Reducir los residuos durante el coronavirus no es fácil, pero tampoco imposible. Aunque en tu casa os estéis peleando por bajar la basura, seguro que te has dado cuenta de la cantidad de basura que podemos llegar a generar. En estos días de cuarentena no queremos que te olvides del planeta. Por eso hoy te contamos algunos trucos y consejos para reducir los residuos que genera tu familia estos días en los que no puedes salir de casa.
Trucos para reducir residuos
¡Sigue reciclando!
Ahora más que nunca, practica la segunda de las tres erres: reciclar. Sigue practicando los buenos hábitos de consumo y separa tu basura aunque hayas reducido al mínimo las salidas a la calle.
• Contenedor amarillo: botellas, envases de plástico, envases metálicos y bricks de leche o zumo.
• Contenedor azul: papel y cartón.
• Contenedor verde: botellas de vidrio, frascos de vidrio o tarros de alimentos (como mermeladas o conservas). ¡Nunca cristal!
• Contenedor marrón. En algunas comunidades autónomas lo están empezando a utilizar para separar los restos orgánicos del resto de basura. Estos se utilizan para realizar compost o biorresiduo, útil para fabricar fertilizante o generar energía. En este contenedor puedes depositar restos de alimentos o papel de cocina usado.
Mención aparte se merece el aceite que utilizamos para cocinar. Hay comunidades de vecinos que tienen instalado un contenedor para depositarlo. Si no es tu caso, guárdalo para cuando puedas hacer una visita al punto limpio de tu ciudad.
Evita los productos de un solo uso
Platos, cubiertos de plástico, botellas de agua, servilletas de papel… Piensa en todos aquellos productos que adquieres en el supermercado, que son de un solo uso y que pueden ser prescindibles. Por ejemplo, si siempre compras el zumo embotellado quizá es un buen momento para empezar a hacerlo en casa.
Implica a tus hijos y pídeles que te ayuden. Además de matar el tiempo, se llevarán un gran aprendizaje y conseguirás reducir los residuos de tu hogar.
Reduce el consumo de papel
En el caso de que estés teletrabajando seguro que las hojas de papel desaparecen en tu casa estos días. Imprime solo cuando sea necesario y, si lo tienes que hacer, hazlo por las dos caras. Busca una segunda vida a los folios que utilices y ya no necesites, por ejemplo, para practicar papiroflexia o juegos con tus hijos.
Una segunda vida
Como tienes más tiempo, ¿por qué no ‘atacas’ ese altillo o ese armario lleno de ropa y revisas lo que no utilizas? Seguro que puedes dar una segunda vida a esos vaqueros que han quedado en el cajón de ‘ropa para ir al campo’.
Con camisetas viejas puedes fabricar tu propio trapillo, si eres aficionado al ganchillo. O si te gusta la costura puedes crear tus propios fat quarter de patchwork. Utiliza los hilos o trozos de tela que te sobren para hacer tu propio relleno para cojines.
También lo puedes hacer con algunos residuos que generas en tu hogar. Te animamos a que con ellos crees divertidas manualidades para los más pequeños de la casa.
Y cuando tengas que ir al supermercado…
… lleva el carro o tus propias bolsas. Puedes utilizar las bolsas de plástico que has utilizado en otras visitas si no tienes bolsas de tela o de rafia.
Tampoco compres alimentos o productos que no necesites. Para ello te damos tres buenos consejos.
• Lleva siempre una lista de la compra.
• Cuando la elabores pregúntate si realmente lo necesitas.
• Y mantén ordenados los armarios de la cocina, así evitarás adquirir un nuevo producto que ya tengas al fondo del armario.
Cocina
Retoma la cocina, ahora que dispones de más tiempo. Elaborando tus propias galletas, bizcochos, yogures, croquetas, lasaña… conseguirás reducir los residuos de tu familia y las visitas al supermercado.