• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Tipos de discriminación más frecuentes y qué hacer para evitarlos

Tipos de discriminación más frecuentes y qué hacer para evitarlos

Fecha: 12/02/2019
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

La discriminación adopta múltiples formas. A lo largo de la historia ha estado presente en todo tipo de sociedades. Y, aunque en las últimas décadas hemos avanzado mucho en ese terreno, existen aún hoy distintos tipos de discriminación contra los que combatir, tanto en los países en vías de desarrollo como en las sociedades más ricas del planeta.


Tipos de discriminación contra la mujer


Mujeres y niñas son las principales víctimas de la discriminación en las zonas más pobres del mundo.  En África, por ejemplo, son ellas las que deben caminar durante horas en busca de agua, lo que a menudo supone privarlas del derecho a la educación. Aún hoy, muchas son sometidas a la fuerza a la mutilación genital femenina, una violación de los derechos humanos pero también una obligación social para aquellas que no quieren ser discriminadas por su comunidad y condenadas al desprecio de los hombres de su aldea. 


En muchos países la opinión de las mujeres no vale nada. Las niñas son obligadas a casarse con desconocidos que les doblan la edad y la violación o las palizas dentro del matrimonio ni siquiera están castigadas de forma explícita por sus leyes. Aunque esto no es solo cosa de los países más pobres. Bélgica o Canadá tampoco cuentan con una legislación contra la violencia de género. Y en países como España la ley no ha evitado que el 2019 comenzara con la muerte de varias mujeres a manos de sus parejas o exparejas.


A ello se suman, además, distintos tipos de discriminación, presentes en el día a día. Cuestiones como la brecha salarial, la conciliación laboral o el llamado techo de cristal están todavía pendientes de resolverse.


¿Cómo puedes contribuir a acabar con esto? Seas hombre o mujer, la lucha por la igualdad también es cosa tuya. Trata del mismo modo a los compañeros o subordinados de ambos sexos; valora sus aportaciones por su contenido, no por el sexo de quien las ha puesto sobre la mesa; huye de los estereotipos en la educación de tus hijos y hijas; apuesta por juguetes no sexistas escogidos en función de sus gustos y no de su sexo.


Además, desde aquí tú también puedes luchar por los derechos de las mujeres y niñas de otras zonas del mundo. Colaborando con Ayuda en Acción estarás contribuyendo a luchar contra los matrimonios forzados, la mutilación genital femenina y el analfabetismo.


esclavitud mujeres


Tipos de discriminación por el aspecto físico


En Tanzania los albinos viven no solo el rechazo y la discriminación, sino también el miedo a ser atacados por el color de su piel. ¿Por qué? Simplemente porque durante años traficantes y curanderos han alimentado mitos sobre los poderes mágicos de sus huesos y han puesto precio a su cabeza.


Suena ridículo, ¿verdad? A nuestros ojos ese tipo de creencias son cosa de personas sin formación. ¿Cómo va a definir a alguien el color de la piel, de los ojos o del cabello de forma tan determinante? Esa misma idea, no obstante, es la que alimenta distintos tipos de discriminación en nuestra sociedad. Las diferencias en el color de la piel van unidas a toda una serie de prejuicios sobre chinos, rumanos, negros… Ideas preconcebidas (y muchas veces negativas) sobre sus costumbres, su cultura o sus creencias religiosas determinan nuestra percepción.


¿Cómo acabar con esas formas de discriminación? No contribuyas a alimentar los bulos sobre la inmigración, contrasta la información que recibes por Whatsapp u otros medios de comunicación. Y educa a tus hijos para respetar la diversidad.


El niño que es más gordito que el resto, el inmigrante, la chica que se ha desarrollado antes que las demás, el chaval con granos… también son, a menudo, víctimas de distintos tipos de discriminación por parte los compañeros, e incluso, de otros padres y madres. ¿Cómo evitarlo? Los libros pueden ser una buena opción para trabajar la diversidad con los más pequeños. Por ejemplo, los cuentos de Elmer, un elefante de colores distinto a los demás. O ‘Tan diferentes como iguales’, una historia antibullying protagonizada por Lula, una tortuga que es nueva en la escuela. 


Discriminación por la identidad sexual


Por desgracia, a pesar de los avances en este sentido, aún hoy las burlas se extienden también hacia temas como la identidad sexual, o hacia familias homoparentales o monoparentales. Pero también en esto la educación puede marcar la diferencia. Da ejemplo en tu trato con los demás y explica a tus hijos que existen niños y niñas con una mamá o dos papás, y que eso no los hace peores ni diferentes, que su hogar merece el mismo respeto que el vuestro. Libros para niños como ‘Familias’ o ‘Tengo una mamá y punto’ pueden ayudarte.


Y recuerda, existen muchos tipos de discriminación. También en nuestro día a día, aunque no siempre los vemos o queremos verlos. ¿Quieres acabar con ellos? Empieza por abrir bien los ojos y plantarles cara.



La pobreza tiene rostro de mujer. ¡Cámbialo!


Temas relacionados
Educación en valores
Igualdad de género
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN