Dice un famoso proverbio africano que “si quieres llegar rápido, camina solo, pero, si quieres llegar lejos, camina con otros”. Si algo nos está enseñando la pandemia actual es que no son tiempos de individualismo ni de planes cortoplacistas, sino de sostenibilidad y trabajo en equipo. Por eso, en Ayuda en Acción trabajamos desde Alliance2015 para hacer frente al coronavirus en 95 países. Descubre en qué consiste esta alianza estratégica de organizaciones y cómo estamos sumando esfuerzos ante la COVID-19.
¿Cómo respondemos al coronavirus desde Alliance2015?
En un mundo global como el nuestro, trabajar en red es fundamental para que nadie se quede atrás a la hora de ejercer sus derechos. La actuación ante la crisis del coronavirus no es una excepción. Por eso, nuestra respuesta humanitaria ante la pandemia incluye el trabajo dentro de una de las plataformas de ONG más importantes de Europa: Alliance2015.
Se trata de una alianza estratégica formada por ocho organizaciones de ayuda humanitaria y cooperación para el desarrollo que trabajamos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Juntas estamos presentes en 95 países de todo el mundo para apoyar a 40 millones de personas a través de más de 1 000 proyectos destinados a poner fin al hambre y la pobreza. Nuestra lucha contra el coronavirus desde Alliance2015 se centra hoy en seis líneas principales de actuación:
Análisis de datos
Contar con la información adecuada es imprescindible para asegurar que la ayuda llega a quien más la necesita y de la forma más eficaz, sobre todo en contextos de emergencias donde hay que adoptar decisiones rápido. Tomemos como ejemplo el acceso al agua, una de las principales herramientas para prevenir la COVID-19: gracias a nuestros avanzados sistemas de monitoreo, evaluación, transparencia y aprendizaje sabemos dónde, cuándo y cómo hacer llegar este recurso a las comunidades más vulnerables.
Agua, saneamiento e higiene
Frente al coronavirus, además de las medidas de distanciamiento y el confinamiento, es fundamental asegurar que las personas tengan acceso a agua, saneamiento e higiene (lo que se conoce como WASH por sus siglas en inglés). ¿Cómo lo estamos consiguiendo? Aquí van algunos ejemplos:
En Camboya y Burkina Faso, los teléfonos móviles son nuestra herramienta fundamental para hacer llegar información sobre salud a las comunidades más remotas y vulnerables.
En países como Etiopía o Siria, estamos reforzando la formación y medidas de higiene en los campamentos de personas refugiadas.
Estamos instalando estaciones de lavado de manos en países como Uganda y Camboya, así como distribuyendo kits de higiene y material sanitario, entre otras medidas. Solo en América Latina, por ejemplo, estamos distribuyendo desde Ayuda en Acción filtros, tanques y/o estaciones de lavado de agua a más de 400 000 personas.
Educación en emergencias
Según la UNESCO, el cierre de centros educativos ante la crisis del coronavirus afecta ya al 90% de todo el alumnado mundial. Para algunos niños, niñas y jóvenes, el derecho a la educación se ha paralizado durante la pandemia y, lo que es peor, corre el peligro de seguir así cuando todo acabe. Desde Alliance2015 trabajamos para garantizar que la infancia más vulnerable pueda acceder estos días a materiales, herramientas y métodos de educación a distancia que les permitan seguir aprendiendo durante el confinamiento.
Ante desafíos globales, ¡trabajo en equipo! Así respondemos al coronavirus desde Alliance2015 Clic para tuitear
Seguridad alimentaria y nutrición
Más de 822 millones de personas sufren hambre y la crisis de la COVID-19 podría agravar aún más estas cifras. Pensemos en las personas migrantes, refugiadas y desplazadas; en las personas mayores; en los hogares que apenas cuentan con ingresos diarios, en quienes viven del trabajo informal… Nuestros proyectos para frenar la malnutrición infantil o la asistencia alimentaria a través de vales o distribución en especie forman parte de este esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria de quienes sufren la peor cara de la pandemia.
Desarrollo económico
La de la COVID-19 no solo es una crisis sanitaria. Su impacto a nivel social y económico también comienza a notarse. A través de Alliance2015, estamos redoblando esfuerzos para ayudar a las familias más vulnerables para que puedan garantizar los ingresos necesarios para tener una vida digna. El apoyo a los pequeños agricultores y agricultoras de zonas rurales empobrecidas para que mejoren su producción y puedan acceder a los mercados juega aquí un papel fundamental.
Formación y sensibilización
La formación y la sensibilización resultan imprescindibles para prevenir y actuar ante todas las caras del coronavirus, no solo la sanitaria. Así, por ejemplo, estamos prestando especial atención en prevenir la violencia de género y contra la infancia durante el confinamiento, en el que hay más riesgo de que se produzcan estas y otras formas de violencia.
Frente al coronavirus, seguiremos caminando para llegar lejos. Lo haremos de la mano de redes tan importantes como Alliance2015 y con un firme convencimiento: juntos #SomosAyuda.