• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo

Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo

Fecha: 17/05/2023
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Comunicación & Contenidos
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado de julio, busca destacar el valor y la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social de comunidades en todo mundo (si te van las redes sociales, puedes seguirlo con el hashtag #CoopsDay). Desde Ayuda en Acción conocemos la importancia del trabajo en equipo y en colaboración entre personas y entidades, y por eso desde nuestros proyectos hacemos una verdadera apuesta por el cooperativismo.

Veamos por qué son importantes para construir un mundo más sostenible, resiliente y justo.

Día Internacional de las Cooperativas


¿Por qué es necesario tener un día internacional que ponga en valor el papel de las cooperativas? Con él se pretende reconocer e impulsar su trabajo. A día de hoy, sobre todo en comunidades en desarrollo y rurales, son una herramienta fundamental para conseguir el progreso comunitario.

Las cooperativas son organizaciones que se basan en principios democráticos y participativos, que pueden operar en cualquier sector y que se centran en satisfacer, de forma solidaria, las necesidades de quienes son parte de ellas, así como de las comunidades donde se desarrollan.

Puede haber cooperativas casi en cualquier sector, aunque quizás las más conocidas sean las agrícolas, las financieras, educativas y las de vivienda.

En los últimos años, tal como reconoce Naciones Unidas, han demostrado ser más resilientes a las crisis que otro tipo de organizaciones empresariales. Más allá de sus objetivos específicos, reconoce el organismo internacional, fomentan la participación económica, contribuyen a la seguridad alimentaria, luchan contra el cambio climático, generan empleos dignos, construyen cadenas de valor éticas… Mejoran, en definitiva, la calidad de vida de las personas y comunidades que son parte de ellas.

¿Qué día se celebra y cuál es el objetivo del Día Internacional de las Cooperativas?


Uno de los principales objetivos del Día Internacional de las Cooperativas es aumentar la conciencia sobre el papel de estas entidades en el desarrollo económico y social, así como promover su contribución a la resolución de desafíos actuales y futuros, muchos de ellos relacionados con el desarrollo.

En el mundo del cooperativismo, además, se fomentan valores como la equidad, la solidaridad, la responsabilidad social y la democracia económica que también se intentan destacar durante las celebraciones de este día.

Origen del Día de las Cooperativas


El Día Internacional de las Cooperativas tiene sus raíces en el movimiento cooperativo del siglo XIX. Fue proclamado en 1923 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), una organización creada en 1895 que representa y promueve el movimiento cooperativo a nivel mundial. Por tanto, en 2023 se celebra el centenario de su celebración.

El Día Internacional de las Cooperativas, a día de hoy, se utiliza como una plataforma para promover principios y valores cooperativos, y para destacar los logros y contribuciones de las cooperativas en todo el mundo.

¿Cómo se celebra el Día Internacional de las Cooperativas?


La celebración del Día Internacional de las Cooperativas varía cada año y según cada país o contexto. Sin embargo en general suelen incluir seminarios, conferencias, ferias, exposiciones o presencia en los medios de comunicación.

Muchas cooperativas alrededor del mundo aprovechan esta fecha para resaltar su trabajo y los logros que van consiguiendo, involucrando así a la comunidad en la que desarrollan su tarea. Mostrar casos de éxito ayuda a fomentar la participación de nuevos miembros así como a generar sentimiento de pertenencia para aquellas persona que ya son parte.

En los últimos años las redes sociales han ayudado mucho a las cooperativas a hacerse presentes en la sociedad, y obviamente aprovechan este importante día para seguir haciéndose notar con testimonios, casos o datos interesantes sobre el funcionamiento o los resultados obtenidos en su gestión.

Muchas cooperativas aprovechan también este día para fortalecer o iniciar lazos con otras cooperativas u organizaciones de otro tipo. En Ayuda en Acción no hace falta que haya un día para ello, porque fomentamos el trabajo desde las cooperativas durante todo el año. Uno de los ejemplos que nos gusta poner es el de la creación de una cooperativa para jóvenes agricultores en Uganda. ¡Conoce aquí la historia de sus protagonistas!

Sociedades que subsisten gracias a un modelo de cooperación


Como podrás deducir, las cooperativas desempeñan un papel fundamental al permitir que algunos sectores no solo subsistan, sino que prosperen.

Al inicio de este artículo hablábamos de algunos tipos de cooperativas que tradicionalmente tienen muchas perspectivas de salir adelante, y que, de hecho, suelen estar muy asentadas socialmente, tanto en países desarrollados como en otros con nivel de IDH más bajo. Detengámonos en algunos ejemplos:

  1. Cooperativas dedicadas a la agricultura y alimentación: este tipo de cooperativas permiten a los y las agricultoras unirse con varios objetivos: compartir recursos, acceder a mercados o a formación, incluso a mejorar sus condiciones de trabajo. En Ayuda en Acción es una de las cooperativas que más apoyamos, como por ejemplo esta dedicada a la apicultura en el Corredor Seco nicaragüense.

  2. Cooperativas de vivienda: seguro que conoces a alguien que está en una de estas cooperativas, porque cada vez son más. A través de ellas se permite acceder a una vivienda asequible y estable, pero a cambio, las personas que forman parte de ella deben participar activamente en la gestión y en la toma de decisiones de la misma. Esto permite que se creen vínculos sólidos en los vecindarios.

  3. Cooperativas de servicios financieros: normalmente suelen ser cooperativas de crédito y ahorro. Gracias a ellas se prestan servicios financieros a personas que, de otro modo, no podrían acceder en el mercado tradicional. Son también una herramienta que hemos desarrollado en varios países, como en Etiopía, donde desarrollamos una cooperativa de este tipo para mujeres en Janamora.

  4. Cooperativas de energías renovables: sin duda, un mercado en alza. Este tipo de cooperativas promueven la generación y distribución de energía renovable de manera sostenible. Como objetivo principal de este tipo de cooperativas, estaría la reducción del impacto ambiental y el fomento de la transición energética hacia un modelo de energías limpias y sostenibles.


Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos a través de cooperativas, ¡pulsa aquí!
Temas relacionados
Cooperación al desarrollo
Cooperación internacional
Desarrollo
Desarrollo económico
Desarrollo sostenible
Resiliencia
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento rural
El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quie...
Leer más
Sostenibilidad
Emprendimiento sostenible: significado y dimensiones
Cuando hablamos de emprendimiento sostenible lo hacemos refiriéndonos a la creac...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN