Artículo escrito por Ana Gestal (Social Solver - Ennomotive)
El tiempo se acaba. El planeta se enfrenta a una situación medioambiental irreversible. Las actividades humanas y la sobreexplotación de los recursos naturales han provocado grandes daños irreparables en el medio ambiente y han aumentado las desigualdades sociales. Océanos contaminados por vertidos tóxicos y plásticos, bosque y selvas dañadas por la tala masiva, fauna desaparecida en peligro de extinción… y el cambio climático. Todos ellos son algunos de los retos ambientales a los que debemos buscar soluciones urgentes.
Con la idea de transformar nuestras economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, más justas y más respetuosas con la naturaleza, en el año 2015 la ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sus principales focos de acción son el planeta, las personas, la paz, la prosperidad y las alianzas. Todos ellos persiguen fomentar el desarrollo sostenible y la acción climática, ambas vitales para el bienestar presente y futuro de la humanidad.
Bajo este pretexto, en el año 2021 nace Social Solver. Su misión es acercar la innovación tecnológica a las comunidades más vulnerables del mundo para aportar soluciones a sus necesidades sociales y ayudar en el desarrollo sostenible. A través de retos y proyectos de innovación es capaz de dotar de tecnología adaptada y asequible a estas comunidades para transformar sus vidas.
Retos y soluciones por el medio ambiente
Social Solver ha desarrollado tres importantes desafíos que han dado solución a algunos problemas ambientales.
Honduras
El primer reto trataba de fomentar el desarrollo sostenible de la comunidad hondureña de Mamugah, que vive del ecosistema marino. Se buscaban soluciones para la conservación del género en la pesca artesanal. La solución ganadora, diseñada por Karl Grimsel, consiste en un tanque de recirculación de agua del océano, donde se deposita el pescado y este se mantiene fresco.
México
En el segundo reto se buscaba contribuir a la reducción de plásticos contaminantes depositados en la laguna de Chacahua. Para ello se necesitaba un sistema eficiente de recogida de plásticos en el agua para su posterior separación y transporte. La solución ganadora, de Piotr Januszkiewicz, logra convertir el plástico en combustible líquido tan solo con energía térmica y electricidad. Logra crear una economía circular y sostenible para la región.
Colombia
El tercer reto buscaba la reducción del consumo de agua, un bien cada vez más escaso y valioso, en el cultivo del cacao en Colombia. De este reto todavía se están evaluando las propuestas recibidas. ¡Pronto conoceremos la propuesta ganadora!