Los bosques albergan a más del 80 % de las especies terrestres de animales, plantas e insectos. Y alrededor de 1 600 millones de personas dependen de ellos para su sustento, incluidos 70 millones de personas indígenas. Además, estos son no solo fuente de alimento y biodiversidad, sino también un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático. Pero cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque, de ahí la importancia del ODS 15.
La deforestación y la desertificación representan un enorme desafío para el desarrollo sostenible y para la lucha contra la pobreza de millones de personas. De hecho, aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales basados en plantas. Tres cuartas partes de los fármacos con receta más demandados del mundo contienen componentes derivados de plantas que pueden verse amenazadas. Además, la degradación de los bosques perjudica a la calidad del agua dulce y aumenta la erosión del suelo y las emisiones de carbono.
¿Qué hace falta para alcanzar el ODS 15?
Actualmente la lucha en favor del ODS 15 se centra en tratar de frenar la desertización mediante una gestión más eficiente de los bosques. De hecho, se están implementando dos acuerdos internacionales que promueven el uso de los recursos de manera equitativa y se busca un aumento de las inversiones financieras en apoyo a la biodiversidad.
Además de rehabilitar las tierras degradadas por la sequía y las inundaciones, es necesario perseguir intensamente la caza furtiva y el tráfico ilegal de animales y plantas. De cara a la consecución del ODS 15 es importante proteger especialmente a aquellas especies gravemente amenazadas para evitar su extinción, así como adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras.
¿Cómo contribuye Ayuda en Acción al ODS 15?
Trabajamos intensamente para concienciar a la población general sobre las consecuencias que la desertización puede tener para todas las personas, especialmente para las más pobres del planeta. Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, pero tampoco nos olvidamos de él y del ODS 15 el resto del año. A través de nuestros contenidos digitales proporcionamos información e ideas útiles para cuidarlo y respetarlo. Por ejemplo, para aprender a reciclar en familia o inculcar el respeto a la naturaleza a los más pequeños. Pero también damos formación sobre el terreno: el pasado año, por ejemplo, acudimos al colegio de Shalagua, en la cuenca del río Motagua (Guatemala) para impartir un taller con el objetivo de concienciar sobre ello a los niños y niñas de 6º de primaria.
¿Cómo puedes contribuir tú al ODS 15?
Todas las personas dejamos huella en nuestro entorno, y nuestras decisiones en el día a día pueden ser fundamentales para alcanzar el ODS 15.
Trata de consumir solo lo que necesitas y apuesta, en la medida de lo posible, por productos locales y de temporada, cultivados de manera sostenible. Vete a la compra con carro o bolsas de tela para evitar los plásticos, usa menos el coche y anímate a caminar más a menudo.
Además, puedes intentar prolongar la vida de los objetos en buen estado en lugar de sustituirlos a la primera de cambio, o puedes donar los libros o la ropa que ya no utilices, dando a otros la posibilidad de disfrutarla. Reducir el consumo de energía es otra buena manera de contribuir al ODS 15. Puedes hacerlo apostando por sistemas eficientes de calefacción y refrigeración.
Si tienes peques en casa enséñales a apagar la luz cuando la iluminación natural sea suficiente o cuando salgan de una habitación. Además, es importante que trates de inculcarles desde pequeños el respeto a la naturaleza. Visitar granjas o viveros o hacer salidas al campo son maneras estupendas de pasar tiempo en familia, respirar aire puro y aprender más sobre el medio ambiente. Todo esto les ayudará a descubrir y respetar a las plantas y los animales. Además, recuerda dar ejemplo, recoge siempre los residuos que hayáis podido generar y anímalos a dejar el campo como lo encontraron. En casa, puedes trabajar el cuidado del medio ambiente por otras vías. Por ejemplo, enseñándoles a reciclar y elaborando juntos juguetes o manualidades con esos materiales.
¿Eres docente? Hay muchas formas de contribuir al ODS 15 desde las aulas. Por ejemplo, dando también aquí una segunda vida a materiales reciclados. O, si el espacio lo permite, creando un pequeño jardín cultivado por los propios alumnos. Implicarse en su cuidado puede ser una estupenda herramienta de aprendizaje. Pero para saber más sobre el medio ambiente tampoco es imprescindible mancharse las manos: internet pone hoy en día multitud de recursos a nuestro alcance, desde las espectaculares fotografías de National Geographic a la emisión en directo desde parques naturales de todo el mundo.