• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Derechos Humanos ¿Por qué son importantes las vacunas para el desarrollo?

¿Por qué son importantes las vacunas para el desarrollo?

Fecha: 19/08/2020
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

La carrera por encontrar una vacuna contra la COVID-19 ha avanzado sin descanso desde el comienzo de la pandemia. ¿Sabes por qué son importantes las vacunas para el desarrollo?, ¿cómo está avanzando la inmunización frente a otras enfermedades en el mundo? Resolvemos tus dudas en este post.


Vacunas y desarrollo: ¿por qué deben ir de la mano?


Las vacunas son una de las herramientas históricamente más poderosas para proteger la salud mundial. Tienen menos riesgos asociados que muchas intervenciones médicas, ayudan a reforzar el sistema inmunitario y protegen de muchas enfermedades que antes causaban graves secuelas o incluso la muerte. Si aún tienes dudas sobre su importancia para el desarrollo, no te pierdas este dato: salvan entre dos y tres millones de vidas al año.  


Está demostrado que son fundamentales para proteger a la infancia de enfermedades graves y poner así fin a las muertes infantiles evitables. Sin embargo, ¿sabías que aún hay 20 millones de niños y niñas que no reciben las vacunas que necesitan?


Los avances se están ralentizando. En algunos casos incluso se están dando pasos atrás. Es el caso de enfermedades evitables como el sarampión, la difteria o la tos ferina, que están registrando numerosos brotes por todo el mundo.


¿Quiénes se ven más afectados por la falta de vacunación?


Como suele ser habitual, los países desarrollados no son los más afectados por el problema. La falta de inmunización castiga sobre todo a los países en vías de desarrollo y, en concreto, a sus niños y niñas.



“Aunque hoy en día la mayoría de los niños se vacunan, son demasiados los que quedan rezagados. Y es inaceptable que a menudo las personas que más riesgos corren —las más pobres, las más marginadas, las afectadas por conflictos u obligadas a abandonar sus hogares— queden persistentemente excluidas”. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. 



Impacto de la pandemia de COVID-19 en las vacunas: el caso del sarampión


Vacunas y desarrollo¿Está afectando la pandemia actual a las vacunaciones? Por desgracia, la respuesta es sí. A barreras como la desinformación, los movimientos antivacunas o la debilidad de los sistemas sanitarios en los países empobrecidos se ha sumado el coronavirus.


Un caso muy llamativo es el del sarampión. Pese a que hace 50 años que existe una vacuna contra esta enfermedad, la tasa de mortalidad y las infecciones asociadas están creciendo desde 2018, sobre todo en África Subsahariana.


Con la llegada de la COVID-19, la situación no ha hecho más que empeorar. Debido a la pandemia, al menos 30 campañas de vacunación contra el sarampión se han cancelado o corren el riesgo de serlo. ¿Por qué se están interrumpiendo estas vacunaciones? Las razones varían, algunas son:




  • Obligación de permanecer en casa debido al confinamiento.




  • Dificultades económicas.




  • Restricciones de movimiento.




  • Miedo a contagiarse de coronavirus.




  • Falta de personal sanitario, etc.




¿La consecuencia? Más de 117 millones de niños y niñas en todo el mundo corren el riesgo de no poder vacunarse contra el sarampión.


Más de 117 millones de niños y niñas corren el riesgo de no vacunarse contra el sarampión debido a la pandemia del #COVID19 Clic para tuitear


En Ayuda en Acción lo tenemos claro: las vacunas salvan vidas. Por eso, frente al COVID-19 y todas las amenazas que impiden lograr un desarrollo humano, equitativo y sostenible, #SomosAyuda.


Temas relacionados
Coronavirus
Derecho a la salud
Infancia
Salud
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Derechos Humanos
Día Internacional del Migrante
Cada año, el mundo se une para celebrar el Día Internacional del Migrante, una o...
Leer más
Derechos Humanos
África y la Agenda 2030: el mayor desafío
No es sorprendente que los países más pobres del mundo estén más cerca de la par...
Leer más
Derechos Humanos
ODS en Latinoamérica: progresos y desafíos para 2030
El Índice ODS para Latinoamérica es el documento que mide el avance de 24 países...
Leer más
Derechos Humanos
Convención Americana de Derechos Humanos, una herramienta que garantiza los derechos fundamentales en América
La Convención Americana de Derechos Humanos, también conocida como el Pacto de S...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN