• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Solidaridad ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?

ODS en España: ¿cuál es la situación y el grado de conocimiento?

Fecha: 14/01/2022
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Comunicación & Contenidos

Siempre que se estrena año, solemos hacer balance de lo acontecido y nos proponemos retos que queremos lograr. Esto mismo se ha hecho recientemente abordando la situación actual de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a ocho años de que finalice el tiempo que nos dimos para su cumplimiento.


Recordemos que en 2015, en el seno de Naciones Unidas, nacía una Agenda para el desarrollo sostenible firmada por 193 países cuyo lema es no dejar a nadie atrás. Son 17 objetivos y 169 metas a cumplir para 2030 que nacieron con la idea de lograr transformar el mundo. Hoy analizamos si la ciudadanía española es consciente de ello.


ODS en España: avances y grado de cumplimiento


El año pasado comenzábamos la cuenta atrás para su cumplimiento, y muchas personas y entidades alzamos la voz para recordar este compromiso. La iniciativa Década de Acción nos recuerda la necesidad de acelerar las soluciones sostenibles dirigidas a los principales desafíos del mundo: desde la pobreza y la igualdad de género hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de las brechas.


En el caso de España, el reciente informe de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) denominado “Informe sobre el desarrollo sostenible en Europa 2021”, sitúa al país en el puesto 22 de los 34 analizados. España obtiene un 68,5 sobre 100 en la evaluación realizada sobre el desempeño y avances en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En lo relativo al análisis de puntuación del índice "No dejar a nadie atrás" para Europa está algo mejor situado, ocupando el decimosexto lugar.


Para evaluar a nuestro país, el informe pone en valor el Plan de recuperación, transformación y resiliencia y hace una radiografía del estado de avance cada uno de los ODS. Señala, además, los grandes retos pendientes: hay mucho hecho, pero queda aún mucho por hacer.


Algunos datos de los ODS que más nos preocupan


Compartimos en detalle solo algunos ODS analizados, haciendo referencia a aspectos que no llegan aún al aprobado:




  • En el caso del ODS 4 (educación), España necesita mejorar en las mediciones relativas al abandono prematuro de la educación y la formación. La puntuación PISA y el bajo rendimiento en ciencias de la población de 15 años son otras asignaturas pendientes.




  • En el caso del ODS 7 (energía asequible y no contaminante), España debe mejorar en cuanto al porcentaje de población que sufre pobreza energética.




  • En el caso del ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) tenemos que mejorar en el porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años sin empleo, educación o formación así como disminuir la tasa de desempleo y aumentar de población activa.




Educación para la Ciudadanía Global: clave para cumplir los ODS en España


Estos datos nos recuerdan la necesidad de reivindicar una Educación para la Ciudadanía Global desde nuestra experiencia de trabajo y en base a las siguientes necesidades:


#1 Que la ciudadanía conozca la Agenda 2030 y se apropie de ella


Todas las personas somos parte de la solución. En un reciente informe publicado junto con la Universidad de Oviedo en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, analizábamos el nivel de conocimiento y apropiación de los ODS entre la Comunidad . Los resultados son claros: queda mucho camino por recorrer. El 72% de encuestados/as afirmó tener conocimientos bajos o medios de la Agenda. La mayoría de ellos ni siquiera saben concretarla en algún objetivo concreto. Las personas más jóvenes (18,35 años) de la comunidad universitaria es la que menos conocimiento tiene.


La muestra del informe manifiesta una actitud negativa sobre las posibilidades de cumplimiento de los ODS, especialmente tras la COVD 19.


Otros de los resultados destacables del informe ha sido constatar la falta de conocimiento sobre medidas y recursos destinados a la puesta en marcha de la Agenda 2030, donde hasta un 92% del alumnado participante afirma desconocerlas.


#2 La educación de calidad debe ser una palanca para lograr el resto de ODS


Como destacamos desde la Campaña Mundial por la Educación, la educación debe impulsar cambios actitudinales, promover capacidades y contribuir a generar una ciudadanía crítica y comprometida con el progreso de todas las personas.


3# La acción por el clima es una emergencia


El planeta no puede esperar y necesita del compromiso de todos los perfiles de la sociedad, especialmente de la juventud. Esta creencia de que la juventud tiene la capacidad de transformar su entorno y de liderar procesos es clave desde nuestra mirada, como ya destacamos en el proyecto 1planet4all que llevamos a cabo con la financiación de la Comisión Europea.


4# Cumplir con los ODS necesitan inversión, políticas y compromiso


Necesitamos darnos cuenta de que para conseguir el cumplimiento de los ODS en España, hay que invertir económicamente, pero también a través de políticas públicas que promuevan cambios sociales y de compromisos de la empresa privada, que entienda que su responsabilidad social es un deber de devolución hacia el entorno en el que se localizan. También supone un compromiso de la sociedad en general: no podemos quedarnos en una posición de confort pensando que no sirve de nada hacer cambios personales. La suma de todos los esfuerzos es lo que necesitamos para intentar que esta agenda se cumpla.


#5 Hacer realidad el lema de no dejar a nadie atrás


Necesitamos acordar que el progreso y el desarrollo humano no existen si no contemplan a todas las personas.


#6 A problemas globales, soluciones también globales


Lo hemos demostrado recientemente con la crisis provocada por la COVID-19. Debemos movilizarnos para que las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas sean los motores de cambio del mundo que soñamos.


Las emergencias no pueden ser la excusa para retroceder en la garantía de derechos humanos, para ahondar y acrecentar brechas.




Toca revisar nuestra lista de deseos en este año que comenzamos para sumar a la misma el cumplimiento de los ODS en España, pero también a nivel universal. Porque otro mundo es posible.

Temas relacionados
España
Incidencia
ODS
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Solidaridad
Qué es una ONG y cómo funciona
Las entidades que se conocen bajo el término ONG llevan existiendo desde hace si...
Leer más
Solidaridad
ODS en África: avances y proyectos para cumplir las metas
Conseguir que los ODS en África se cumplan es sin duda uno de los grandes retos ...
Leer más
Solidaridad
ODS en América Latina: retos a ocho años de su cumplimiento
El año 2022, como cada año, comienza con nuevos retos. Para Ayuda en Acción, el ...
Leer más
Solidaridad
Voluntariado en Zaragoza: 10 años de comercio solidario en Navidad
Cuando la pasión por algo te desborda tienes la necesidad de volver a ese moment...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN