• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Sostenibilidad ¿Cuáles son los países más vulnerables al cambio climático?

¿Cuáles son los países más vulnerables al cambio climático?

Fecha: 13/01/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos
El cambio climático… ¿afecta por igual a todos los países?, ¿existe algún lugar del mundo libre de riesgos climáticos? Para despejar este tipo de dudas, existen informes como el Índice de Riesgo Climático Global. Te contamos en qué consiste este informe y cuáles son, según sus datos, los países más vulnerables al cambio climático.

¿Qué es el Índice de Riesgo Climático Global?


El Índice de Riesgo Climático Global (IRC) es uno de los análisis más destacados actualmente sobre los impactos de los eventos climáticos extremos en el mundo. Se trata de un informe elaborado por la organización Germanwatch que ya ha alcanzado su decimoquinta edición.

El IRC busca detectar el nivel de exposición y vulnerabilidad de los países a los fenómenos climáticos extremos. Aunque no es un sistema completo de clasificación (solo refleja impactos directos sobre la población), sí sirve como advertencia para que los países estén más preparados ante eventos climáticos del futuro.

El último informe fue presentado durante la reciente Cumbre del Clima (COP25), celebrada en Madrid. Uno de los principales mensajes de esta edición es que no solo los países empobrecidos sufren el castigo de la crisis climática, sino que, cada vez más, los países ricos suben puestos en este tipo de clasificaciones.

¿Cuáles son los países más vulnerables al cambio climático?


¿Qué países deben extremar sus precauciones? Según el IRC 2020, los países más afectados por el cambio climático en 2018 fueron:

  1. Japón.

  2. Filipinas.

  3. Alemania.

  4. Madagascar.

  5. India.

  6. Sri Lanka.

  7. Kenia.

  8. Ruanda.

  9. Canadá.

  10. Fiji.


La razón de que Japón encabece la lista es haber sufrido en 2018 tres fenómenos meteorológicos extremos excepcionalmente graves. Por un lado, sus fuertes lluvias ocasionaron inundaciones y deslizamiento de tierras, provocando la muerte de más de 200 personas y evacuando a 2,3 millones. Por otro lado, su temperatura alcanzó cifras récord en verano y la ola de calor registrada entre julio y septiembre mató a 138 personas.  Al calor y las lluvias se sumó el tifón Jebi, el más duro que vivía el país en los últimos 25 años.

Otro tifón, el Mangkhut, es el culpable del segundo puesto en el caso de Filipinas, ¡alcanzó velocidades máximas de hasta 270 km/h!

Llama también la atención el tercer puesto de Alemania, pues evidencia que los países desarrollados también son vulnerables al cambio climático. Alemania vivió el año más cálido de su historia, con una ola de calor que provocó más de 1.000 muertes, una fuerte sequía y pérdidas de más de 3.000 millones de euros.

Climate Risk Index1999-2018 (1)

Sin embargo, para entender el panorama mundial no solo debemos fijarnos en datos anuales, sino en lo que ha sucedido a largo plazo. El informe también ha estudiado cuáles han sido los países más afectados en los últimos 20 años (1999-2018):

  1. Puerto Rico.

  2. Myanmar.

  3. Haití.

  4. Filipinas.

  5. Pakistán.

  6. Vietnam.

  7. Bangladesh.

  8. Tailandia.

  9. Nepal.

  10. Dominica.


Este ranking muestra cómo, históricamente, los más afectados por el cambio climático han sido los países en vías de desarrollo. Puerto Rico encabeza la lista debido a la devastación del huracán María. El segundo puesto de Myanmar se explica por el ciclón Nargis (2008), que causó unas 140.000 muertes. En el caso de Haití, donde Ayuda en Acción actúa desde 2010, el tercer puesto se debe al impacto de dos huracanes: Jeanne en 2014 y Sandy en 2016.

Ayuda en Acción frente al cambio climático


En Ayuda en Acción llevamos más de 38 años apoyando a los países más vulnerables al cambio climático. Algunos, como Nepal o Haití, están recogidos en este ranking. Sin embargo, fuera del listado también existen otros muchos como Mozambique, Etiopía, Honduras o El Salvador, donde la ayuda frente a la crisis climática es muy necesaria.

En todos estos lugares, ayudamos a las familias más vulnerables a adaptar su forma de vida para afrontar el cambio climático, así como reducir al máximo sus efectos asociados como la sequía, el aumento de las temperaturas o las inundaciones.

Informes como el IRC demuestran que el cambio climático ha llegado para quedarse y que ningún país está libre de ocupar este tipo de listados. Descubre cómo tu ayuda es fundamental para enfrentarnos al cambio climático, un desafío que ya no entiende de prórrogas ni fronteras.

banner-emergencia-humanitaria
Temas relacionados
Ayuda humanitaria
Cambio climático
Crisis
Emergencias
Inundación
Sequía
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Sostenibilidad
Las reflexiones de la juventud gallega contra la crisis climática
Ayuda en Acción recogió en un documento las reflexiones y los análisis de la juv...
Leer más
Sostenibilidad
Jóvenes y medio ambiente: lucha y perseverancia
El medio ambiente y el cambio climático se han convertido en grandes preocupacio...
Leer más
Sostenibilidad
Economía verde: la transformación de la economía actual
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define economí...
Leer más
Sostenibilidad
Día Internacional de las Cooperativas, una fecha para poner en valor la fuerza del trabajo en equipo
El Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año primer sábado ...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN