Vivimos en un mundo diverso, pero, lamentablemente, los tipos de discriminación siguen siendo un problema real. Según un informe de Naciones Unidas, el 90% de las personas tiene algún tipo de prejuicio contra las mujeres, las minorías o las personas LGBTQ+.

Desde la desigualdad en el trabajo hasta los prejuicios por la apariencia física, hay muchos tipos de discriminación que afectan a las personas cada día. Conocerlos es el primer paso para combatirlos y construir una sociedad más justa. ¡Vamos a descubrir cómo hacerlo! 🙌🏼

Tipos de discriminación contra la mujer


La discriminación de género sigue siendo una de las más comunes. En 2023, el Foro Económico Mundial estimó que serán necesarios 131 años para cerrar por completo la brecha de género a nivel mundial. Pero esto no es solo un número, es la realidad de millones de niñas y mujeres.

Algunos ejemplos de discriminación contra la mujer son:

  • 💰Brecha salarial: cuando una mujer gana hasta un 20% menos que un hombre por el mismo trabajo.

  • 📈 Menos oportunidades de ascenso en el trabajo, especialmente en cargos directivos. Solo el 10% de los CEOs de Fortune 500 son mujeres.

  • 👔Exigencias de apariencia o vestimenta diferentes a las de los hombres.


Pero la discriminación va mucho más allá. En algunas partes del mundo, ser mujer significa cargar con más responsabilidad injustas y brutales:

  • 💧Desigualdad en el acceso a recursos básicos. En África, son las mujeres y niñas quienes deben caminar durante horas en busca de agua.

  • 👧🏽Violencia y control social. Aún hoy, muchas niñas son sometidas a la fuerza a la mutilación genital femenina.

  • 💍Matrimonios forzados y violencia impune. En muchos países, la opinión de la mujer no vale nada. Las niñas son obligadas a contraer matrimonios infantiles forzados.


¿Cómo evitarlo?


Para frenar este tipo de discriminación, es esencial promover políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades, como la paridad en los puestos políticos y empresariales, la igualdad salarial y medidas contra el acoso.

Además, cada uno de nosotros puede hacer su parte, desde educar a los más jóvenes en la igualdad de género hasta denunciar cualquier acto de violencia o discriminación.

Yosimar, mujer migrante

Tipos de discriminación por el aspecto físico


El aspecto físico es otro ejemplo de discriminación. Vivimos en una sociedad obsesionada con los estándares de belleza, lo que lleva a la exclusión de personas que no se ajustan a ellos:

  • Discriminación por sobrepeso. Las personas con sobrepeso o aquellas que no cumplen con los estándares de belleza tradicionales a menudo enfrentan burlas, exclusión social y hasta dificultades para encontrar trabajo.

  • Discriminación por altura. Las personas de estatura baja o muy alta también puede ser un ejemplo de discriminación, especialmente en el ámbito laboral o social.

  • Prejuicios sobre el color de piel o características faciales. Las personas con características no estándar, como piel más oscura o rasgos no occidentales, pueden ser juzgadas o estigmatizadas.


Pero esto no ocurre solo en nuestras ciudades. En lugares como Tanzania, las personas albinas no solo viven el rechazo social, sino también el miedo constante a ser atacadas por el color de su piel. ¿La razón? Durante años, traficantes y curanderos han alimentado mitos sobre los supuestos poderes mágicos de sus huesos, poniendo un precio a su cabeza.

Suena absurdo, ¿verdad? Pensamos que este tipo de creencias pertenecen a personas sin educación, pero lo cierto es que seguimos alimentando prejuicios similares en nuestras sociedades. Los estereotipos sobre chinos, rumanos, negros o cualquier otro grupo se basan en ideas preconcebidas sobre sus costumbres, cultura o creencias religiosas.

¿Cómo combatirlo?


Promover una cultura de respecto y aceptación es clave para luchar contra este ejemplo de discriminación. Debemos recordar que la belleza es subjetiva, y la diversidad física es algo que debemos celebrar. De hecho, la industria de la moda está cada vez más comprometida con la representación de todas las figuras y colores. ¡Es la hora de que la sociedad acepte a todo el mundo! 🫶🏽

Discriminación por la identidad sexual


La discriminación por identidad sexual es otro de los grandes tipos de discriminación que existen. Aunque los avances legales han sido significativos en muchos países, la discriminación social y cultural sigue siendo una barrera importante.

  • 🔊Discriminación directa: insultos, agresiones o rechazos explícitos por ser parte de la comunidad LGBTQ+. Esto puede incluir desde comentarios despectivos hasta ataques violentos.

  • ⚖️Discriminación indirecta. Se refiere a las políticas que, aunque no se dirijan explícitamente a la comunidad LGBTQ+, terminan afectándola. Un ejemplo son las leyes que no permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo o la falta de inclusión de la identidad de género en documentos oficiales.


¿Cómo evitarlo?


El primer paso para evitar este tipo de discriminación es el respeto. Promover un entorno inclusivo, donde todas las personas puedan expresarse libremente sin temor a ser juzgados o excluidas es esencial. También es importante exigir leyes que protejan los derechos civiles de las personas LGBTQ+.

Ejemplos de discriminación para niños


Los niños, aunque a menudo no tienen voz para defenderse, también sufren discriminación. A menudo, esto se da en el ámbito escolar o familiar, donde los prejuicios pueden manifestarse de formas muy crueles.

  • 🏫 Bullying escolar. El acoso por motivos de raza, género, orientación sexual o diversidad funcional es común en las escuelas. Un niño puede ser excluido del grupo o incluso maltratado solo por no ajustarse a las “normas” establecidas por sus compañeros.

  • 🩼 Discriminación por diversidad funcional. Los niños con diversidad funcional son víctimas de exclusión social. A menudo, los sistemas educativos no están preparados para ofrecerles la atención y el apoyo que necesitan.


Niña en la escuela en Mozambique

¿Cómo combatirlo?


La solución pasa por una educación inclusiva desde temprana edad. Fomentar la empatía, el respeto y la comprensión de la diversidad es crucial para que los niños aprendan a valorar las diferencias. Los padres y educadores deben ser los primeros en dar el ejemplo.

Diferencias entre discriminación directa e indirecta


Puede que no siempre sea fácil identificar cuándo alguien está siendo discriminado. Por eso, es importante diferenciar entre la discriminación directa e indirecta. ¡Veamos algunos ejemplos de discriminación directa e indirecta!

  • Discriminación directa. Esta es la forma más visible. Incluye cualquier acto explícito de rechazo o exclusión por motivos de raza, género, orientación sexual, etc. Por ejemplo, comentarios sexistas o negarle un trabajo a alguien por su raza.

  • Discriminación indirecta. A menudo más difícil de identifica, esta ocurre cuando una política o práctica aparentemente neutral termina afectando a ciertos grupos de manera desproporcionada. Un ejemplo de discriminación indirecta es una política de contratación que favorece a persona que ya tienen un determinado nivel educativo, excluyendo a aquellos que no han tenido acceso a esos recursos.


¿Qué es la discriminación positiva?


La discriminación positiva, también conocida como acción afirmativa, busca corregir las desigualdades histórica ofreciendo una “ayuda extra” a grupos que han sido desfavorecidos. Esta medida no es sin controversia, pero su objetivo es nivelas el campo de juego para todo.

Ejemplos de discriminación positiva



  • Cuotas de género en el Parlamento para asegurar que las mujeres tengan representación.

  • Acciones afirmativas en universidades para asegurar que estudiantes de minorías tengan acceso a educación superior.


La discriminación es una plaga que debemos combatir de manera colectiva. Todos y todas podemos poner de nuestra parte para crear una sociedad más justa y equitativa sin estos tipos de discriminación. ¡Es momento de actuar y erradicar la discriminación una vez por todas!