quererse y aceptarse con imaginación, convirtiendo cada una de sus diferencias en virtudes que hablan de aquello que es verdadero e importante: quererse, aceptarnos como somos, y, lo más importante de todo, no devolver las burlas con otro ataque, sino enseñar a nuestras hijas e hijos a responder con asertividad, imaginación y a enfrentar situaciones desagradables de una forma positiva y estupenda.
#7. El gran libro de cuentos con valores (Editorial Parramón, 2010): con El Gato con botas descubriremos la iniciativa; Los músicos de Bremen nos enseñarán el valor de la amistad... Este es otro recopilatorio de cuentos y leyendas populares de distintas épocas y países que nos permitirán viajar entre historias junto a nuestros hijos e hijas.
#8. Yo voy conmigo (Raquel Díaz, Thule Ediciones, 2015): el niño que le gusta a la protagonista no se fija en ella, y sus amistades le recomendarán que se quite las gafas, las pecas, las coletas, hable menos, no sonría… Un cuento estupendo para trabajar la aceptación, el ser uno o una misma, descubrir aquello que nos hace felices y especiales, y mucho más.
#9. El principito (Antoine de Saint-Exupéry, Salamandra, 2018): si tus hijos o hijas son un poco más mayores, El principito es un libro perfecto para que trabajen la imaginación y que la dejen volar entre los cientos de valores que desprenden sus 96 páginas. Responsabilidad, curiosidad, alegría, empatía… desde el desierto del Sáhara a los cientos y cientos de planetas de los que hablará ese joven al piloto. Si habéis visto la película, ¡aprovecha para descubrir el libro en familia!
#10. El abrazo del árbol (Ana Alcolea, Anaya, 2016); para el final hemos dejado un libro que también trata temas muy importantes, como la amistad, la autoestima y la valentía, pero, sobre todo, la responsabilidad que todos tenemos de cuidar el medio ambiente y la ecología. Un buen trampolín para seguir con otros libros que muestren la importancia de la diferencia y la solidaridad. En este caso, el joven Miguel tendrá que ir a buscar a su perro al sitio que más miedo le da en el mundo: detrás del árbol del colegio. Al afrontar sus temores, descubrirá un mundo que jamás había imaginado.
Recuerda que hay muchas formas de educar a los niños en valores —desde el juego al deporte, entre muchos otros ejemplos que encontrarás en nuestro blog—, pero los libros y los cuentos nos permiten compartir tiempo y pasarlo en grande en familia, ¡así que eduquemos en valores con historias que nos permitan dejar volar la imaginación! Encontrarás muchos ejemplos de libros para niños que educan en valores, ¡solo tienes que dedicar unos minutos!