El 25 de noviembre no es una fecha más en el calendario, es el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un símbolo de resistencia y una llamada a la acción mundial para acabar con la violencia de género en España y a nivel mundial. La violencia contra la mujer no distingue nacionalidad, clases sociales ni edades y, por eso, cada 25 de noviembre alzamos la voz para decir: ¡Basta! ✋🏽
El origen del 25 de noviembre: un día con historia y memoria
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue declarado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, su historia se remonta a un trágico suceso: el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960 en la República Dominicana, conocidas como “Las Mariposas”.
Estas tres activistas fueron brutalmente asesinadas por oponerse a la dictadura de Trujillo, y se convirtieron en un emblema de la lucha por los derechos de las mujeres y por la eliminación de la violencia contra las mujeres.
La importancia del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La violencia de género es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en todo el mundo. Las cifras son alarmantes. Según la ONU, 1 de cada 3 mujeres ha experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida y más de 5 mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia. Además, el 86% de mujeres y niñas viven en países sin sistemas de protección legal contra la violencia de género.
Pero la violencia contra las mujeres va más allá de las agresiones físicas. Los tipos de violencia contra las mujeres incluye abusos psicológicos, acoso, violencia económica, violencia digital y feminicidios, entre otras formas de opresión que dejan marcas tanto visibles como invisibles. Por eso, el 25 de noviembre se ha convertido en una jornada clave para concienciar y educar sobre un problema que no debe ser ignorado y para reclamar los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Los objetivos del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El Día contra la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer tiene un enfoque claro: eliminar la violencia de género a través de la educación, la legislación, el activismo y la prevención. Los principales objetivos de esta jornada son:
- Visibilizar la violencia contra las mujeres 👀. Es crucial sacar a la luz todas las formas de violencia que sufren las mujeres y las niñas. La sensibilización es el primer paso para hacer frente a esta realidad.
- Impulsar políticas y programas de protección 📃. Se busca que los gobiernos tomen medidas firmes, creen leyes eficaces y asignen recursos para proteger a las víctimas de violencia de género y sancionar a los agresores.
- Empoderar y garantizar los derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género 💪🏼. Ayudar a las mujeres a alzar la voz y denunciar es vital. Es necesario crear entornos de confianza donde se sientan protegidas y apoyadas.
- Fomentar la igualdad y el respeto 🫂. La lucha contra la violencia de género implica abordar las raíces del problema: los estereotipos, las desigualdades estructurales y las normas culturales que perpetúan la discriminación.
Acciones para erradicar la violencia contra las mujeres
El 25 de noviembre no debe ser una fecha simbólica. Para que el cambio sea real, todos debemos tomar medidas concretas. Aquí te proponemos algunas acciones que pueden marcar la diferencia:
- Educación en igualdad desde la infancia. Es importante enseñar a los niños y niñas desde pequeños el respeto mutuo, la empatía y la igualdad de género. Las escuelas deben de ser espacios de aprendizaje y de cambio.
- Participar en movilizaciones y campañas. Alza tu voz y sé parte de los movimientos que buscan visibilizar esta problemática. Ya sea en marchas, eventos o campañas digitales. ¡Toda acción cuenta!🙌🏼
- Conoce tus derechos y exige cambios. Infórmate sobre las leyes locales y nacionales que protegen a las mujeres contra la violencia. La exigencia de políticas públicas y la rendición de cuentas son esenciales para avanzar.
- Denuncia la violencia y sé un aliado. Si conoces a alguien que esté sufriendo violencia de género, ofrécele apoyo y oriéntale para buscar ayuda profesional. La escucha activa y la confianza son fundamentales.
- Apoya a organizaciones que luchen por los derechos de las mujeres. Colabora con ONGS que se dediquen a la prevención, protección y empoderamiento de mujeres en situaciones vulnerables. En Ayuda en Acción, una ONG internacional, trabajamos para combatir la violencia de género, romper barreras y apoyar proyectos de emprendimiento femenino, y luchar por la igualdad de derechos y oportunidades.
Un futuro sin violencia contra las mujeres: nuestra meta
La eliminación de la violencia contra las mujeres no es un objetivo utópico, sino una meta alcanzable y necesaria. Para lograrlo, necesitamos un cambio de mentalidad, un compromiso colectivo y conocer las reivindicaciones feministas. No podemos dejar que las historias de violencia se conviertan en estadísticas frías. Cada víctima es una vida, un rostro, un nombre.
El Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una llamada a la acción. No dejemos que este día pase desapercibido.
¡Únete, alza tu voz y sé parte del cambio! 💪🏼💟