• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Migración en México: dignidad por encima de fronteras

Migración en México: dignidad por encima de fronteras

Fecha: 09/04/2021
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La migración en México es un asunto de plena actualidad. La frontera entre México y Estados Unidos es la más peligrosa del continente americano para las personas migrantes, pero no es la única. Hoy te contamos cómo acompañamos a población refugiada, en tránsito y de acogida a lo largo de la ruta migratoria mexicana a través de tres albergues. Se trata de un proyecto apoyado por la Agencia Vasca de Cooperación.


El origen de la migración en México


La Bestia, Tren de la Muerte, Tren de los Desconocidos… Son solo algunos de los nombres con los que se conoce al tren de mercancías que atraviesa México hasta llegar a la frontera con Estados Unidos. No están puestos al azar. El tren es uno de los medios de transporte más baratos, pero también más inseguros. Lo emplean clandestinamente miles de personas que cada año huyen de Centroamérica con rumbo a una nueva vida en territorio estadounidense. La frontera entre estos dos países americanos es la más letal de todo el continente americano. Desde 2014, la Organización Internacional de las Migraciones ha registrado en ella más de 2400 muertes.


Pero este tren es solo un ejemplo de la larga lista de obstáculos y peligros que encuentran quienes se ven obligados a abandonar su hogar en esta zona. La mayoría provienen del Triángulo Norte de Centroamérica: Honduras, Guatemala y El Salvador. Además de estar marcada por la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, se trata de una de las regiones más violentas del mundo.


El número de solicitantes de refugio en México ha aumentado un 5000% en los últimos siete años. Clic para tuitear


Apoyo a migrantes en tres albergues


Apoyar a estas personas para garantizar que migrar sea un derecho y no un acto desesperado. Con este objetivo hemos comenzado en México a trabajar en tres albergues de acogida situados a lo largo de la ruta migratoria conectada por la red ferroviaria de La Bestia. Se encuentran en los municipios de Tenosique (Tabasco), Apizaco (Tlaxcala) y Monterrey (Nuevo León), al sur, centro y norte del país, respectivamente.


Con el respaldo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, este proyecto busca brindar protección humanitaria y atención integral a población refugiada, en tránsito y de acogida. En total, apoyaremos a más de 30.000 personas, con especial atención a sobrevivientes de violencia y, específicamente, violencia basada en género, tanto en sus países de origen como en México, priorizando a grupos en mayor vulnerabilidad como niños, niñas, adolescentes, mujeres y población LGTBI+, cada año más presentes en las migraciones.



Cuando una persona pone pie en territorio mexicano y ve estas casas del migrante, lo sienten como un oasis en el desierto. Lo primero que hacemos es cubrir sus necesidades psicológicas y físicas más inmediatas: desde una ducha caliente a una llamada a un familiar para comunicar que están a salvo, pasando por apoyo psicológico debido al trauma que muchas acarrean (Ramón Márquez, responsable del proyecto).



Migrantes en albergue en México


Asesoramiento y apoyo a migrantes e instituciones


A partir de ahí, comienza un proceso de atención personalizada donde, en función del tiempo de estancia de la persona, se le brindan herramientas como el asesoramiento legal sobre sus derechos o la formación en materia de inserción sociolaboral, entre otras muchas. Asimismo, el proyecto busca apoyar a las organizaciones e instituciones locales para mejorar su capacidad de respuesta ante esta compleja realidad.


La integración de las personas migrantes y refugiadas en sus comunidades de acogida, la convivencia pacífica y la cohesión social constituyen también ejes prioritarios de esta intervención. Por eso, se llevarán a cabo varias actividades de formación y sensibilización sobre la migración en México tanto con la sociedad mexicana como con la sociedad vasca. ¿El objetivo final? Fomentar que, tanto en un punto como en otro del mundo, adoptemos una actitud y un conocimiento crítico ante un fenómeno, el de las migraciones forzadas, a menudo invisibilizado.


Frente a los muros, el derecho a una vida digna y segura


La primera caravana de migrantes centroamericanos tras el inicio de la pandemia, que tuvo lugar en septiembre de 2020, demuestra que nunca existirán obstáculos ni muros lo suficientemente altos cuando hablamos del derecho humano a migrar. Solo en México, el número de solicitantes de refugio batió el récord histórico en 2019, al sumar 66.000 peticiones entre enero y noviembre de ese año. Estas solicitudes, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), han crecido un 5000% en los últimos siete años. 



Las causas que están provocando los éxodos forzosos son variadas. Está la violencia de las maras y pandillas, el impacto de la COVID-19, la pobreza, la desigualdad o los efectos del cambio climático. Todo ello, lejos de solucionarse, se está agravando. Ya estamos siendo testigos de flujos mixtos y de carácter masivo en la frontera sur de México (Ramón Márquez, responsable del proyecto).



Desde nuestro equipo en terreno estamos monitoreando de cerca la situación de la migración en México. Así podremos actuar antes una posible crisis humanitaria en la zona y cumplir con el objetivo que nos vio hacer en 1981: ser ayuda.

Temas relacionados
ayuda humanitaria
México
Migración
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN