• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Juegos de cocinar para niños

Juegos de cocinar para niños

Fecha: 09/05/2018
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene una buena alimentación a lo largo de nuestras vidas. Por ello, es habitual que muchas familias intenten educar en nutrición a los pequeños desde su más tierna infancia para asegurarse de que mejoran sus habilidades psicomotrices, entran bajo supervisión en una de las habitaciones más importantes de cualquier hogar y, poco a poco, se van convirtiendo en personitas independientes de las que estar orgullosos y confiados para el mañana.


Hoy os traemos juegos de cocinar para niños que podréis practicar con vuestros hijos o hijas a través de unas cuantas recetas sencillas, divertidas y con las que disfrutar en familia. ¿Os animáis a probar?


Claves para iniciar a los niños en la cocina


Cocinar con los peques debería ser un verdadero placer para todos: su curiosidad, sus ganas de pasárselo bien, su alegría contagiosa y hasta ese maravilloso no saber parar quietos o quietas hará mucho más amenas las jornadas de cocinar. No obstante, no olvidemos que, para ellos, cocinar también tiene que ser aprender, jugar y pasárselo en grande, siempre atendiendo a todas medidas de seguridad que estimemos oportunas, pero a través de una actividad amena, adaptada a su edad y educativa.


¿Cuáles son las ventajas de los juegos de cocinar para niños?




  • Aprenderán valores humanos como el compromiso, el trabajo en equipo y la empatía; también a responsabilizarse de su alimentación y la importancia de una dieta equilibrada.




  • Se harán más conscientes del valor de la comida y del trabajo que conlleva la preparación de esta. ¡No solo eso! También aprenderán sobre lo importante que es no desperdiciar alimento.




  • Conseguirán una mayor destreza manual (habilidad motriz fina) y, poco a poco, se volverán más autónomos.




  • Es una actividad perfecta para las tardes en casa o aquellos días en los que llueve, nieva o, por el contrario, hace mucho calor en algunos momentos del día: ¡descubrirán nuevas cosas que hacer en casa!




Y ahora sí, ¿empezamos con las cuatro recetas divertidísimas que te hemos traído para preparar en familia? ¡Vamos allá!


4 recetas de cocina sencillas para niños


#1. Manzanas asadas con nata al gusto


Necesitaréis:




  • 4 manzanas rojas.




  • 1 taza de orejones de albaricoque.




  • 1 taza de zumo de albaricoque o melocotón.




  • 4 cucharadas soperas de almendras troceadas.




  • Azúcar (1 cucharada sopera).




  • Nata de montar o helado (opcional).




Empezamos con un postre muy sano para el que la noche anterior cortaremos en taquitos una taza de orejones de albaricoque y los dejaremos a remojo en el zumo de albaricoque o melocotón.


Al día siguiente, con nuestros peques calentaremos el horno a 220 grados mientras lavamos las manzanas y les quitamos el corazón. Seguidamente, escurrimos los orejones de albaricoque y los mezclamos aparte con azúcar y almendras. Introduciremos la mezcla en las manzanas y pincharemos la piel de las manzanas varias veces con un cuchillo para que se horneen mejor.


Por último, colocaremos las manzanas en una bandeja de horno y hornearemos durante 20 o 30 minutos, controlando el proceso a ratos. ¡Y ya tenemos nuestras supermanzanas al horno que podemos acompañar de nata montada o algún sabor de helado que se adapte al sabor de las mismas, como el chocolate o la vainilla!


#2. Arañas con tomates cherry


Necesitaréis:




  • 12 tomates cherry.




  • Patatas tipo “paja” de bolsa.




  • 50 gr. de queso para untar.




  • Aceite de oliva y sal.




Entre los juegos de cocinar para niños más divertidos, la receta de las arañas con tomates cherry les encantará. Si no tenemos patatas tipo “paja”, cortaremos una patata en tiras finas y alargadas para las patas. Seguidamente, calentaremos aceite y freiremos las patatas hasta que estén doradas, mientras tanto, nuestros hijos e hijas pueden lavar los tomates y hacer un pequeño agujero con un palillo allí donde introduciremos las patas. Una vez estén fritas, introduciremos las ocho patatas-pata. Dibujaremos los ojos con ayuda de otro palillo y queso de untar. ¡Y solo nos quedará devorar esas divertidas arañas tomateras!


banner-espana-1


#3. Macedonia de frutas con helado


Necesitaréis:




  • Fresas (150-200 gr.).




  • Melón.




  • 4 rodajas de piña.




  • 2 kiwis.




  • 1 naranja.




  • 20 arándanos.




  • Helado de vainilla u otro sabor.




Lavaremos la fruta con ayuda de los pequeños y la pelaremos con cuidado. Con estos juegos de cocinar pueden aprender a pelar frutas, poco a poco, empezando por aquellas más sencillas de trocear, como las fresas, el melón, la piña a rodajas o los arándanos.


A continuación, colocaremos la fruta en un bol y exprimiremos la naranja para añadir el zumo a continuación. Enfriaremos la macedonia en la nevera durante 30 minutos o una hora. Acompañaremos su presentación con una bola de helado de vainilla. Bon appétit!


Cocinar con niños y niñas nunca fue tan divertido. Porque hoy te proponemos hacerlo jugando. Clic para tuitear


#4. ¡Caras de acelga!


Necesitaréis:




  • Un paquete de salchichas.




  • Una lata de champiñones cocidos.




  • 8 hojas de acelga.




  • Puré de patata en copos.




  • 25 aceitunas negras.




  • 1 pimiento de piquillo.




  • ½ zanahoria.




Empezaremos cociendo las acelgas con ayuda de los peques durante 7 minutos. ¡Déjales que las pongan en la olla con muchísimo cuidado! Una vez hecho, las escurriremos nosotros y colocaremos las hojas en el plato. Seguidamente, haremos puré de patatas bastante espeso para cubrir las hojas, freiremos las salchichas y las colocaremos cortadas en tres sobre el puré de patatas. Los champiñones quedarán en uno de los extremos, pues serán cada una de las caras de los señores acelga. Decoraremos la cara-champiñón con aceitunas para los ojos, pequeños trozos del pimiento como las bocas y zanahoria para el pelo. ¡Podemos añadir pies con aceitunas negras también! Una vez hecho esto, completaremos el juego de cocina de los señores cara de acelga con otra acelga por encima, ¡y ya está listo para comer!


Otras actividades para niños en familia


En el blog de Ayuda en Acción encontrarás muchas otras actividades para niños que puedes llevar a cabo en familia con tus hijos e hijas. Puedes descubrirlas visitando otras entradas del blog para seguir ofreciendo a los más pequeños de la casa una educación en valores y además, divertida a través de juegos de cocinar, cuentos infantiles y otros juegos infantiles que les encantarán.

Temas relacionados
Juegos educativos
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN