• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Las TIC en la educación: brechas y soluciones

Las TIC en la educación: brechas y soluciones

Fecha: 10/02/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
Las TIC en la educación se han incorporado a su día a día no solo como herramientas, sino también como metodologías. TIC, TAC, TEP... Todas ellas son siglas que surgieron en el contexto de la información y las comunicaciones, y que han evolucionado hasta abarcar el aprendizaje y el conocimiento, el empoderamiento y la participación.

Pero, ¿qué significan todas estas siglas?

  • TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación.

  • TAC: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.

  • TEP: Tecnologías del Empoderamiento y la Participación.


TIC en la educación: la tecnología ha llegado a las aulas para quedarse


Hoy por hoy, son ya muchos los centros educativos de España que incluyen en su horario lectivo actividades relacionadas con la digitalización, la robótica, la programación, e incluso el diseño de aplicaciones o el modelado en 3D.

Una mayoría de los primeros centros en probar estas tecnologías fueron los privados; otros centros concertados y públicos se han ido uniendo según las circunstancias lo han permitido. Se empezó encajándolo en materias clásicas del programa educativo, como “tecnología” o “tutoría”. Con el tiempo, las conserjerías de educación de algunas comunidades autónomas han decidido apostar más -y mejor- por la adquisición de este “nuevo tipo” de conocimiento y competencias por parte del alumnado, y han creado asignaturas como “Tecnología, Programación y Robótica” o “Cultura y práctica digital”.

Razones de exclusión de las TIC


Sin embargo, todavía hay muchas comunidades autónomas (Baleares, entre otras) donde materias como estas se mantienen al margen de su currículum oficial, relegándolas a espacios de educación no formal o informal. Es aquí donde empresas con oferta educativa extraescolar han visto el nicho para lanzar una oferta variada de talleres dirigida a asociaciones de familias, centros cívicos y público general. Con ellos, forman a esa nueva generación que, se dice: “han nacido sabiendo utilizar el móvil”. Pero a esto no acceden todas las familias ¿por qué? Hay muchas razones, y muchas de ellas incluso se combinan:

  • Falta de capacidad económica: no se lo pueden permitir.

  • Cuestiones geográficas: viven en zonas aisladas (en términos geográficos y/o sociales).

  • Fallo en canales de comunicación: no les llega la información por sus canales de comunicación habitual.

  • Carencias en el conocimiento: les es ajena la importancia del manejo de estas TIC para el aprendizaje y conocimiento, para el empoderamiento y participación de sus hijas e hijos en su futuro laboral, pero sobretodo, en su educación presente. 


Tener acceso a una educación de calidad permite romper el círculo de la pobreza.

Brecha digital, ¿tiene solución?


Es entonces cuando algunas personas, entidades e instituciones empiezan a hablar, a investigar y a escribir sobre la brecha digital. Brecha, ese espacio virtual que crece y crece a lo largo y ancho del mundo, entre quienes más tienen y quienes menos; pero también entre quienes acceden por derecho a la información, los recursos y las oportunidades, y quienes lo hacen con muchas dificultades. No olvidemos tampoco la brecha entre quienes desarrollan y producen, y quienes tan solo consumen; o entre quienes tienen el conocimiento y las herramientas para crear con él, y quienes no… Al ponerle el apellido digital, se habla de brecha en términos de acceso, pero sobre todo, de habilidades para el manejo de las TIC.

¿La brecha digital tiene solución? En educación, hay brechas de acceso pero también de manejo de herramientas TIC Clic para tuitear

Ayuda en Acción y las TIC


La solución pasaría por darle un vuelco al sistema. Es necesario evitar que en este mundo tan digitalizado nadie se quede atrás por razones de género, geográficas, geopolíticas o culturales. Sin embargo, la tendencia es que esta brecha siga en aumento. Es el motivo por el que Ayuda en Acción cada vez hace una puesta mayor por los proyectos relacionados con las TIC, especialmente en la educación. Algunos ejemplos son:

  1. GEN10S, proyecto de educación tecnológica en el que la infancia y adolescencia de diversos barrios y pueblos de España y Portugal con menos oportunidades, aprenden programación con Scratch, diseño de aplicaciones con App Inventor y maquetación web con HTML5.

  2. Proyecto Innovo y Cambio: estudiantes de Suchitoto (El Salvador) se forman en tecnologías aplicadas en diseño gráfico, soporte técnico y robótica mecatrónica.

  3. Labs4opps, los laboratorios de oportunidades de Ayuda en Acción en los que adolescentes de un barrio de Palma de Mallorca y tres poblaciones rurales de Galicia y Asturias experimentan y aprenden con la tecnología, mientras desarrollan proyectos sociales para mejorar su entorno.

  4. Aprendo, Innovo y Cambio, proyecto de robótica y entrenamiento de competencias cognitivas y de habilidades para la vida, en el que participan niñas y niños de una población remota de Nicaragua, llamada Waslala.

Temas relacionados
Brecha digital
Educación
Educación digital
Innovación Educativa
Tecnología
TICS
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN