La carrera por encontrar una vacuna contra la COVID-19 ha avanzado sin descanso desde el comienzo de la pandemia. ¿Sabes por qué son importantes las vacunas para el desarrollo?, ¿cómo está avanzando la inmunización frente a otras enfermedades en el mundo? Resolvemos tus dudas en este post.


Vacunas y desarrollo: ¿por qué deben ir de la mano?


Las vacunas son una de las herramientas históricamente más poderosas para proteger la salud mundial. Tienen menos riesgos asociados que muchas intervenciones médicas, ayudan a reforzar el sistema inmunitario y protegen de muchas enfermedades que antes causaban graves secuelas o incluso la muerte. Si aún tienes dudas sobre su importancia para el desarrollo, no te pierdas este dato: salvan entre dos y tres millones de vidas al año.  


Está demostrado que son fundamentales para proteger a la infancia de enfermedades graves y poner así fin a las muertes infantiles evitables. Sin embargo, ¿sabías que aún hay 20 millones de niños y niñas que no reciben las vacunas que necesitan?


Los avances se están ralentizando. En algunos casos incluso se están dando pasos atrás. Es el caso de enfermedades evitables como el sarampión, la difteria o la tos ferina, que están registrando numerosos brotes por todo el mundo.


¿Quiénes se ven más afectados por la falta de vacunación?


Como suele ser habitual, los países desarrollados no son los más afectados por el problema. La falta de inmunización castiga sobre todo a los países en vías de desarrollo y, en concreto, a sus niños y niñas.



“Aunque hoy en día la mayoría de los niños se vacunan, son demasiados los que quedan rezagados. Y es inaceptable que a menudo las personas que más riesgos corren —las más pobres, las más marginadas, las afectadas por conflictos u obligadas a abandonar sus hogares— queden persistentemente excluidas”. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. 



Impacto de la pandemia de COVID-19 en las vacunas: el caso del sarampión


Vacunas y desarrollo¿Está afectando la pandemia actual a las vacunaciones? Por desgracia, la respuesta es sí. A barreras como la desinformación, los movimientos antivacunas o la debilidad de los sistemas sanitarios en los países empobrecidos se ha sumado el coronavirus.


Un caso muy llamativo es el del sarampión. Pese a que hace 50 años que existe una vacuna contra esta enfermedad, la tasa de mortalidad y las infecciones asociadas están creciendo desde 2018, sobre todo en África Subsahariana.


Con la llegada de la COVID-19, la situación no ha hecho más que empeorar. Debido a la pandemia, al menos 30 campañas de vacunación contra el sarampión se han cancelado o corren el riesgo de serlo. ¿Por qué se están interrumpiendo estas vacunaciones? Las razones varían, algunas son:




  • Obligación de permanecer en casa debido al confinamiento.




  • Dificultades económicas.




  • Restricciones de movimiento.




  • Miedo a contagiarse de coronavirus.




  • Falta de personal sanitario, etc.




¿La consecuencia? Más de 117 millones de niños y niñas en todo el mundo corren el riesgo de no poder vacunarse contra el sarampión.


Más de 117 millones de niños y niñas corren el riesgo de no vacunarse contra el sarampión debido a la pandemia del #COVID19 Clic para tuitear


En Ayuda en Acción lo tenemos claro: las vacunas salvan vidas. Por eso, frente al COVID-19 y todas las amenazas que impiden lograr un desarrollo humano, equitativo y sostenible, #SomosAyuda.