Eduardo, Chechu, Jorge y Diego, cuatro amigos de toda la vida que decidieron embarcarse en un sueño: viajar en una furgoneta para donar filtros potabilizadores de agua. Este año el proyecto continúa de la mano de Ayuda en Acción a través de un voluntariado en América Latina. Eduardo Salvo, uno de los integrantes y fundadores de The Water Van Project, nos cuenta lo que supuso esta experiencia en su vida.
P.- ¿Por qué decidisteis poner en marcha The Water Van Project?
R.- Los cuatro queríamos darle un cambio a nuestra carrera profesional y a nuestra vida personal y teníamos ganas de crear un proyecto que tuviera un impacto social y que se pudiese combinar con viajar, nuestra principal pasión. Hace tres años empezamos a visualizar el proyecto y, finalmente, después de mucho trabajo y muchas ideas, tomó forma: viajar en furgoneta por Latinoamérica donando filtros de purificación de agua a aquellas comunidades sin acceso a agua potable.
P.- ¿Por qué os centrasteis en el problema del agua?
R.- Cuando comenzamos el proyecto no teníamos idea de cómo podríamos ayudar a la sociedad y el tipo de proyecto social que queríamos hacer, así que entre los cuatro nos asignamos un área de estudio –agua, reciclaje, construcción y educación- y después de un mes nos dimos cuenta de que la crisis mundial del agua era una realidad muy grave, aunque sabíamos pocas cosas sobre ella. Al profundizar en este tema nos dimos cuenta de que había unas cifras abrumadoras y que nos hicieron comprometernos del todo. En ese momento, el agua se convirtió en el motor de la furgoneta.
P.- ¿Qué ha supuesto para vosotros esta experiencia en vuestra vida?
R.- Hay tantas cosas que es difícil enumerarlas. Tener contacto con condiciones de vidas diferentes y tan duras nos ha dado una dosis de humildad increíble. Una reestructuración a la hora de decidir cómo quieres encarrilar tu vida de ahora en adelante. Al encontrarnos con esta realidad durante nueve meses nos dimos cuenta de que no queríamos que The Water Van Project fuera algo temporal, sino que pretendíamos que se convirtiera en un proyecto a largo plazo en el que pudiéramos invitar a toda la gente que quisiera a participar en él y a aportar su gota en la crisis mundial del agua. De ahí nació este proyecto de voluntariado en América Latina.
Por otra parte, The Water Van Project también nos ha aportado más amistad de la que ya teníamos. Compartir todas estas experiencias crea un vínculo, que si ya era especial, ahora es irrompible. Por otro lado, ahora valoramos todo mucho más: desde el agua que sale del grifo para darte una ducha hasta abrir la nevera y que haya comida todos los días. Esta experiencia nos ha ayudado a valorar y agradecer mucho más cada cosa que tienes.
P.- ¿Por qué es tan importante concienciar sobre el problema del agua?
R.- Es importante concienciar sobre cualquier cosa; si no hay concienciación no hay información ni tampoco educación. La educación es la base para que luego se produzcan cambios y reacciones por parte de la sociedad para evolucionar. En cuanto al problema del agua, notamos que cada vez hay más movimiento y más información pública, pero cuando comenzamos teníamos la sensación de que la crisis mundial del agua no es que no existiese, sino que había muy poca información tanto en redes como en medios de comunicación. Por esto, la concienciación es necesaria, ya que es lo que termina produciendo grandes cambios en la sociedad por las acciones que toma la gente.
P.- ¿Qué le dirías a la gente que duda sobre si colaborar o no con este voluntariado en América Latina?
R.- Lo mejor del proyecto es que se puede colaborar de cualquier forma: desde ir a Latinoamérica a entregar los filtros de agua hasta donando un poco de dinero a través de la web de The Water Van Project, lo que supone un impacto brutal porque dar 25€ conlleva que una familia pueda tener acceso a agua durante muchos años. Otra forma de ayudar es simplemente compartiendo en redes sociales, porque esa difusión y promoción supone que si alguien se entera del proyecto puede generar un cambio a través de una donación o cualquier otro movimiento, lo que puede convertirse en un impacto positivo en el mundo. Es muy fácil y le pedimos a cualquier persona que lo haga de cualquier forma. Invitamos a todo el mundo que quiera a colaborar a aportar su gota como nosotros hicimos.