Escuelas cerradas, riesgo de sufrir violencia en casa, mala alimentación… La infancia es uno de los colectivos más vulnerables a los efectos de la pandemia provocada por el coronavirus. Si estás leyendo estas líneas, seguramente quieras ayudar a cambiar esta situación, pero no sepas exactamente cómo. Hoy te proponemos una solución para canalizar tu solidaridad: el apadrinamiento. Descubre por qué apadrinar es la mejor forma de luchar contra la COVID-19:

Cinco motivos por los que apadrinar es la mejor herramienta contra la COVID-19


Ahora, más que nunca, el apadrinamiento es la mejor herramienta para hacer frente a los desafíos de la COVID-19, ¿sabes por qué? Aquí tienes cinco motivos:

1. Ayudas a mejorar todos los ámbitos de su vida


Saul niño apadrinadoLa COVID-19 está agrandando las brechas que impiden que muchos niños y niñas de países en desarrollo puedan ejercer sus derechos. Y hablamos de derechos en plural porque nos referimos a un abanico muy amplio: alimentación, seguridad, educación, salud… El apadrinamiento nos permite dar una respuesta multidimensional a sus necesidades, pues solo atendiendo al conjunto de ellas podremos garantizar una vida digna para menores y jóvenes como Saúl. Él es uno de los 5.000 participantes de nuestro programa de apadrinamiento en El Salvador y hace poco nos compartía su testimonio en el blog. Conoce su historia y descubre cómo nuestra ayuda cubre aspectos tan variados y necesarios como la alimentación, el apoyo para seguir las clases a distancia o la sensibilización para prevenir la violencia intrafamiliar durante el confinamiento.

2. Cambias la vida de comunidades enteras


Algo muy valioso del apadrinamiento es su capacidad para multiplicar el cambio. La razón es que tu ayuda no va destinada a un niño o niña en concreto, sino que sirve para mejorar la vida de toda la comunidad.

¿Cómo lo conseguimos? Con una herramienta cuya importancia estamos comprobando a diario en esta crisis de la COVID-19: el trabajo en equipo. Infancia, padres, madres, gobiernos locales, jóvenes… Todos los miembros de la comunidad apadrinada trabajan de la mano y actúan como protagonistas del cambio. Se crea así una red de esfuerzo colectivo y trato entre iguales llamada vínculo solidario que nos diferencia de otras organizaciones de cooperación para el desarrollo.

3. Permites que trabajemos a largo plazo


Educación, alimentación, salud, acceso a agua y saneamiento, igualdad de género… Ya hemos visto que son muchos los derechos que la COVID-19 está poniendo en la cuerda floja. Conseguir que nadie se quede sin ellos, como imaginarás, no es tarea fácil ni mucho menos rápida. Por eso, para lograr cambios reales y sostenibles necesitamos tiempo. El apadrinamiento nos permite contar con él, pues la confianza prolongada de los padrinos y madrinas hace posible que diseñemos proyectos de entre 12 y 15 años de duración.

4. Creas un vínculo solidario que nunca olvidarás


La experiencia como madrina o padrino te cambia para siempre. A través de las cartas que intercambiarás con los niños y niñas apadrinados podrás conocer cómo evoluciona la vida en su comunidad. Crearéis un vínculo solidario que nunca olvidaréis.

Alegría, ilusión, emoción… Son muchas las emociones generadas por esta red de solidaridad a prueba de pandemias. Conócelas a través del testimonio de padrinos y madrinas como Gorka, Micaela o Cristina.

5. Comprobarás que la ayuda llega


La transparencia forma parte de nuestro ADN. A través de comunicaciones periódicas podrás conocer cómo tu ayuda se está transformando en cambios reales.  Además, la COVID-19 está haciendo que estemos más cerca que nunca de los padrinos y madrinas para transmitirles todas las novedades de nuestro trabajo durante la emergencia. Por otro lado, no solo recibirás información de los proyectos, también tendrás a tu disposición todos nuestros canales de comunicación para resolver cualquier duda sobre tu colaboración.

Estos son solo cinco razones para apadrinar como forma de luchar contra la COVID-19, ¡pero hay muchas más! Visita la sección de apadrinamiento del blog y conoce por qué miles de personas apuestan cada día por apoyar el trabajo de Ayuda en Acción. Hoy, más que nunca, #SomosAyuda frente al COVID-19, ¿contamos contigo?

banner-blog-covid-2