El Día Mundial del Emprendimiento se celebra cada 16 de abril. Sin duda, para Ayuda en Acción representa una fecha en la que ponemos en valor el trabajado de quienes, en contextos adversos, son capaces de crear oportunidades y opciones de futuro donde antes solo encontraban negativas y obstáculos. Para Ayuda en Acción, que trabajamos el emprendimiento de forma estratégica dentro de lo que denominamos “triple E” (educación, empleo y emprendimiento) el emprendimiento es mucho más que una opción: es, sin duda, es una herramienta de transformación social.
Igualdad de género, empleo y sostenibilidad
Emprender es una opción para crear un futuro con derechos y oportunidades para todas las personas. En la estrategia institucional de Ayuda en Acción, hay palabras que permean todo el trabajo que realizamos. Igualdad de género, empleo y sostenibilidad son algunas de ellas.
A través de historias con nombres propios queremos destacar cómo el emprendimiento transforma vidas, no solo de las personas que deciden emprender, sino de toda la comunidad que le acompaña. De una forma u otra, se generan beneficios para unos y otras, adultos y personas jóvenes (incluso niños y niñas). Pero para ello, es necesario asentar sólidamente las bases de su futuro. Y en eso, tiene un papel importante Ayuda en Acción a través de los proyectos de desarrollo que implementa en 18 países del mundo.
Mujer, una más en esto del emprendimiento
En Colombia tenemos gran recorrido trabajando con la población migrante venezolana. Muchas de las personas que migran deciden emprender. Ocurre, sobre todo, en el caso de mujeres y jóvenes. En Cali llevamos a cabo un proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para que mujeres emprendedoras accedan a herramientas, formación y recursos que impulsen sus ideas de negocio y sus propias habilidades como emprendedoras. Es el caso de Helen, que ha impulsado un negocio de repostería, y que es consciente de que, pese al apoyo de Ayuda en Acción, ahora el éxito depende en gran parte de ella: “Creo que mi negocio crecerá con lo aprendido en este curso. Nos proporcionan elementos para planificar y administrar nuestros recursos de manera eficiente. Antes no teníamos en cuenta la parte administrativa, nos centrábamos más en la inversión diaria”, dice.
El empuje de la juventud es fundamental para lograr el éxito en iniciativas de emprendimiento. Así lo señalan también Viviana Meza y Ramón Palacio, desde Esmeraldas en Ecuador. Ambos encontraron en el cacao un camino para mejorar sus vidas: “Si yo pude cambiar, si yo pude llegar, quiere decir que otras personas también pueden hacerlo”, comenta Viviana en el documental La Oportunidad.
En Esmeraldas, Ecuador, jóvenes como Viviana Meza y Ramón Palacio han encontrado en el cultivo de cacao una vía para mejorar sus vidas. Viviana, de 29 años, comentó: "Si yo pude cambiar, si yo pude llegar, quiere decir que otras personas lo pueden hacer".
Empleo: un derecho y una oportunidad
El emprendimiento es también una vía para acceder a un trabajo digno, especialmente en zonas donde las oportunidades laborales escasean. En Europa, donde Ayuda en Acción trabaja en España y Portugal, mujeres migrantes, jóvenes en situación de desempleo o personas en riesgo de exclusión social suelen ser quienes forman parte de nuestros programas de emprendimiento y empleabilidad. En Portugal, por ejemplo, hemos conseguido que un grupo de mujeres en desempleo a las que les une (entre otras muchas cosas) la costura, obtuvieran apoyo técnico y psicológico necesarios para impulsar sus propios negocios.
En otros contextos donde trabajamos, también existen casos de éxito que queremos destacar por el Día Mundial del Emprendimiento. Por ejemplo en Bolivia, donde mujeres apicultoras de Muyupampa crearon la asociación APROM para producir y comercializar productos derivados de la miel. O en Mozambique, donde a través del programa Work4Progress con Fundación “la Caixa” hemos fomentado la empleabilidad de mujeres y jóvenes en lugares tan complicados como Cabo Delgado.
Sostenibilidad y emprendimiento
La sostenibilidad de los proyectos que impulsamos es, sin duda, uno de los principales componentes de nuestras propuestas. No se trata solamente de que sean sostenibles en el tiempo, sino también de que sean respetuosos con el propio entorno donde se desarrollan.
En Nicaragua, hace años, trabajamos una cooperativa de mujeres para las que el sol era fuente de vida. Por eso decidieron unirse para impulsar un negocio de restauración sostenible. Se trataba de un proyecto para promover el desarrollo rural y las oportunidades económicas entre población desfavorecida en un contexto de cambio climático como es el Corredor Seco Centroamericano.
Otros ejemplos de impulso de emprendimiento a través de la sostenibilidad es la cooperativa de mujeres que en Honduras se está haciendo cargo de la transformación de la cáscara de cacao para realizar envoltorios sostenibles que usarán en los propios productos derivados del cacao que cultivan.
Emprender para cambiar el mundo
En el Día Mundial del Emprendimiento, Ayuda en Acción celebra el impulso de todas las personas que deciden tomar las riendas de su vida con un objetivo final: transformar el mundo hacia uno con más oportunidades y derechos para todas y todos. Y es que el desarrollo no depende de grandes inversiones, sino de pequeñas acciones sostenidas. Desde Ayuda en Acción, seguiremos acompañando a quienes emprenden generando a su vez igualdad, dignidad y futuro.